Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 2 de 2
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Rev. costarric. cienc. méd ; 16(3): 37-49, set. 1995. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-169692

ABSTRACT

En el presente estudio, se pudo comprobar que los índices eritrocitarios VCM (Volumen Corpuscular Medio) y RDW (Amplitud Distribución Eritrocitaria), en unión del computo absoluto de eritrocitos, son indicadores de buena sensibilidad para la clásica B-talasemia (9,4 por ciento) y la anemia por defiencia de hierro (56 por ciento), condiciones que constituyeron más del 65 por ciento de microcitemia encontrada. El nivel de la PP-Zn evidenció en forma rápida la deficiencia de hierro y la correspondiente micrositosis. En los casos considerados como propios de una enfermedad crónica, se demostró una anormalidad de la PP-Zn en aproximadamente la mitad de los casos. Fue evidente que en comparación con anemia ferropriva las B-tal menores resultan ser más microcíticas que hipocrómicas, y que el diagnóstico de la alfa talasemia menor es asunto difícil si se exige para ello la presencia de cuerpos de inclusión de Hb H. Finalmente, se considera necesario ampliar la experiencia que se ha acumulado en torno al uso de los autoanalizadores, en especial para conocer mejor la utilidad del índice RDW en la discriminación de la microcitemia


Subject(s)
Humans , Diagnosis, Differential , Anemia/microbiology , Costa Rica , Erythrocyte Indices , Thalassemia/microbiology
2.
Rev. méd. Costa Rica ; 59(519): 69-71, abr.-jun. 1992. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-107709

ABSTRACT

Se analizaron 23.000 hemogramas de rutina en el Laboratorio de la Clínica Dr. Marcial Fallas de Desamparados, durante el período de noviembre de 1989 a febrero de 1991, encontrándose los siguientes resultados: 97 casos (0,413%) fueron identificados como sospechosos de hemoglobinopatía, basados en el observación microscópica de la morfología de la serie roja tales como microcitosis, hipocromía, basofilia difusa, punteado basófilo, codocitos, drepanocitos y la prueba presuntiva de fragilidad osmótica. Estas muestras fueron enviadas al C.I.H.A.T.A. para realizar una electroforesis de hemoglobina. Se confirmaron 42 resulados positivos (0,178%), los cuales se distribuyeron como sigue: 26 casos de Beta talasemia menor tipo A2 elevada (0.111%), 5 casos de patrón SS (0.021%), 4 casos de patrón As (0.017%), 3 casos de patrón AC (0,013%), 2 casos de patrón SC (0,008%), 1 caso de delta beta talasemia (0,004%), 1 caso de S beta talasemia (0,004%).


Subject(s)
Hemoglobinopathies/microbiology , Blood Chemical Analysis , Public Health Laboratory Services , Thalassemia/microbiology , Costa Rica
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL