Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 5 de 5
Filter
1.
Article in French | AIM | ID: biblio-1269433

ABSTRACT

L'atteinte isolee de la region antropylorique apres ingestion d'acide est rare. Nous en rapportons un cas suite a une tentative d'autolyse par ingestion d'acide sulfurique; observe chez un homme de 23 ans. Si les premiers symptomes etaient plutot benins; il etait revenu consulter de nouveau quatre semaines apres pour un tableau clinique de stenose antropylorique confirme par la fibroscopie et la radiologie. Des signes de deshydratation et un amaigrissement de 5 kg en une semaine et de 10kg depuis l'accident initial etaient egalement constates. L'etat general etant relativement conserve; un traitement curatif d'emblee etait prescrit avec confection d'une antrectomie suivie d'une anastomose gastro-jejunale. L'evolution etait favorable apres un recul de trois ans; sans recidive de tentative d'autolyse. La physiopathologie de l'affection et les particularites de la prise en charge sont discutees selon les donnees de la litterature


Subject(s)
Case Reports , Pyloric Stenosis , Suicide , Sulfur Acids
2.
Rev. Ateneo Argent. Odontol ; 43(1): 24-28, ene.-abr. 2004. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-364314

ABSTRACT

La halitosis crónica es una condición en la que se producen olores desagradables en la cavidad bucal o la región nasalo y que no se corrigen con una higiene oral normal. El 90 por ciento de los casos se origina en la liberación de compuestos sulfurados volátiles (CSV) y otras moléculas malolientes por acción de bacterias anaerobias ubicadas en la región bucal, fundamentalmente en el dorso de la lengua. Las proteínas del mucus, células descamadas, restos de alimentos y la secreción postnasal, que se acumulan en la lengua, actúan de sustrato para la formación anaeróbica de los CSVs. El uso regular de limpialenguas reduce la carga microbiana bucal, el mal aliento y el riesgo de caries. El efecto de los enjuagues bucales es disímil, apareciendo como más eficaces aquellos que contienen dióxido de cloro estabilizado. La evolución de los pacientes puede determinarse en el consultorio mediante el Halimeter, un equipo portátil que detecta los niveles de CSVs o el BANA test, que identifica por métodos colorimétricos algunos gérmenes anaeróbicos asociados al mal aliento. Esta afección no mata, pero hay gente que muere por ella. Así lo plantean muchos trabajos psiquiátricos donde se señala que soledad de la persona inmersa en esta afección conduce a estados de depresión e inclusive al suicidio. El ignorar esta condición puede ser un ejercicio de mala praxis. Por ello el objetivo de este trabajo es informar cómo con un método sencillo se puede evitar una crisis de mayores proporciones.


Subject(s)
Humans , Halitosis , Tongue , Sulfur Acids/adverse effects , Mouthwashes/therapeutic use , Bacteria, Anaerobic , Biofilms , Colorimetry , Dental Devices, Home Care , Ergonomics , Psychosocial Impact
3.
Acta odontol. venez ; 40(2): 97-100, ago. 2002.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-353179

ABSTRACT

En el siguiente trabajo se realiza una revisión bibliográfica en donde se describe una amplia clasificacion de la halitosis, basándose en el tiempo de aparición, el tipo de olor emitido, origen del mismo e incluso el factor psicológico existente. Dentro de esta clasificación nombramos agentes etiológicos de índole fisiológica y patológica, para así facilitar el diagnóstico e instaurar un tratamiento encaminado hacia la causa o bien para remitirlo al especialista indicado, debido a que no todos los agentes causales están al alcance del profesional odontólogo. La halitosis de tipo oral o bucal, entra dentro del campo de la odontología, siendo las bacterias anaerobias negativas las principales protagonistas en la generacion de elementos volátiles causantes de mal olor. El estudio de este tipo de microorganismos nos llevará a una mayor comprensión de este síntoma y a nuevos métodos de eliminación de la halitosis oral


Subject(s)
Halitosis , Gram-Negative Bacteria , Halitosis , Sulfides , Sulfur Acids
4.
Arch. argent. dermatol ; 40(6): 393-9, nov-dic 1990. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-105731

ABSTRACT

Se presenta el caso de una niña de 9 años con paraparesia y escaras por decúbito de más de 6 meses de evolución, tratada con hidroterapia integral en las Termas de Copahue (Neuquén-Argentina). Mediante esta terapeútica pudimos observar una rápida y excelente respuesta, tanto de las lesiones cutáneas como de su cuadro general


Subject(s)
Humans , Child , Balneology/economics , Hydrotherapy , Mineral Waters/statistics & numerical data , Pressure Ulcer/therapy , Hip Joint/pathology , Knee Joint/pathology , Ankle Joint/pathology , Fibrosis/rehabilitation , Meningocele/complications , Muscle Rigidity/rehabilitation , Paraplegia/complications , Paraplegia/rehabilitation , Sacrococcygeal Region/injuries , Sulfur Acids/therapeutic use , Heel/injuries , Pressure Ulcer/etiology , Pressure Ulcer/rehabilitation
5.
Rev. cuba. pediatr ; 61(2): 215-27, mar.-abr. 1989. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-78289

ABSTRACT

Durante el período de enero de 1984 a marzo de 1985 se relacionó el número diario de consultas por crisis agudas de asma bronquial y enfermedades respiratorias agudas en niños de Luyanó en el Hospital Ginecoobstétrico de 10 de Octubre, con los promedios diarios de temperatura del aire y concentraciones de humo y SO2 atmosféricos. Los resultados señalan que el decrecimiento de la temperatura promedio diaria se asocia con un incremento de la frecuencia sincrónica diaria de consultas por asma bronquial en niños, independientemente de la edad; en tanto, los incrementos del índice unificado de contaminación atmosférica en los niveles observados se vincularon con mayores números de consultas por crisis de asma en los grupos de edades de 1 a 4 y de 10 a 14 años, más evidente con un desfasaje de 24 horas. No se encontraron asociaciones con las enfermedades respiratorias agudas


Subject(s)
Infant , Child, Preschool , Child , Adolescent , Humans , Air Pollutants/adverse effects , Asthma/etiology , Air Pollution/adverse effects , Respiratory Tract Diseases/etiology , Sulfur Acids/adverse effects , Tobacco Smoke Pollution/adverse effects
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL