Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 1 de 1
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Rev. argent. urol. (1990) ; 61(4): 153-60, nov. 1996.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-184478

ABSTRACT

Muchos de los progresos en el campo de la medicina se han logrado gracias a la experimentación con animales. La urología se ha enriquecido mucho, tanto en su vertiente clínica como quirúrgica, de la cirugía experimental.Incluso actualmente, el entrenamiento quirúrgico de las nuevas generaciones de urólogos en técnicas quirúrgicas complejas y de uso poco frecuente requiere del empleo de animales de experimentación. Téngase en cuenta que tan sólo el 1,7 por ciento del total de animales de experimentación se utiliza para la enseñanza y la formación quirúrgica. La inmensa mayoría de ellos se emplea para la investigación de nuevos fármacos, productos o aparatos, o en la investigación básica. Estamos muy lejos de la antigua "vivisección", y nuestra mejor respuesta a la opinión pública, que se encuentra muy sensibilizada por los argumentos- en ocasiones sin fundamento- esgrimidos por las sociedades protectoras de animales, consiste en dar una detallada información de nuestras actividades que, además de cumplir con las normas que al respecto señala la legislación de cada país, se realizan en centros autorizados, dirigidos por personas experimentada, capaces de identificar los signos que pudieran indicar la presencia de dolor o sufrimiento en los animales, con vistas a reducirlo o evitarlo por completo


Subject(s)
Animals , Surgery, Veterinary/history , Surgery, Veterinary/legislation & jurisprudence , Ethics, Medical , Urology , Research
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL