Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 6 de 6
Filter
1.
Washington; Organización Panamericana de la Salud; sept. 1, 2020. 28 p.
Non-conventional in Spanish | LILACS | ID: biblio-1118543

ABSTRACT

Es probable que las personas privadas de libertad, como las personas en las cárceles y otros lugares de detención, sean más vulnerable al brote de la enfermedad por coronavirus (COVID-19) que la población general debido a las condiciones de confinamiento en las que viven juntos, por períodos prolongados de tiempo. Además, la experiencia muestra que las cárceles y entornos similares, donde las personas se reúnen en contacto cercano, pueden ser una fuente de infección, amplificación y propagación interna y externa de enfermedades infecciosas. La salud en la prisión es por lo tanto ampliamente considerada como un tema de salud pública. La respuesta a COVID-19 en las cárceles y otros lugares de detención es particularmente desafiante, que requiere un enfoque de todo el gobierno y de toda la sociedad,por las siguientes razones.


Subject(s)
Humans , Pneumonia, Viral/prevention & control , Pneumonia, Viral/epidemiology , Prisoners , Coronavirus Infections/prevention & control , Coronavirus Infections/epidemiology , Vulnerable Populations , Prison Sanitation/prevention & control , Pandemics/prevention & control , Betacoronavirus/pathogenicity
2.
Palmas; [Secretaria de Estado da Saúde]; 22 jul. 2020. 20 p.
Non-conventional in Portuguese | LILACS, CONASS, ColecionaSUS, SES-TO | ID: biblio-1122142

ABSTRACT

Orienta para atenção primária à saúde para o enfrentamento do novo Coronavírus (sars-cov-2) na população privada de liberdade e adolescentes em cumprimento de medida socioeducativa. Medidas de prevenção e controle. Atendimento odontológico. Como agir com os servidores do sistema socioeducativo e prisional. Quais as medidas de Isolamento de Interno Classificado como Caso Suspeito ou Confirmado e como deve ser realizado o remanejamento de Internos.


It directs to primary health care to face the new Coronavirus (sars-cov-2) in the population deprived of liberty and adolescents in compliance with socio-educational measures. Prevention and control measures. Dental care. How to act with the servants of the socio-educational and prison system. What are the measures for Isolation of Interns Classified as Suspected or Confirmed Cases and how should interns be relocated?


Dirige a la atención primaria de salud para enfrentar el nuevo Coronavirus (sars-cov-2) en la población privada de libertad y adolescentes en cumplimiento de medidas socioeducativas. Medidas de prevención y control. Cuidado dental. Cómo actuar con los servidores del sistema socioeducativo y penitenciario. ¿Cuáles son las medidas para el aislamiento de los pasantes clasificados como casos sospechosos o confirmados y cómo se debe reubicar a los pasantes?


Il oriente vers les soins de santé primaires pour faire face au nouveau Coronavirus (sars-cov-2) dans la population privée de liberté et les adolescents dans le respect des mesures socio-éducatives. Mesures de prévention et de contrôle. Soins dentaires. Comment agir avec les serviteurs du système socio-éducatif et pénitentiaire. Quelles sont les mesures d'isolement des stagiaires classés comme cas suspects ou confirmés et comment les stagiaires doivent-ils être relocalisés?


Subject(s)
Humans , Pneumonia, Viral/prevention & control , Prisons , Coronavirus Infections/prevention & control , Pandemics , Prisoners , Vulnerable Populations , Prison Sanitation/prevention & control
3.
Ciudad Autónoma de Buenos Aires; Ministerio de Salud de la Nación; 29 de Abril 2020. 9 p.
Monography in Spanish | LILACS, BINACIS, ARGMSAL, UNISALUD | ID: biblio-1095639

ABSTRACT

La situación de encierro en personas privadas de la libertad puede aumentar el riesgo de transmisión de COVID-19 y otras enfermedades respiratorias, y dificultar el cumplimiento de medidas de distanciamiento social. Los establecimientos penitenciarios son, además, lugares de circulación diaria de muchas personas (personal penitenciario, personal civil, visitantes, funcionarios judiciales, proveedores). Teniendo en cuenta el contexto resulta necesario elaborar estrategias especiales para llevar a cabo las funciones de atención, prevención y promoción dentro de los establecimientos penitenciarios. Por ello se elaboran las siguientes recomendaciones de prevención y cuidados en contextos de encierro, dirigidas a las autoridades de los servicios penitenciarios, al personal que presta funciones en los establecimientos, a la población privada de la liberta


Subject(s)
Coronavirus , Prison Sanitation , Betacoronavirus
5.
Med. leg. Costa Rica ; 33(2): 20-30, sep.-dic. 2016. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-795903

ABSTRACT

Resumen:El SIDA y la Tuberculosis son patologías de gran importancia para la salud pública, cada año causan miles de muertes en todo el mundo. Las personas privadas de libertad presentan varios factores de riesgo que las hacen vulnerables a contraer estas enfermedades. En muchos casos el médico forense debe de realizar peritajes que orienten a la Autoridad Judicial a la hora de tomar decisiones importantes en cuanto a la permanencia o no, en un centro penal padeciendo de dichas enfermedades.


Abstract:AIDS and Tuberculosis are diseases of great importance to public health, each year cause thousands of deaths worldwide. The detainees have several risk factors that make them vulnerable to these diseases. In many cases the forensic must conduct expertise to guide the judicial authorities when making important decisions regarding the permanence or not, in a criminal center suffering from these diseases.


Subject(s)
Humans , Male , Female , Prisoners , Tuberculosis/diagnosis , Acquired Immunodeficiency Syndrome/diagnosis , HIV , Anti-HIV Agents/therapeutic use , Prison Sanitation/prevention & control
6.
Rev. méd. hondur ; 79(3): 122-127, jul.-sept. 2011. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-642278

ABSTRACT

Introducción. Para integrar programas de control de parasitosis, declaradas desatendidas por la Organización Mundial de la Salud, todo pais con metas a mejorar la salud y promover el desarrollo debe contar con estadísticas apropiadas. El objetivo del estudio fue determinar frecuencia de parasitosis intestinales en poblacion masculina adulta privada de libertad. Pacientes y Métodos. Estudio descriptivo transversal en una subpoblación de 1500 personas, de la cual se seleccionó una muestra de 212 (14%) individuos, quienes proveyeron una muestra de heces cada uno, las cuales fueron examinadas por cuatro métodos coproparasitológicos para identificar infecciones por geohelmintos, Strongyloides stercoralis, Taenia spp. y protozoos intestinales. Resultados. El análisis manual de los datos mostró que la edad fluctuó entre 18 y 56 años, 56.6% era de procedencia rural; 10.8% analfabetosTrichuris trichiura(35.5%), A y el 40% tenia história de expulsión de parásitos, 61.3% afirmó conocer "maicillo" o cisticercosis en cerdos. Ciento cincuenta y dos (71%) estaba infectado por uno o varios parasitos, prevaleciendo trichuris trichiura (35.5%) Ascaris lumbricoides (11.3%), Strongyloides stercoralis (7.5%) y Taenia spp. (1.4%). El porcentaje de infección permaneció similar a un estudio en privados de libertad en la misma institución hace 50 años, variando únicamente el porcentaje entre especies de parásitos. Discusión. adultos privados de libertad se beneficiarían de mejores condiciones sanitarias, al tener acceso a servicios de salud y educación sanitaria. la falta de programas de nacionales de control de parásitos intestinales es una limitante básica en logra el desarrollo de un país...


Subject(s)
Humans , Male , Adult , Strongyloidiasis/diagnosis , Intestinal Diseases, Parasitic/complications , Taeniasis/diagnosis , Sanitary Profiles/prevention & control , Prison Sanitation
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL