Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 1 de 1
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Arch. invest. méd ; 18(2): 77-90, abr.-jun. 1987. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-55963

ABSTRACT

La cisticercosis al igual que las parasitosis intestinales representa un problema de salud pública endémico en América Latina que ha permanecido sin variación en los últimos 50 años, consecuencia del fecalismo y coprofagia al que han sido sometidos inconcientemente animales y seres humanos que habitan vastas y variadas regiones del continente hispanoamericano, contraste dramático se establece con las condiciones sanitarias que privan en Canadá y E.E.U.U. en donde esta parasitosis se considera como una enfermedad exótica producto de las corrientes turísticas y de la migración de trabajadores del tercer mundo. Después de la conquista española en virtud de la afición gastronómica de los españoles que probablemente la heredaron durante la dominación romana en la península, se introdujo inmediatamente la cria del cerdo doméstico, infestado por cisticerosis; el desarrollo de la porcinocultura fue realizado en condiciones no propicias para un sano desarrollo y crecimiento del cerdo puesto que las condiciones de insalubridad, ignorancia, aislamiento geográfico, hábitos y costumbres en la cria y manejo de alimentos así como el uso de agua de desecho en el cultivo de hortalizas y frutas favorecieron las condiciones que mantuvieran la promiscuidad de cerdos y humanos; es evidente que las invasiones masivas de parásitos (vesículas) en el cerebro, ojos y músculos de los animales sacrificados fue habitual hallazgo de matanceros y consejeros lengueros del rey, desgraciadamente la frecuencia de estas infestaciones no quedó registrada o bien, los documentos y testimonio han desaparecido, sin embargo existía gran interés y atención durante los siglos XVIII y XIX por parte de los médicos latinoamericanos que observaron la enfermedad y se mantenían actualizados con los informes y avances acerca de este singular parásito que se realizaban en Europa. Durante el período de 1857 a 1900 existen múltiples comunicaciones de doctores mexicanos, argentinos y brasileños acerca del ciclo vital del cisticerco y del hallazgo de las lesiones oculares retinianas, cerebrales y meníngeas...


Subject(s)
History, 18th Century , History, 19th Century , History, 20th Century , Cysticercosis/history , Swine Diseases/history , Cysticercosis/prevention & control , Cysticercosis/veterinary , Mexico , Swine/parasitology
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL