Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 2 de 2
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Rev. psiquiatr. (Santiago de Chile) ; 16(3): 175-8, jul.-sept. 1999. tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-263598

ABSTRACT

El objetivo de este estudio es analizar el uso del carbonato de litio en pacientes hospitalizados en sectores de agudos en el Instituto Psiquiátrico de Santiago, desde 1985 a 1990, y comparar su uso en los dos servicios clínicos existentes en ese período. El estudio se llevó a cabo en los Servicios A y B del Instituto que tenían características similares en cuanto a tipo de pacientes. El instrumento usado para hacer las comparaciones fue la DDD (dosis diaria definida), fórmula que hace posible comparar el uso de fármacos entre distintos centros. Se buscó también variaciones estacionales en su utilización. Un masivo incremento en el uso del Carbonato de Litio se aprecia en los primeros seis años, el que se estabiliza en los últimos dos. Este hecho puede atribuirse a un menor diagnóstico de los trastornos afectivos y a una progresiva aceptación del uso del medicamento. También se encontró una gran diferencia en el uso del medicamento entre los dos servicios (A y B) lo que resulta difícil de explicar y podría estar relacionado con la aplicación de criterios diagnósticos diferentes en trastornos del ánimo versus esquizofrenia. En relación a la variación estacional se encontró un incremento mayor en primavera


Subject(s)
Humans , Male , Female , Seasonal Affective Disorder/drug therapy , Lithium Carbonate/pharmacology , Homeopathic Dosage , Lithium Carbonate/administration & dosage , Hospitals, Psychiatric/statistics & numerical data
2.
Rev. chil. neuro-psiquiatr ; 32(1): 7-17, ene.-mar. 1994. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-148383

ABSTRACT

En este trabajo se analizan las relaciones entre los trastornos de la conducta alimentaria y los sistemas de neurotransmisión centrales. Se presentan los aspectos neuroquímicos relacionados con el control del apetito, especialmente la contribución de los sistemas noradrenégico, serotoninérgico y neuropeptídico. Se revisan los hallazgos biológicos en la bulimia, en la anorexia nerviosa y en la voracidad por carbohidratos del trastorno afectivo estacional. Se discute el manejo farmacológico del apetito en clínica, especialmente las intervenciones sobre el sistema serotoninérgico. Se analiza la relación entre los subtipos de receptores serotoninérgicos y la conducta alimentaria. Se concluye que la serotonina es un modulador de los patrones de comer normales. Los pacientes con trastornos del comer tienen índices de disfunción del sistema serotoninérgico y los fármacos que actúan selectivamente sobre el sistema serotoninérgico ejercen importantes efectos sobre la conducta alimentaria


Subject(s)
Humans , Feeding Behavior/physiology , Neurotransmitter Agents/metabolism , Serotonin/metabolism , Anorexia Nervosa/drug therapy , Appetite Depressants/pharmacology , Bulimia/drug therapy , Neurosecretory Systems , Norepinephrine/metabolism , Obesity/drug therapy , Receptors, Serotonin , Seasonal Affective Disorder/drug therapy
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL