Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 4 de 4
Filter
Add filters








Year range
1.
J. bras. med ; 87(3): 22-26, set. 2004. tab
Article in Portuguese | LILACS | ID: lil-564819

ABSTRACT

Considerado como um dos melhores marcadores tumorais, o antígeno prostático específico (PSA) é largamente utilizado. Valores acima de 4,ng/ml podem significar câncer de próstata (CaP). No entanto, doenças benignas podem alterar o seu valor e o câncer de próstata pode apresentar-se sem alterá-lo. O exame digital da próstata (EDP) e a dosagem de PSA são as melhores formas de diagnosticar e acompanhar os pacientes com mais de 40 anos.


One of the best tumors markers ever known, the prostate-specific antigen (PSA) is well advantage today. Values above 4.ng/ml can demonstrate prostate cancer. Although benign diseases would change the values of PSA and prostate cancers would not. Digital prostate exam (DPE) and PSA are the best way to diagnostic and watch men with over 40 years.


Subject(s)
Humans , Male , Prostate-Specific Antigen/physiology , Prostate-Specific Antigen/immunology , Prostate-Specific Antigen/blood , Biomarkers, Tumor/physiology , Clinical Evolution , Digital Rectal Examination , Prostatic Neoplasms/diagnosis , Primary Prevention , Prognosis , Prostatic Hyperplasia
2.
Educ. méd. contin ; (59): 2-5, jun. 1998. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-249778

ABSTRACT

Estudio epidemiológico del Antígeno Prostático Específico (APE) en grupos etarios y condiciones clínicas diversas, en individuos sanos, asintomáticos, o con sintomatología prostática benigna que sumaron 125 unidades de estudio, en los cuales se encontró que el APE es influido por la edad y por las diferentes condiciones clínicas de cada grupo.


Subject(s)
Humans , Epidemiology , Prostate-Specific Antigen/physiology , Patients
4.
Med. lab ; 2(4): 81-91, oct. 1992. graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-237229

ABSTRACT

En el hombre, el cáncer de próstata ocupa el primer lugar ente los diagnosticos de malignidad y la segunda causa de muerte relacionnada con cáncer. Se ha demostrado que la mortalidad por cáncer de próstata disminuye significativamente cuando la enfermedad de encuentra localizada. Sólo su diagnóstico oportuno en la población asintomática garantiza la posibilidad de detectar a los pacientes potencialmente curables.La incorporación del antígeno específico de próstata (AEP) a la práctica médica diaria, representa uno de los mayores avances en el campo de la oncología en general y de la urología en particular, orientados a disminuir efectivamente la morbilidad y mortalidad por cáncer de próstata a través del diagnóstico, seguimiento y tratamiento adecuados y oportunos. para la detección precoz del cáncer de próstata, se recomienda la determinación anual de los niveles séricos del AEP en todos los hombres mayores de 50 años. Todos los casos con niveles elevados, mayores de 40ng/dl, justifican plenamente la evaluación especializada a la utilización de los demás recursos tecnológicos disponibles para tal efecto. Se espera un fenómeno similar al que se presentó con el cáncer de cuello uterino a través de la citología vaginal, como prueba de tamizaje en todas las mujeres expuestas al riesgo. Se analizan los diferentes trabajos de investigación que sustentan la validez clínica del AEP y se plantea un algoritmo de estudio para la detección precoz del cáncer de próstata.


Subject(s)
Humans , Male , Prostate-Specific Antigen , Prostate-Specific Antigen/isolation & purification , Prostate-Specific Antigen/physiology , Prostatic Neoplasms/prevention & control
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL