Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 6 de 6
Filter
1.
Int. j. morphol ; 32(4): 1228-1233, Dec. 2014. ilus
Article in English | LILACS | ID: lil-734663

ABSTRACT

Indigofera suffruticosa is a plant generally used to treat infectious and inflammatory processes. This work aims to evaluate the histopathological changes in the liver tissue of mice with Sarcoma 180 after subchronic treatment with aqueous extract obtained by infusion and maceration of Indigofera suffruticosa leaves. Male mice were divided into four groups of six animals: G1, G2 and G3 patients with Sarcoma 180 and Sarcoma 180 G4 without sarcoma. G1 and G2 were treated with infusion mashing respectively (50 mg/kg ip); G3 and G4 controls received saline (15 ml/kg ip). The histopathological and morphometric analysis of liver tissue after subchronic treatment with aqueous extracts by infusion and maceration of the groups G1, G2 and G4 were similar and showed no degraded areas or leukocyte infiltration compared to G3, which shows a marked destruction of liver architecture. The results showed that after subchronic treatment with the aqueous extract of leaves Indigofera Suffruticosa obtained by infusion and maceration, the hepatic architecture was preserved, suggesting its use as an alternative hepatoprotective agent.


Indigofera suffruticosa es una planta utilizada para tratar procesos infecciosos e inflamatorios. Este trabajo tiene como objetivo evaluar los cambios histopatológicos en el tejido del hígado de ratones con sarcoma 180 después del tratamiento subcrónica con el extracto acuoso obtenido por infusión y maceración de las hojas de Indigofera suffruticosa. Los ratones machos fueron divididos en cuatro grupos de seis animales: pacientes G1 , G2 y G3 con Sarcoma 180 y G4 sin Sarcoma. G1 y G2 fueron tratados con infusión de maceración respectivamente (50mg/kg.ip); Controles G3 y G4 recibieron solución salina (15 ml/kg.ip). El análisis histopatológico y morfométrico de tejido hepático después de un tratamiento subcrónico con extractos acuosos por infusión y la maceración de los grupos G1, G2 y G4 fueron similares y no mostraron áreas degradadas o la infiltración de leucocitos en comparación a G3, que muestra una marcada destrucción de la arquitectura del hígado. Los resultados mostraron que después de un tratamiento subcrónico con el extracto acuoso de hojas de Indigofera suffruticosa obtenidos por infusión y la maceración, se conservó la arquitectura hepática, lo que sugiere su uso como una alternativa de agente hepatoprotector.


Subject(s)
Animals , Male , Mice , Sarcoma 180/drug therapy , Plant Extracts/administration & dosage , Indigofera/chemistry , Liver/drug effects , Sarcoma 180/pathology , Plant Leaves , Liver/pathology
2.
Rev. argent. microbiol ; 21(2): 75-8, abr.-jun. 1989. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-78151

ABSTRACT

Ratones inmunizados con antígeno 140 S de Aftovirus tipo C3 Arg84 fueron inoculados con Sarcoma 180 TG. Los líquidos ascíticos obtenidos por punción ventral contenían niveles de anticuerpos semejantes a los alcanzados por los sueros, según fueron determinados por las técnicas de seronertralización y ELISA; siendo sus volúmenes de 10 a 20 veces mayores que los correspondientes sueros sanguíneos


Subject(s)
Mice , Animals , Antibodies, Viral/biosynthesis , Aphthovirus/immunology , Immunization , Ascitic Fluid/immunology , Sarcoma 180/pathology , Antibodies, Viral/analysis , Antigens, Viral/immunology , Enzyme-Linked Immunosorbent Assay
3.
Medicina (B.Aires) ; 49(3): 271-6, mayo-jun. 1989. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-86682

ABSTRACT

La producción de IL-1 por células esplénicas mononucleares adherentes (CMA) de ratones BALB/c inoculados con Sarcoma 180(S180) fue estudiada como uno de los posibles mecanismos responsables de la inmunosupresión observada durante el crecimiento tumoral. Como agentes estimulantes se utilizó un polisacárido químicamente definido, PCj3, y un lipopolisacárido de E. coli (LPS). La actividad de IL-1 se valoró en base al efecto estimulante de los sobrenadantes de cultivos en CMA sobre la respuesta proliferativa de timocitos murinos frente a la fitohemaglutina (PHA). Ambos esdtimulantes indujeron niveles comparables de IL-1 tanto en ratones normales como en portadores de S180 de 10 días. A los 20 y 30 días de desarrollo tumoral, las CMA disminuyeron significativamente la producción de IL-1 en respuesta a ambos estimulantes. Esos resultados permiten suponer que la inmunosupresión observada en los ultimos estadíos del crecimientos tumoral podría ser consecuencia de la inhibición de la producción de IL-1


Subject(s)
Mice , Animals , Escherichia coli , Interleukin-1/biosynthesis , Lipopolysaccharides/metabolism , Polysaccharides/metabolism , Sarcoma 180/pathology , Lipopolysaccharides/pharmacology , Lymphocyte Activation/drug effects , Mice, Inbred BALB C , Polysaccharides/pharmacology , Spleen/cytology
4.
Medicina (B.Aires) ; 48(4): 337-44, 1988. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-71335

ABSTRACT

La presente investigación fue encomendada por el CONICET (Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Técnicas) para determinar las posibles propriedades antineoplásicas del veneno de Cobra (Naja Naja Siamensis) VC) y del Complejo Crotoxina a y B (CCAB), purificado a partir del veneno de Crotalus durissus terificus (cascavel sudamericana). La coordinación de las investigaciones estuvo a cargo de los Dres. Baldi y Mordoh, y la ejecución de la parte experimental fue llevada a cabo por los restantes autores. Se utilizaron diversos sistemas experimentales: 1) lúneas celulares in vitro: de origen murino, normales (3T3 A31), o transformadas (M-A31, Ki-A31 y BP-A31) o de origen humano (adenocarcinoma mamario: MCF-7 y T47D). el efecto de las drogas fue determinado a 1, 10 y 100 ng/ml de VC y CCAB, solas o en combinación. En ninguna de las líneas celulares mencionadas se observaron cambios significativos en la velocidad de crecimiento o en la morfología celular; 2) desarrollo in vivo del Sarcoma 180 (S180) en ratones Balb/c: el VC a dosis de 21 ó 26 ng/g (inyecciones i.p. a los días 10, 11, 20, 21, 30 y 31 post-inoculo tumoral) no afectaron el crecimiento ni la sobrevida de los animales. Dosis de CCAB de 6 ng/g o 9 ng/g ]con el mismo esquema de inoculación anterior) no afectaron el crecimiento de s180 hasta los 25 días de desarrollo tumoral. Entre los días 25 y 30 la dosis de 9 ng/g determinó una evolución tumoral más rápida. La combinación de 13 ng/g VC y 4,5 ng/g CCAB con iguales tiempos de inyección no afectaron el desarrollo tumoral. La histología de los tumores de los animales tratados y controles no evidenció cambios significativos; 3) desarrollo in vivo del carcinoma de Ehrlich en ratones Swiss: se probó el efecto de CCAB (9 ng/g inyectados i.p. a los días 8, 9, 16, y 17) sin obtenerse modificación del desarrollo tumoral;...


Subject(s)
Mice , Rats , Animals , Humans , Adenocarcinoma/pathology , Carcinoma, Ehrlich Tumor/pathology , Elapid Venoms/pharmacology , Crotoxin/pharmacology , Mammary Neoplasms, Experimental/pathology , Sarcoma 180/pathology , Mice, Inbred BALB C
5.
Medicina (B.Aires) ; 48(2): 172-8, 1988. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-71620

ABSTRACT

Se determinaron los valores avsolutos de la sdistintas poblaciones leucocitarias periféricas en ratones BALB/c normales y esplenectomizados (XB), desafiados con Sarcoma 180 sólido (S180s) y ascítico (S180a), inoculados por vías subcutánea e intraperitoneal, respectivamente. Las evaluaciones fueron realizadas al 8-, 15- y 25- día de crecimiento tumoral. Se observó: 1) leucocitosis en todos los grupos; 2) disminución del número de linfocitos al 15- y 25- día y disminución de monocitos al día 25-, en el grupo con S180s; 3) en el grupo XB, un incremento de todas las poblaciones leucocitarias, máximo entre el 8- y 15- día, valores que tendieron a normalizarse en el día 25-, en el grupo XB inoculado con S18s, neutrofilia, linfocitosis y monocitosis hasta el día 25-; 4) los valores máximos de neutrofilia correpsondieron al grupo S180a con 1905% de incremento en el día 15-, mientras que las cifras mayores de linfocitos y monocitos fueron observadas en el brupo XB inoculado con S180s en el día 15- con incrementos de 387% y 589% respectivamente, y 5) el aumento de neutrófilos fue constante en todos los grupos, observándose además altereaciones particulares en cada grupo


Subject(s)
Mice , Animals , Female , Leukocytes/classification , Sarcoma 180/pathology , Splenectomy , Leukocyte Count , Leukocytosis/pathology , Lymphocytes/classification , Lymphopenia/pathology , Monocytes/classification , Neutrophils/classification
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL