Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 6 de 6
Filter
Add filters








Year range
1.
Rev. cuba. farm ; 46(3): 289-291, jul.-set. 2012.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-653828

ABSTRACT

El 30 de abril de 1880 se creó el Colegio de Farmacéuticos de La Habana, el cual contó desde sus inicios con la Revista El Repertorio de Farmacia, y fue precursor de la Asociación Farmacéutica Nacional (AFN), fundada el 10 de octubre de 1907. 1, La AFN y los farmacéuticos cubanos adquirieron protagonismo internacional con la celebración del Primer Congreso Panamericano de Farmacia en La Habana en diciembre de 1948, 2, experimentando diferentes transformaciones, sin desviarse de su objetivo inicial: el fomento de las Ciencias Farmacéuticas y sus auxiliares. A partir de los profundos cambios sociales y económicos originados por la Revolución cubana, triunfante el 1ro. de enero de 1959, la asociación renació con nuevos bríos. El 29 de noviembre de 1973, cambió su nombre a Sociedad Cubana de Ciencias Farmacéuticas (SCCF) y realizó su primer congreso en 1974.3 Su papel de promotora de la superación científica en este sector a favor del trabajo del farmacéutico, está manifiesto en su actual reglamento que establece como sus objetivos: a) Contribuir con la actividad científica de los profesionales que se desarrollen en las diferentes esferas de las Ciencias Farmacéuticas. b) Colaborar en la divulgación de los principales logros científico-técnicos e introducción de tecnologías de avanzada en el ámbito farmacéutico, mediante el intercambio y la discusión frecuente de sus experiencias individuales y colectivas en eventos...


Subject(s)
Congresses as Topic , Societies, Pharmaceutical/history
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL