Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 6 de 6
Filter
Add filters








Year range
1.
Homeopatía (B. Aires) ; 65(4): 365-373, 2000. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-310137

ABSTRACT

El objetivo de esta presentación es formular el concepto de los miasmas como una condición de defecto original de la Energía Vital, que afecta su capacidad reactiva frente a noxas dinámicas a las cuales resulta vulnerable, con dificultad consecuente para recuperar el tono eurritmico cuando se ha superado su umbral de resistencia. Así mismo se plantea la trimiasmaticidad de la Energía Vital, expresada en las características peculiares e individuales de los síntomas del desequilibrio bioenergético. Las cualidades que expresan la miasmaticidad vital son entonces: 1.- Susceptibilidad. 2.- Idiosincracia. 3.- Dificultad para recuperar el tono vital anterior (eurritmia). 4.- Agotamiento vital con el ciclo biológico. Siendo los miasmas una condición energética, sus tendencias deben afectar a la E. V. dentro de un espectro miasmático limitado por los tres polos de influencia: 1.- Psora o hipertonía; 2.-Syphilis o hipotonía; 3.- Sycosis o distonía; en concordancia con los tres desvíos mórbidos básicos que observamos en la fisiopatología e histopatología clínica: exceso, defecto y perversión. Nuestra E. V. evoluciona dentro de dicho espectro energético y las características sintomáticas en el desequilibrio son la resultante de la composición miasmática, de acuerdo a su ubicación en el espectro en el momento biológico en que ocurre. Por lo tanto los síntomas deberían ser considerados siempre trimiasmáticos, hecho que peculiariza la individualidad personal. En base a estas consideraciones se enumeran finalmente las conclusiones. Previamente se hace un repaso de la evolución histórica del pensamiento miasmático, desde Hahnemann con el concepto de enfermedad externa adquirida, y la de sus seguidores que entienden a la Psora como una susceptibilidad de origen ("primitive wrong de Kent"; "pecado original" de Allen, Ghatak, etc) para luego comprender a la miasmaticidad como una proclividad específica hacia el más, el menos o el dis (S. Ortega, Paschero, Casale)


Subject(s)
Humans , Miasm , Psoric Miasm , Homeopathic Philosophy , Cancerinism , Idiosyncrasy , Syphilitic Miasm , Tuberculinism , Disease Susceptibility , Chronic Disease
2.
Rev. homeopatia (Säo Paulo) ; 65(2): 55-81, 2000.
Article in Portuguese | LILACS | ID: lil-277635

ABSTRACT

A tuberculose e um grave problema de saude publica, alcancando dimensoes alarmantes. A quimioprofilaxia e o tratamento prolongados dificultam a adesao dos pacientes aos mesmos, levando a casos de abandono repetidos e propiciando o surgimento de cepas de Mycobacterium resistentes as drogas habitualmente utilizadas. Os autores correlacionam os sintomas do Tuberculinismo ao quadro clinico da tuberculose e propoem, com base nestes aspectos e em ...


Subject(s)
Humans , Male , Female , Infant , Child , Adult , Tuberculinism , Tuberculosis , Miasm Dynamics
3.
Homeopatía (B. Aires) ; 64(2): 117-20, feb.1999.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-263939

ABSTRACT

El autor conceptualiza a la medicina homeopática como un todo diferente a cualquier otro sistema médico. Reivindica su raíz hipocrática y el concepto de enfermedad única miasmática. Cuestiona el término paliativo en relación a la medicina homeopática


Subject(s)
Humans , Homeopathy/education , Fundamentals of Homeopathy , Allopathic Practices , Tuberculinism , Chronic Disease
4.
São Paulo; Organização Andrei Editora; 1998. 263 p.
Monography in Portuguese | LILACS | ID: lil-501027
6.
Ribeirão Preto; Museu de homeopatia Abrahão Brickmann; 1989. 22 p.
Monography in Portuguese | LILACS | ID: lil-535807
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL