Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 2 de 2
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Rev. cuba. farm ; 47(1): 99-109, ene.-mar. 2013.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-674115

ABSTRACT

Objetivo: determinar cuánto cuesta por paciente el tratamiento de várices por la técnica de escleroterapia con espuma en la consulta externa de Angiología y Cirugía Vascular del Hospital C.Q. Freyre de Andrade. Método: evaluación económica del tipo descripción de costo. Se estudió el costo directo institucional del tratamiento ambulatorio para várices en extremidades inferiores con escleroterapia con espuma y donde el principio activo fue Polidocanol al 0,5 por ciento a una dosis de 2ml. Se emplearon las partidas recursos humanos, material gastable y medicamento. Se determinó el costo promedio por paciente, total y según tipo de consulta. Resultados: el costo total por paciente atendido fue de 68,60 pesos cubanos. El costo medio por paciente de la consulta de clasificación fue de 0,18 centavos de pesos cubanos (DS 95 por ciento= 0,12). El costo medio de la consulta de tratamiento fue de 50,60 pesos cubanos (DS 95 por ciento=7,65). No hubo diferencias significativas entre los diferentes tipos de varices a tratar. Conclusiones: el costo directo institucional del tratamiento de telangiectasias y varices tronculares con escleroterapia con espuma fue similar. A corto plazo, el tratamiento de las várices con escleroterapia con espuma genera menores costos que la opción quirúrgica


Objective: to determine the cost of the treatment of varicose veins per patient with the foam sclerotherapy in the angiology and vascular surgery outpatient service of Freyre de Andrade clinical and surgical hospital. Method: a cost description-type economic assessment. The institutional direct cost of the leg varicose veins treatment with foam sclerotherapy at the outpatient service, using the active principle called 0.5 percent polidocanol at a dose of 2 ml, was studied. The variables were human resources, disposable materials and drugs. The average cost per patient, the total cost and type of service-depending cost were all estimated. Results: the total cost per patient was 68.60 Cuban pesos. The mean cost per patient at the classification service was 0.18 Cuban cents (SD 95 por ciento=0.12). The mean cost of the treatment service was 50.60 Cuban pesos (95 por ciento SD=7.65). There were no significant differences among the different types of varices under treatment. Conclusions: the institutional direct cost of the treatment of telangiectases and varicose veins by using foam sclerotherapy was comparable. In the short term, the treatment of varices with this method brings lower costs than those of the surgical alternative


Subject(s)
Sclerotherapy/economics , Health Care Costs
2.
Endoscopia (México) ; 9(1): 13-6, ene.-mar. 1998.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-248135

ABSTRACT

La ligadura de várices esofágicas es igual de eficaz que la escleroterapia, pero con menos complicaciones y en menor tiempo. Sin embargo, en nuestro país el costo de los ligadores múltiples ha evitado que este método se haga popular. En nuestra Unidad hemos diseñado un método con el que es posible reutilizar los ligadores múltiples en varias ocasiones, con lo cual se reduce el precio. En este trabajo calculamos el costo de esta modalidad terapéutica, comparada con la escleroterapia habitual en pacientes de nuestra institución. MATERIAL Y METODOS: Se incluyeron todos aquellos pacientes en protocolo de erradicación de várices antes de la introducción de las ligaduras y posterior a las mismas. Las variables estudiadas fueron: edad, sexo, grado de las várices, complicaciones durante el procedimiento, duración del mismo, número de sesiones para erradicar, número de ligas/ml por sesión, una gradación de la facilidad del proce-dimiento en una escala análoga visual (0=muy fácil; 5=muy difícil). El costo total de la erradi-cación, se calculó en base al tabulador de nuestra institución para los procedimientos (en la categoría más cara según trabajo social), así como el costo comercial de los artículos utilizados. De esta manera el costo es: esclero-terapia (Grupo 1): endoscopia: $256.00, polidoca nol al 1 por ciento (utilizando al 3 por ciento y diluyendo) = $7.00, másagujas de escleroterapia (comerciales = desechables) = $224.00, para un total de $487.00. Para ligadura (Grupos 2): endoscopia = $256.00, 6 ligas $12.00, ligador comercial: $1,680.00 (reutilizable hasta 70 veces: $24.00, para un total de $292.00 contra $ 1,936.00 que costaría la sesión si se tuviera que utilizar uno nuevo cada vez. El costo total se calculó: precio por sesión x número de sesiones promedio para erradicar. Si se calculan los precios de acuerdo a los datos de la literatura (4 sesiones para erradicación con ligas), el total es de $1,168.00, aún es muy inferior a la escleroterapia. Este ahorro puede extrapolarse también al ambiente privado. Estos costos son para el paciente institucional, sin embargo varían de acuerdo a su nivel socioeconómico y no reflejan el costo real para la Institución. No obstante es evidente un gran ahorro. CONCLUSIONES: La erradicación de várices esofágicas recargando un ligador múltiple es más económica que la escleroterapia


Subject(s)
Humans , Male , Female , Adult , Middle Aged , Ligation/economics , Ligation/statistics & numerical data , Sclerotherapy/economics , Sclerotherapy/statistics & numerical data , Esophageal and Gastric Varices/economics , Esophageal and Gastric Varices/therapy
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL