Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 5 de 5
Filter
2.
Arequipa; UNSA; nov. 1996. 32 p. ilus.
Thesis in Spanish | LILACS | ID: lil-192311

ABSTRACT

La presente investigación es descriptiva que estudia el indicador negativo de salud: mortalidad infantil, en el servicio de pediatría de H.R.H.D. en el período de 1993 - 1995. La población de estudio lo constituyen 137 niños fallecidos mayores de un mes hasta los 12 años ocurridos en el servicio de pediatría. Mediante porcentajes y tasas se analiza la información recolectada, agrupándose los diagnósticos por causa básica según los 56 daños programáticos reconocidos por la O.P.S. para la recolección de datos de mortalidad basados en la 9na. Clasificación Internaciónal de Enfermadades.Se obtienen los siguientes resultados: - La tasa de mortalidad en menores de 1 año a nivel hospitalario continúa disminuyendo. Teniendo para 1995 este valor en 21.81 por ciento nacido vivos. - El grupo etáreo más afectado son los lactantes con 56.20 por ciento del total, seguido por los pre-escolares con 35.77 por ciento. Las infecciones respiratorias se encuentran como primera causa de muerte seguido por la sepsis y en tercer lugar la enfermedad diarreica aguda. - No se encontraron cifras de mortalidaden mayores de 1 mes a 12 años que tengan carácter de epidemia. - El diagnóstico clínico no fué corroborado laboratorialmente en 104 (75.91 por ciento) casos. - La frecuencia de autopsias es baja con 16 (22.53 por ciento) casos.


Subject(s)
Humans , Infant , Child, Preschool , Child , Diseases Registries/statistics & numerical data , Statistics/instrumentation , Statistics/methods , Infant Mortality , Morbidity , Pediatrics
3.
Acta pediátr. Méx ; 14(3): 114-8, mayo-jun. 1993. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-139069

ABSTRACT

Las lesiones traumáticas en menores de 15 años han aumentado en la última década; en los países desarrollados con la primera causa de muerte accidental; el traumatismo abdominal sólo es precedido por las quemaduras y los traumatismos craneoencefálicos: Revisamos los expedientes de 50 años admitidos en el servicio de Cirugía pediátrica del Hospital Regional "20 de Noviembre", ISSSTE, con diagnóstico de traumatismo abdominal en los últimos 12 años. Se analizaron: edad, sexo, causa de traumatismo, amnifestaciones clínicas, sitio u órgano lesionado, procedimientos quirúrgicos empleados, clasificación del traumatismo, lesiones asociadas, paracentesis diagnóstica, estudios radiológicos y morbiletalidad. Se hicieron dos grupos con base en su manejo: los sometidos a una operación de urgencia y los que respondieron a tratamiento médico


Subject(s)
Humans , Male , Female , Child, Preschool , Abdomen, Acute , Abdomen, Acute/therapy , Abdominal Injuries/etiology , Abdominal Injuries/therapy , Diagnosis, Differential , Clinical Evolution , Emergency Medicine/statistics & numerical data , Statistics/instrumentation , Statistics/trends , Medical Records/classification
4.
Rev. mex. reumatol ; 8(1): 9-13, ene.-feb. 1993. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-138994

ABSTRACT

La determinación del tamaño de muestra tiene como objetivo garantizar la reducción de errores importantes tanto en la estimación como en pruebas de hipótesis; el objetivo no es tener "representatividad" de la muestra. Se discuten consideraciones básicas en dos tipos de estudios: estudios de prevalencia y estudios comparativos


Subject(s)
Sampling Studies , Clinical Trials as Topic , Clinical Trials as Topic/statistics & numerical data , Statistics/instrumentation , Statistics/methods , Meta-Analysis , Probability
5.
Sao Paulo; Estrutura; 2 ed; 1978. xviii,194 p. tab, graf, 21cm.
Monography in Portuguese | LILACS, HANSEN, HANSENIASE, SESSP-ILSLACERVO, SES-SP | ID: biblio-1083029
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL