Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 2 de 2
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Acta gastroenterol. latinoam ; 17(1): 35-42, jan.-mar. 1987. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-43821

ABSTRACT

El presente trabajo tiene por objeto determinar si existe alguna relación entre el nivel socio-económico (NSE) de pacientes y la colonización del estómago por el Campylobacter pilórico (CP). Estudiamos diversos aspectos de esta bacteria en dos grupos de pacientes de NSE diferente, nos pareció de inicio apreciar una aparente diferencia en relación a la colonización del estómago por esta bacteria. Hemos evaluado 256 pacientes examinados mediante esofagogastroduodenoscopía (Panendocopio Olympus GIF-K2) por presentar síntomas del tracto gastrointestinal superior. De ellos, 143 pertenecen al Hospital Arzobispo Loayza (38 varones y 105 mujeres) y 122 a la práctica privada de 3 de los autores (77 varones y 45 mujeres), con edades comprendidos entre 16 y 75 años (media de 45.5 años). En cada caso se tomó biopsias del antro gástrico (curvatura mayor y menor) las que fueron coloreadas con hematoxilina-eosina y con plata. Tomando en cuenta recomendaciones para clasificar el NSE de acuerdo a la procedencia los pacientes fueron considerados habitantes de: distritos nucleares, distitos intermedios y distritos periféricos. Los cálculos estadísticas han revelado que aunque de acuerdo a la procedencia, los grupos de pacientes del Hospital Arzobispo Loayza y de la práctica privada tuvieron un NSE significativamente diferente, la frecuencia de infección por CP en ellos no mostró diferencia estadísticamente significativa. Lo cual parecería indicar pues, que el distrito del cual procede un paciente con trastornos del tracto gastrointestinal no es factor determinante de infección por CP


Subject(s)
Adolescent , Adult , Middle Aged , Humans , Male , Female , Campylobacter/analysis , Pylorus/microbiology , Socioeconomic Factors
2.
Acta gastroenterol. latinoam ; 16(1): 9-22, jan.-mar. 1986. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-44752

ABSTRACT

Presentamos un estudio de 127 pacientes a quienes con fines diagnósticos se efectuó esofagogastroduodenoscopía. Se tomaron muestras de cepillado y biopsias del esófago, estómago y duodeno, que han sido examinadas por coloración con Gram, cultivo de cepillado y biopsia y estudio histológico de las biopsias con coloración con hematoxilina-eosina y plata con el fin de detectar la presencia de Campylobacter pilórico. En la gastritis crónica activa hemos hallado la bacteria en 91% de casos, en 73% en la úlcera péptica gástrica y en 84% en la úlcera péptica duodenal. Cuando se encuentra campylobacter en el antro, la distribución es igual en el cuerpo y cardias. Comparando los diferentes métodos que hemos empleado, los mejores resultados obtendos en forma decreciente, han sido con la coloración con plata, Gram, hematoxilina-eosina, cultivo de biopsia y cultivo de cepillado. En nuestra serie de estudio en algunos casos se ha hallado campylobacter en esófago y duodeno con la coloración con Gram y por cultivo no habiéndose detectado con las coloraciones de plata y hematoxilina-eosina, lo que sugiere que la contaminación procedente del estómago puede ser un problema para tomar muestras del esófago y duodeno al investigar la presencia de campylobacter pilórico


Subject(s)
Child, Preschool , Child , Adolescent , Adult , Middle Aged , Humans , Male , Female , Campylobacter/isolation & purification , Gastritis/etiology , Campylobacter Infections/diagnosis , Pylorus/microbiology , Peptic Ulcer/etiology , Endoscopy , Histological Techniques
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL