Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 1 de 1
Filter
Add filters








Main subject
Language
Year range
1.
Int. j. morphol ; 24(2): 251-258, jun. 2006. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-432809

ABSTRACT

RESUMEN: Nuevas técnicas y aplicaciones quirúrgicas han impulsado un mayor estudio anatómico del músculo elevador de la escápula. Sin embargo, persisten interrogantes sobre su morfología, las que son de importancia al considerarlo como una herramienta reconstructiva. Se trabajó con 11 cadáveres (ocho masculinos y tres femeninos) con edad promedio de 70 años. Se realizó una disección bilateral por planos de las regiones cervical y escapular en 9 preparados, en 2 casos fue unilateral. Fueron analizadas variables macroscópicas como: conformación general, ubicación, origen e inserción, relaciones directas y variaciones. Ubicado en las regiones cervicales posterior y lateral, y escapular, su forma asemeja una cincha, conformado por fascículos musculares hacia su origen y una masa muscular común en su inserción. Observamos un promedio de fascículos por músculo de 3.95 (D.E. ±0.85), con longitudes totales entre 18.3 cm como máximo y 14.9 cm como mínimo. Los fascículos se originaron mediante elementos tendinosos, en promedio 3.9 (D.E. ±0.78), desde las primeras vértebras cervicales. Se comprobó la inserción muscular directa en varios puntos a nivel de la escápula y fascia del músculo serrato anterior. Destacamos además, la presencia de un desdoblamiento de la masa muscular común previo a su inserción escapular. Fueron identificadas, además, relaciones directas con elementos musculares, vasculares, nerviosos y linfáticos en las regiones estudiadas. Finalmente, encontramos variaciones respecto al origen de los fascículos, trayecto de las fibras musculares e inserción. La anatomía del desarrollo del músculo ayuda a entender y explicar varias de las observaciones macroscópicas. Si bien algunas de las características morfológicas (relaciones directas y variaciones) desincentivan su uso, otras (longitud de los fascículos musculares y ubicación topográfica) lo señalan como una buena alternativa en la cirugía reconstructiva de cabeza y cuello.


Subject(s)
Male , Adult , Humans , Female , Middle Aged , Scapula/anatomy & histology , Scapula/physiology , Scapula/innervation , Scapula/blood supply , Scapula/ultrastructure , Neck Muscles/anatomy & histology , Neck Muscles/physiology , Neck Muscles/innervation , Neck Muscles/blood supply
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL