Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 3 de 3
Filter
Add filters








Year range
1.
Int. j. morphol ; 37(1): 71-75, 2019. tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: biblio-990007

ABSTRACT

RESUMEN: La necesidad de unificar criterios respecto a los nombres de las estructuras anatómicas ha sido una permanente preocupación de los anatomistas del mundo, de tal manera que a partir de 1895 se inicia un proceso de estandarización y normalización de la terminología anatómica mundial. Se publica la Nomina Anatomica tratando de nominar las estructuras con un solo nombre en latín y se suprime los epónimos y homónimos. En la actualidad la Terminologia Anatomica sustituye a la Nomina Anatomica, con las mismas características, pero con la adición del término en el idioma de cada país. Sin embargo, persisten algunos errores desde la elaboración de la Nomina Anatomica y que se mantienen en Terminologia Anatomica, derivados tanto de la estructura gramatical latina, principalmente en el número y género, así como de la descripción de algunas estructuras anatómicas. Este es el caso de los ramos del nervio nasociliar, específicamente del ramo etmoidal anterior y del ramo infratroclear. Para el efecto se realizó una revisión de la descripción del nervio nasociliar y sus ramos terminales, se compararon entre sí y con los nombres que aparecen en la Terminologia Anatomica, para verificar que tanto la descripción como la construcción gramatical latina sean correctas. Se encontraron errores en la estructuración gramatical y jerárquica del ramo nasal interno, así como la supresión de los ramos palpebrales superior e inferior del nervio infratroclear, por lo que proponemos el cambio del término codificado con A14.2.01.031 a Ramus nasalis internus y la adición de los nombres Ramus palpebralis superior y Ramus palpebralis inferior.


SUMMARY: The need to unify criteria regarding the names of anatomical structures has been a permanent concern of anatomists worldwide. Therefore, and beginning in 1895 a standardization and normalization process of world anatomical terminology was initiated. The Nomina Anatomica is published in an attempt to name the structures with a single name in Latin and the eponyms and homonyms are deleted. Today the Terminologia Anatomica replaces the Nomina Anatomica, with the same characteristics, but with the addition of the term in the language of each country. Nevertheless, some errors persist from the Nomina Anatomica that remain in Terminologia Anatomica, derived from both the Latin grammatical structure, mainly in the number and gender, as well as the description of some anatomical structures. This is the case of the nasociliary nerve branches, specifically the anterior ethmoidal branch and the infratroclear branch. For this purpose, a review of the description of the nasociliary nerve and its terminal branches was made, they were compared between each other, and with the names that appear in the Terminologia Anatomica, to verify that both the description and the Latin grammatical construction are correct. Errors were found in the grammatical and hierarchical structure of the internal nasal branch, as well as the suppression of the upper and lower palpebral branches of the infratrochlear nerve. Therefore, we propose the change of the coded term with A14.2.01.031 to "Ramus nasalis internus" and the addition of the names "Ramus palpebralis superior" and "Ramus palpebralis inferior".


Subject(s)
Humans , Nasal Mucosa/innervation , Terminology as Topic , Semantics , Trochlear Nerve/anatomy & histology , Ethmoid Bone/innervation
2.
Arq. neuropsiquiatr ; 54(4): 645-51, dez. 1996. ilus
Article in Portuguese | LILACS | ID: lil-187254

ABSTRACT

Os autores estudam as estruturas contidas no seio cavernoso humano, tanto em seu interior como na sua parede lateral, através de cortes frontais seriados espessos. Mostram a importância desta parede que é frequentemente usada como via de acesso cirúrgico às afecçoes presentes nesta estrutura venosa da dura-máter.


Subject(s)
Humans , Male , Female , Adult , Cavernous Sinus/anatomy & histology , Abducens Nerve/anatomy & histology , Cadaver , Cavernous Sinus/innervation , Oculomotor Nerve/anatomy & histology , Trochlear Nerve/anatomy & histology
3.
Rev. chil. cienc. méd. biol ; 5(1): 5-10, 1995. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-174970

ABSTRACT

Las características anatómicas de la arteria cerebelar superior (ACS) han sido objeto de numerosos estudios. Sin embargo, aún existe poca información cualitativa y cuantitativa acerca de la relación anatómica entre los nervios craneales y arterias cerebelares, de utilidad práctica para el especialista. La compresión vascular que puede originar la ACS en su relación con el nervio oculomotor (NOM) y con el nervio troclear (NETRO), causaría alteraciones visuales y neurológicas que pueden conducir a tratamiento quirúrgico. Por ello, el objetivo de nuestro estudio es analizar y complementar estas relaciones anatómicas considerando el grupo étnico e índice cefálico-horizontal. La investigación se basó en la observación de 70 encéfalos de individuos brasileños, adultos, de ambos sexos, provenientes del Servicio de verificación de óbitos de la Escola Paulista de Medicina, Sao Paulo, Brasil. SE efectuó un registro antropológico de cada individuo, considerando el grupo étnico (GE)(blancos o caucásicos y no-blancos o mestizos) y mediciones cefálicas según normas. Los encéfalos fueron retirados, inyectados con látex neopreno y fijados, de acuerdo a técnicas específicas. Nuestras observaciones muestran que la ACS contacta con el NOM, en el lado derecho en el 77,8 por ciento en el grupo blanco y en el 16,0 por ciento en los no-blancos; en el 73,7 por ciento en los dólico-mesocefálos (DM) y en el 90,6 por ciento en los braqui-hiperbraquicéfalos (BH). En su relación con el NETRO, la ACS contacta con este nervio, en el lado derecho en el 48,9 por ciento en el grupo blanco, y en el 32,0 por ciento en el no-blancos, en el 44,7 por ciento en los DM y en el 39,7 por ciento en los BH


Subject(s)
Humans , Male , Female , Arteries , Cerebellum/blood supply , Oculomotor Nerve/anatomy & histology , Trochlear Nerve/anatomy & histology , Anthropometry , Cephalometry , Cephalometry/statistics & numerical data , Ethnicity , Histological Techniques
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL