Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 2 de 2
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Rev. ANACEM (Impresa) ; 9(2): 62-67, 2015. tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: biblio-1118609

ABSTRACT

INTRODUCCIÓN: El derrame pleural neoplásico o maligno (DPN) es una complicación frecuente de las neoplasias metastásicas. La pleurodesis con talco es un tratamiento paliativo local efectivo, que tiene por objetivo mejorar la calidad de vida del paciente. OBJETIVOS: Describir características de pacientes con DPN y los resultados inmediatos y alejados del tratamiento quirúrgico con pleurodesis con talco. MATERIALES Y MÉTODO: Estudio descriptivo transversal, se describieron características clínicas, morbimortalidad, resultados inmediatos y alejados de pacientes con DPN tratados con pleurodesis con talco, desde enero del 2011 hasta noviembre del 2015, en Hospital Clínico de Concepción. Datos extraídos de protocolos quirúrgicos, fichas clínicas y registro de anatomía patológica, previa aprobación por el comité ético-científico. RESULTADOS: Total 70 pacientes; 47 (67,1%) mujeres, edad promedio 60,5±14,3 años (Rango 15- 85). Síntomas: disnea 67 (95,7%), dolor torácico 50 (71,4%); 43 (61,4%) correspondieron al lado derecho; 55 (78,6%) se clasificaron como derrames pleurales masivos. Tipo de cáncer: cáncer de mama 20 (28,6%), cáncer broncogénico 12 (17,1%). Procedimiento quirúrgico: videotoracoscopía 53 (75,7%), pleurotomía 14 (20,0%). Se realizó biopsia pleural en 52 (74,3%). Complicaciones post-operatorias en 7 (10,0%) pacientes. Presentaron reexpansión radiológica al alta 62 (88,6%) pacientes. Necesitaron nuevo procedimiento de evacuación pleural 6 (8,6%) pacientes. Supervivencia promedio 8,3 + 9,5 meses (Rango 1-46), con un 55,7% de sobrevida a los 3 meses de seguimiento. DISCUSIÓN: La pleurodesis con talco es un tratamiento paliativo efectivo del DPN, con adecuada reexpansión pulmonar al alta, baja morbimortalidad y baja necesidad de un nuevo procedimiento de evaluación pleural, similar a lo observado en la literatura


Subject(s)
Humans , Male , Female , Adolescent , Adult , Middle Aged , Aged , Aged, 80 and over , Young Adult , Talc/therapeutic use , Pleural Effusion, Malignant/therapy , Lung Neoplasms/pathology , Neoplasm Metastasis/therapy , Palliative Care/methods , Postoperative Complications , Survival Analysis , Cross-Sectional Studies , Pleural Effusion, Malignant/epidemiology , Treatment Outcome , Pleurodesis/methods
2.
Med. UIS ; 10(4): 201-5, oct.-dic. 1996. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-232048

ABSTRACT

INTRODUCCION: El objetivo del estudio fue establecer la causa de la efusión pleural de los pacientes que consultaron al Hospital Universitario Ramón González Valencia en un período de siete años y realizar comparaciones por edad y sexo. MATERIALES Y METODOS: A todos los pacientes que ingresaron al estudio se les realizó historia clínica, examen físico, citología de líquido pleural, biopsia pleural y estudios complementarios cuando fuere necesario. RESULTADOS: Se estudiaron 200 pacientes con efusión pleural, con edad promedio de 46.5 años. Las cuatro principales causas en orden de frecuencia fueron: Tuberculosis (38.5 por ciento), cardiopatías (13.5 por ciento) y enfermedad infecciosa aguda del pulmón (11 por ciento). No se encontraron diferencias según sexos pero si fue más frecuente entre los 41-60 años y menos frecuente en los extremos de la vida. CONCLUSIONES: Continúan siendo la citología de líquido pleural y la biopsia las pruebas más eficaces que el médico debe elegir para esclarecer la etiología de la efusión pleural. La tuberculosis y las neoplasias continúan siendo las principales causas de esta entidad


Subject(s)
Humans , Pleural Effusion, Malignant/surgery , Pleural Effusion, Malignant/complications , Pleural Effusion, Malignant/diagnosis , Pleural Effusion, Malignant/epidemiology , Pleural Effusion, Malignant/etiology , Pleural Effusion, Malignant/physiopathology , Pleural Effusion, Malignant/drug therapy , Pleural Effusion, Malignant/rehabilitation , Biopsy , Biopsy/instrumentation , Biopsy/standards , Biopsy/statistics & numerical data , Biopsy/trends , Biopsy/statistics & numerical data
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL