Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 3 de 3
Filter
Add filters








Year range
2.
Arequipa; s.n; 24 jul. 1998. 67 p. ilus.
Thesis in Spanish | LILACS | ID: lil-240520

ABSTRACT

Entre Enero de 1960 y diciembre de 1995, en el Hospital Regional Honorio Delgado de Arequipa, se intervinieron quirúrgicamente 58 niños con traumatismo abdominal. Niños entre 5 y 14 años fueron los más afectados. El traumatismo abdominal contuso fue el más importante (91.37 por ciento). En la mitad de casos la injuria abdominal se debió a accidentes de tránsito, el resto a caídas de altura e impacto de objeto contundente. Los síntomas principales fueron dolor abdominal y náuseas y vómitos. El examen físico mostró variedad de signos.La intervención quirúrgica se indicó por parecentesis positiva, choque hipovolémico o peritonitis. En la mayoria de casos, el niño con trauma abdominal fue admitado en el hospital en la primera hora que ocurrió el accidente. La laparatomía debió esperar hasta 4 horas. Los órganos abdominales más lesionados fueron el higado, intestino delgado, hematoma retroperitoneal, mesenterio y bazo. En la mitad de casos no hubieron lesiones asociadas, aunque las fracturas óseas, el traumaencéfalocraneano y de tórax fueron los más importantes. en las lesiones individuales predominaron las de hígado y bazo sobre las de intestino delgado. en la mayoría de casos, se observó lesiones de dos o más órganos abdominales. el tratamiento quirúrgico más frecuente de lesiones hepáticas fue la sutura; del bazo, la esplenectomía; y del riñon , la nefretomía. El manejo expectante predominó en las lesiones intestinales, aunque se usó la reparación primaria y la resección anastomosis cuando fue necesario. Las complicaciones más frecuentes fueron la neumonía, fiebre, sepsis, infección de herida operatoria y el choque hipovolémico. La mortalidad fue del 14 por ciento y la causa de muerte que predomio fue el choque séptico y el choque hipovolémico.


Subject(s)
Humans , Infant, Newborn , Child, Preschool , Abdominal Injuries , Child, Preschool , General Surgery , Pediatrics , Traumatology/classification
3.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-213253

ABSTRACT

La siguiente investigación documental, retrospectiva, de corte transversal (01/07/96 al 01/01/97) se realizó con la finalidad de conocer la distribución por edad y sexo, las regiones anatómicas más afectadas y dilucidar el número de días de hospitalización de los pacientes que ingresan al hospital con herida por arma de fuego. La información recolectada fue a través del libro de pacientes hospitalizados y las respectivas historias médicas de una muestra de 77 pacientes. Se obtuvo como resultado la incidencia de heridos por arma de fuego en adultos masculinos jóvenes, cuya región anatómica más afectada fue la abdominal, concluyéndose por los datos obtenidos que deben existir algunos factores sociales y ambientales que estan influyendo en el aumento progresivo de la patología descrita en los servicios de hospitalización del centro de salud en estudio


Subject(s)
Humans , Male , Adult , Traumatology/classification , Wounds, Gunshot/surgery
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL