Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 1 de 1
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Rev. colomb. obstet. ginecol ; 47(1): 33-7, ene.-mar. 1996. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-293070

ABSTRACT

Se revisan 90 historias clínicas de pacientes que consultan a la Clínica de Infertilidad del Instituto Materno Infantil de Bogotá para recanalización tubárica posterior a esterilización quirúrgica en el período del 1§ de enero de 1983 al 31 de diciembre de 1992. Se practicó la evaluación completa de la pareja para determinar la presencia de factores de infertilidad diferentes a la ligadura tubárica. El factor tuboperitoneal fue evaluado por laparoscopia previo en la gran mayoría de los casos pero omitió en 18 casos basados en los datos de la cirugía. Se realizó la anastomosis con técnica microquirúrgica, lupas con aumento de 4X para magnificación y suturas Vicryl 7-0u 8-0, irrigación con Lactato Ringer con heparina y corticoides y antibióticos. se realizaron 53 anastomosis, 41 posteriores a bandas de silastic y 12 a ligadura por técnica de Pomeroy, con una tasa global de embarazo a término del 62 por ciento, embarazo ectópico del 4 por ciento y aborto en 2 por ciento. El resultado fue mejor para las bandas que para los Pomeroy (66 por ciento vs. 50 por ciento). No se encontró diferencia para el tiempo de ligadura ni segmento anastomosado. El resultado de la anastomosis intramural itsmica ( 75 por ciento) demuestra la utilidad de las lupas aún en este segmento. La tasa de embarazo para longitud tubárica residual mayor de 6 cms. (72 por ciento) fue mejor que para longitudes de 4-6 cms. (55 por ciento). Se demuestra la utilidad de las lupas en microcirugía, la longitud tubárica residual como factor pronóstico y las tasas y tiempos de embarazo


Subject(s)
Humans , Female , Adult , Sterilization Reversal/adverse effects , Sterilization Reversal/methods , Sterilization Reversal
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL