Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 2 de 2
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Bol. micol ; 9(1/2): 39-47, jul.-dic. 1994. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-153183

ABSTRACT

Mediante la selección de 8 compuestos plásticos utilizados en el mercado, adquiridos a la firma Aldrich Química SRL (Alemania), se valoró su capacidad de ser asimiladas como única fuente de carbono in vitro, por 2 grupos de microhongos pertenecientes a los asco-deuteromycetes. Estos compuestos fueron: poliestireno, polivinilacetato, poliacrilonitrito, policaprolactona, polimetacrilato de metilo, polivinilcloruro, acetato de celulosa y polietileno. Solo la policaprolactona y el polivinilacetato fueron utilizados por los 2 grupos de hongos en estudio, en especial por cepas de aspergillus, chaetomiun, cladosporium, fusarium, penicillium y scopulariopsis. La policaprolactona fue el polímero más utilizado entre ph 6.5 a 8. Las diferentes especies pertenecientes a los géneros aspergillus y fusarium, presentaron la mayor actividad en la utilización de estos compusetos


Subject(s)
Aspergillus/pathogenicity , Biodegradation, Environmental , Chaetomium/pathogenicity , Cladosporium/pathogenicity , Fungi/pathogenicity , Fusarium/pathogenicity , In Vitro Techniques , Mitosporic Fungi/pathogenicity , Penicillium/pathogenicity , Plastics/chemical synthesis
2.
Lima; s.n; 1984. 110 p. tab, ilus. (T-3194).
Monography in Spanish | LILACS | ID: lil-186968

ABSTRACT

La conservabilidad de la solución de ácido ascórbico a temperaturas elevadas y a temperatura ambiental, brindada por los diferentes tipos de envases evaluados, ha sido del orden siguiente: II>PVC>I>PE, en tanto que frente a la radiación luminoso artificial fue: PVC>II>I>PE. El efecto producido por la radiación luminosa artificial, sobre las muestras, fue cercano al ocasionado a temperaturas de 30 `C y 50 `C en los envases de polietileno. La solución envasada. en los cuatro tipos de envases, no evidenció alteración significativo en PH, ni peso específico. El envase de polietileno, fue el menos apropiado por ser el menos resistente a la radiación luminosa artificial y permitir una rápida degradación de la solución de la solución de ácido ascórbico, en tanto que el envase de cloruro de polivinilo demostró ser el más apropiado para conservar la fórmula evaluada.


Subject(s)
Ascorbic Acid/administration & dosage , Ascorbic Acid/isolation & purification , Drug Packaging , Drugs, Essential , Plastics/chemistry , Plastics/chemical synthesis , Polyvinyl Chloride
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL