Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 2 de 2
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Vet. Méx ; 32(4): 289-296, oct.-dic. 2001. CD-ROM
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-306655

ABSTRACT

El cobre (Cu) constituye un elemento esencial en la nutrición animal. Existen diferentes signos asociados a su deficiencia en rumiantes. El diagnóstico actual de las alteraciones en el estado de Cu está basado tanto en determinaciones plasmáticas como en la concentración hepática; sin embargo, esta última es técnicamente complicada. Otro indicador de hipocuprosis es la concentración plasmática de ceruloplasmina. Se describen conceptos actuales sobre el diagnóstico de deficiencias de Cu en rumiantes. La investigación debe dirigirse hacia la búsqueda de nuevos métodos de diagnóstico de hipocuprosis.


Subject(s)
Copper , Animal Nutritional Physiological Phenomena , Stomach, Ruminant/physiopathology , Ceruloplasmin , Superoxide Dismutase
2.
Arequipa; UNSA; sept. 1995. 66 p. ilus.
Thesis in Spanish | LILACS | ID: lil-191984

ABSTRACT

OBJETIVO: Comparar el grado de lesión gástrica en ratas machos, entre los modelos ulcerogénicos inducidos por: inmovilización, inmovilización más luz intermitente, inmovilización más inmersión en agua y etanol a 99.5º a las 6 y 12 horas. DISEÑO: Estudio experimental, comparativo, randomizado, ciego y controlado. LUGAR: Bioterio y laboratorio de fisiología de la Facultad de Medicina de la UNSA de Arequipa. SUJETOS: 5 grupos de 10 ratas cada uno, y un grupo pre-experimento de 5 ratas. La distribución de los animales en cada grupo fue randomizado. INTERVENCION: Se produjeron las lesiones gástricas de acuerdo al grupo correspondiente. Posteriormente la mitad de los animales fueron sacrificados a las 6 hrs y la otra mitad a las 12 horas, para luego proceder a la evaluación macroscópica y microscópica de los estómagos respectivamente por lectura ciega. RESULTADOS: Entre los grupos control, inmovilización, e inmovilización más luz intermitente no existe diferencia significativa (P>0.005) tanto macroscópicamente. Existe diferencia significativa (P<0.005) entre el grupo control e inmovilización más inmersión en agua y etanol. No existe diferencia significativa entre las 6 y las 12 horas de exposición al modelo ulcerogénico. CONCLUSIONES: La inmovilización y la inmovilización más luz intermitente no son buenos productores de lesiones gástricas experimentales. La inmovilización más inmersión en agua y etanol a 99.5º son exelentes productores de lesiones gástricas. El grado de daño producido por los diferentes modelos ulcerogénicos a las 6 y 12 horas es el mismo


Subject(s)
Animals , Rats , Stomach, Ruminant/anatomy & histology , Stomach, Ruminant/physiopathology , Ethanol , Stomach Diseases/diagnosis , Stomach Diseases/pathology , Stress, Physiological/nursing , Wounds and Injuries/diagnosis , Wounds and Injuries/epidemiology , Wounds and Injuries/pathology , Veterinary Medicine
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL