Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 16 de 16
Filter
1.
Medicina (B.Aires) ; 67(1): 44-48, jan.-fev. 2007. graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-464743

ABSTRACT

Aunque existen vacunas para prevenir la aparición de tumores en animales de experimentación, la mayoría de los intentos por aplicar aquellas vacunas con fines terapéuticos contra tumores establecidos no han sido exitosos. Para comprender la naturaleza de esta refractariedad, estudiamos un tumor de ratón fuertemente inmunogénico inducido por el carcinógeno químico metilcolantreno. En nuestro modelo, el inicio de esta refractariedad coincidió con el comienzo de un estado de inmunosupresión conocido como "eclipse inmunológico" caracterizado por una pérdida o bloqueo de la respuesta inmune antitumoral después que el tumor ha superado cierto tamaño crítico. Este eclipse inmunológico fue acompañado por un proceso de inflamación sistémica en el organismo. El tratamiento de los ratones portadores de tumor con una única dosis del corticoide sintético dexametasona (DX) redujo los parámetros de inflamación sistémica e indujo la reversión del eclipse. Esta reversión no fue por sí misma curativa pero permitió que un tratamiento inmunológico basado en células dendríticas estimuladas con antígenos tumorales, que por sí solo era absolutamente ineficaz, pudiera ejercer un significativo efecto inhibidor sobre un tumor en crecimiento. El esquema de dos pasos que comprende, primero, un tratamiento antiinflamatorio para revertir el eclipse y segundo, una estrategia de vacunación basada en células dendríticas destinada a estimular la respuesta inmune antitumoral, podría servir, eventualmente, como un modelo de inmunoterapia contra tumores en animales y seres humanos.


Although animals can be prophylactically immunized against the growth of tumor implants, most of the attempts to use immunotherapy to cause the regression of animal and human tumors once they become established have been unsuccessful. To understand the nature of this refractoriness we have studied a methylcholanthrene-induced and strongly immunogenic murine fibrosarcoma. In our model, the onset of this refractoriness was associated with the beginning of an immunosuppressive state known as "immunological eclipse" characterized by a loss of the antitumor immune response when tumor grows beyond a critical size. This immunological eclipse was accompanied by the emergence of a systemic inflammatory condition. Treatment of tumor-bearing mice with a single dose of a synthetic corticosteroid, dexamethasone (DX), reduced significantly all parameters of systemic inflammation and simultaneously reversed the immunological eclipse. The reversion of the eclipse upon DX treatment was not curative itself, but allowed an immunological therapy based in dendritic cells pulsed with tumor antigens, which was itself absolutely ineffective, to exert a significant inhibitory effect against an established growing tumor. The two-step schedule using an anti-inflammatory treatment to reverse the immunological eclipse plus a dendritic cell-based vaccination strategy aimed to stimulate the anti-tumor immune response, could serve eventually as a model of immunotherapy against animal and human tumors.


Subject(s)
Humans , Animals , Mice , Anti-Inflammatory Agents/therapeutic use , Cancer Vaccines/therapeutic use , Dendritic Cells/immunology , Dexamethasone/therapeutic use , Fibrosarcoma/drug therapy , Immunosuppression Therapy/methods , Sarcoma, Experimental/drug therapy , Anti-Inflammatory Agents/immunology , Cancer Vaccines/immunology , Disease-Free Survival , Dexamethasone/immunology , Fibrosarcoma/immunology , Inflammation/drug therapy , Mice, Inbred BALB C , Methylcholanthrene/adverse effects , Sarcoma, Experimental/immunology
2.
Medicina (B.Aires) ; 54(1): 42-8, 1994. tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-139562

ABSTRACT

El fenómeno de inmunidad concomitante (IC) se define clásicamente como la capacidad que tiene un animal portador de un tumor progresor de inhibir el crecimiento de un segundo inóculo del mismo tumor. En dos líneas de ratas, que tienen distinto comportamiento al desafiarse con Sarcoma E 100 (SE 100), lnea IIMc: 90 por ciento de toma y 100 por ciento de regresión; línea "m": 100 por ciento de toma y muerte), se indujo IC a fin de establecer la participación del huésped en la generación de este fenómeno frente al mismo tumor. Las ratas recibieron el segundo desafío los días 3 ó 14, al igual que los respectivos grupos testigos. Los animales reinoculados el día 7 presentarón menor porcentagen de toma y menores superficies tumorales; además en las ratas IIMc se observó menor desarrollo del primer inóculo. El ensayo de Winn en ratas IIMc confirmó la presencia de células esplénicas (CE) comprometidas contra el SE 100 en los bazos de: ratas inmunes: portadoras de un solo tumor; de primer inóculo en crecimiento y segundo negativo en IC. En línea "m" el porcentagen de toma sólo fue menor en el grupo inoculado conjuntamente con el CE de ratas inmunes. Sólo un 10 por ciento (3/30) de ratas "m" pudieron inmunizarse contra el SE 100. Estos resultados perimitirían atribuir el fenômeno de IC, en ratas IIMc, a mecanismos inmunitários y en ratas "m", de acuerdo a lo postulado por Gorelik, a un factor o factores liberados y/o inducidos por el primer tumor. Se sugiere que prevalecería uno u otro mecanismo según las características biológicas del huésped


Subject(s)
Animals , Male , Rats , Splenic Neoplasms/immunology , Sarcoma, Experimental/immunology , Immunity, Cellular , Neoplasm Seeding
3.
Indian J Exp Biol ; 1990 Nov; 28(11): 1026-30
Article in English | IMSEAR | ID: sea-57522

ABSTRACT

Adult mice weighing 20 g, divided into 5 groups, were immunised with single and three cycle cryodestroyed ascites fibrosarcoma cells using different modes of immunisation with respect to dose and administration frequency. Survival against subsequent challenge with the same tumour cells and immune response given by leucocyte migration inhibition, were studied in these animals. It appears from the present study that animals with relatively low antigenic load have a significantly (P less than 0.001) high mean survival time and/or survival index compared with controls than those with relatively high antigenic load. Survival in animals immunised with three cycle cryodestroyed tumour cells is significantly (P less than 0.001) higher than that with single cycle even in face of a greater challenging tumour dose with mode of immunisation remaining the same. Preliminary observations on percentage leucocyte migration inhibition showed that there exists no difference in percentage inhibition with either viable or cryodestroyed tumour cell antigens added to migration chamber excepting in animals immunized with three cycle cryodestroyed tumour cells where percentage inhibition was significantly (P less than 0.001) greater with viable than with cryodestroyed tumour cell antigen without altering the percentage inhibition between the two groups. Factors maximising immune response and their modulating effects are discussed.


Subject(s)
Animals , Antigens, Neoplasm/administration & dosage , Cell Migration Inhibition , Freezing , Immunization , Leukocytes/immunology , Male , Mice , Sarcoma, Experimental/immunology
4.
Medicina (B.Aires) ; 49(3): 258-64, mayo-jun. 1989. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-86679

ABSTRACT

Se investigaron los factores genéticos que regulan la susceptibilidad al Sarcoma E100 (SE100) y al linfoma TACB (L-TACB) de ratas y la capoacidad metastásica de este tumor. A partir de una línea e endocriada de ratas se obtuvo una sublínea resistente eR y otra susceptible eS al S-E 100. Las frecuencias fenotípicas de resistencia y susceptibilidad en e, eR,, eS, F1 y F2 permitieron elaborar un modelo teórico de dos pares de genes independientes que regularían la susceptibilidad al S-E 100. El comportamiento del L-TACB y las diferentes respuestas inmunes a antígenos del S-E 100 y del L-TACB y a antígenos no relacionados (glóbulos rojos de camero) en eR y eS avalaron la hipótesis de que los genes seleccionados regularían la respuesta inmune antitumoral. L participación del sistema inmunológico no descartó la presencia de factores de crecimeiento tumoral en la respuesta diferencial de eR y eS sugerida por la respuesta a injertos de S-E 100 irradiados debajo de la cápsula renal. Los patrones de herencia de dos linfomas, el L-TACB y el DGE en la rata y en el ratón evidenciaron que la susceptibilidad a estos linfomas está regida por genes dominantes. La capacidad metastática del L-TACB estaría condicionada por genes distintos de los que facilitarían el crescimiento del tumor primario


Subject(s)
Mice , Rats , Animals , Genetic Variation , Lymphoma/genetics , Sarcoma, Experimental/genetics , Genotype , Immunity, Innate , Lymphoma/immunology , Lymphoma/secondary , Mice, Inbred BALB C , Rats, Inbred Strains , Sarcoma, Experimental/immunology , Sarcoma, Experimental/secondary , Selection, Genetic
5.
Rev. argent. microbiol ; 20(3): 125-35, 1988. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-78142

ABSTRACT

Se investigó el efecto modulador de la respuesta antitumoral de S. aureus y diversas poblaciones celulares en ratas portadoras de un sarcoma transplantable (S-E 100). Se comprobó en estas experiencias la capacidad inhibitoria del crecimiento del S-E 100 en ratas endocriadas, a través de la inoculación i.p. de células de exudado peritoneal (CEP), células de bazo (C.B.) y células de bazo no-adherenrtes (CBN-A), provenientes de ratas previamente desafiadas con S. aureus. También se inocularon i.p. células de animales normales (CEPN, CBN, CBN-AN). Se midió el tamaño del S-E 100 en los días 4, 7, 14, 21 y 28 después de iniciado el tratamiento. Se determinó que S. aureus, así como las poblaciones celulares provenientes de animales previamente inoculados con el germen (CE, CB, CBN-A), inhibe significativamente el crecimiento del tumor. Las células de animales normales no inciden en tal efecto. Se discute si este fenómeno es producido por la proteína A de S. aureus o a través de la activación de las poblaciones celulares (linfocitos, macrófagos, NK) inoculadas


Subject(s)
Rats , Animals , Sarcoma, Experimental/immunology , Staphylococcus aureus/immunology , Sarcoma, Experimental/physiopathology
6.
Rev. argent. microbiol ; 19(2): 55-63, 1987. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-78178

ABSTRACT

La eliminación de las células fagocíticas activas (CFA) de las suspensiones de um sarcoma de rata (S-E 100), provoca um menor desarrollo del mismo en ratas de línea "m", probablemente porque esas células que infiltran el tumor poseen funciones inhibitorias de la respuesta inmune antitumoral. En este trabajo se investiga si el efecto atribuido a las CFA es general, o depende del tipo de interación que se genera entre los macrófagos (MÝ) que infiltran el tumor donante y el huesped receptor. El S-E 100 se inoculó en ratas de línea "m" (S-E 100) y de línea "c" (S-E 100, c); las CFA se eliminaron con hierro carbonílico (FeC), inoculando las células sobrenadantes (S.FeC - m) y (S.FeC-c) y las suspensiones celulares testigos (S.Te-m) y (S.Te - c). Todos los inóculos fueron de 1 x 10**6 células vía s.c., enreceptores adultos "m" y "c". La eliminación de las CFA indujo un menor desarrollo del tumor en receptores "m", sólo si el inóculo provenía de S-E 100,m. En el receptor "c" no se observó ninguna variación en el crecimiento del tumor, tanto si el inóculo prevenía de S-E 100, como de S-E 100,c.Se postula que el efecto inhibidor de la respuesta inmune ejercio por los MÝ que infiltran el S-E 100 no es un efecto general, sino particular de una línea y sólo obtiene si los MÝ intratumorales son singénicos con el receptor


Subject(s)
Rats , Animals , Male , Female , Macrophages/physiology , Sarcoma, Experimental/pathology , Immunity, Cellular , Macrophages/transplantation , Neoplasm Transplantation , Rats, Inbred Strains/immunology , Sarcoma, Experimental/immunology
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL