Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 3 de 3
Filter
1.
Cir. gen ; 18(3): 228-31, jul.-sept. 1996.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-200426

ABSTRACT

La hernia inguinal representa uno de los más grandes retos para el cirujano quien debe dominar una amplia variante de opciones quirúrgicas para el tratamiento de dicho problema. El interés por el estudio de la hernia se ha renovado con el advenimiento de las técnicas laparoscópicas. En este artículo se revisan brevemente los diversos enfoques y técnicas que hoy existen para el tratamiento quirúrgico de dicha patología


Subject(s)
Surgery, Plastic/history , General Surgery/history , Cholecystectomy, Laparoscopic/history , Hernia, Inguinal/history , History of Medicine , Laparoscopy/history , Surgical Procedures, Operative/history
2.
Cir. gen ; 18(1): 4-10, ene.-mar. 1996. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-200401

ABSTRACT

Objetivo: Revisar los principales aspectos históricos del desarrollo de la cirugía experimental en México. Metodología: Revisión bibliohemerográfica de 276 referencias sobre el tema para elaborar un listado de las principales aportaciones de la cirugía experimental en México. Conclusión: Las contribuciones de los pioneros de la cirugía experimental (Darío Fernández Fierro, José Castro Villagran, Julián González Méndez, Alejandro Celis, Trifón de la Sierra) han sido la base para el desarrollo ulterior de la cirugía experimental en México


Subject(s)
General Surgery/history , Education, Medical, Continuing/history , Specialties, Surgical/history , History of Medicine , Meta-Analysis , Surgical Procedures, Operative/history
3.
Cirugía (Bogotá) ; 1(2): 99-105, ago. 1986. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-70140

ABSTRACT

Se hace un recuento historico del desarrollo de la cirugia en Colombia durante el presente siglo, en el que se destacan las personas y entidades hospitalarias, universitarias y administrativas que han intervenido en este proceso en el territorio nacional. Asimismo se mencionan las Sociedades Cientificas que han surgido a traves de los anos, y su encomiable labor en las diferentes especialidades quirurgicas, asi como las publicaciones cientificas de las mismas. Igualmente se hace mencion de los Congresos, Convenciones y Cursos de alto nivel cientifico que se han desarrollado con exito, y que constituyen la base de la educacion continuada en nuestro medio. Por ultimo, se da una mirada al futuro de la profesion no solo desde el punto de vista del "cuarto renacimiento de la cirugia" de que hablara Shires, y que esta centralizado en el manejo del trauma y los trasplantes, sino de las perspectivas del ejercicio de la cirugia ante el interrogante que hoy se hacen muchos expertos sobre si sobran ya cirujanos en el mundo, incluida Colombia


Subject(s)
Humans , History, 20th Century , Education, Medical/history , Education, Medical/methods , Surgical Procedures, Operative/history , Surgical Procedures, Operative/trends , Colombia , Education, Medical/history , Education, Medical/methods , Surgical Procedures, Operative/history , Surgical Procedures, Operative/trends
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL