Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 2 de 2
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Vet. Méx ; 27(4): 289-93, oct.-dic. 1996. tab, ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-208070

ABSTRACT

Se determinó, mediante ensayos in vitro, la capacidad fagocítica y bactericida de los deterófilos y de los monocitos aviares contra Salmonella gallinarum, en presencia y en ausencia de 10 por ciento de suero hiperinmune. En los ensayos de fagocitosis se observó que los hetrófilos fagocitaron al 28 ñ 4.7 por ciento de las bacterias sin opsonizar y al 45 ñ 9.9 por ciento de las bacterias opsonizadas, obteniéndose diferencias significativas (P< 0.05). En contraste, los monocitos sólo fagocitaron un 10.3 ñ 4.2 por ciento y un 11.7 ñ 3.8 por ciento de bacterias opsonizadas y sin opsonizar respectivamente (P> 0.05). En los ensayos bactericidas se observó que los heterófilos destruyeron al 90.46 ñ 3.3 por ciento de la bacteria sin opsonizar y 90 ñ 2.3 por ciento de la bacteria opsonizada (P> 0.05); sin embargo, en los monocitos se obtuvo un 10.5 ñ 6.6 por ciento y un 84.74 ñ 5 por ciento respectivamante, obteniéndose diferencias significativas (P< 0.05). Los resultados del presente estudio indican que la fagocitosis de los heterófilos fue significativamente incrementada por la opsonización; en el caso de los monocitos, no hubo un efecto significativamente mayor. Aproximadamente el 90 por ciento de las bacterias fagocitadas por los heterófilos fueron destruidos, como se determinó en el ensayo. La opsonización no incrementó significativamante el porcentaje de bacteria destruida por parte de los heterófilos, sin embargo, la psonización de Salmonella gallinarum sí favoreció la capacidad bactericida de los monocitos


Subject(s)
Phagocytes/immunology , Salmonella/pathogenicity , Salmonella Infections/transmission , Typhoid Fever/veterinary , Opsonin Proteins , Monocytes/physiology , Chickens/immunology , Antibodies, Heterophile/physiology
2.
Vet. Méx ; 27(4): 309-13, oct.-dic. 1996. tab, ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-208073

ABSTRACT

Para evaluar el efecto del ácido cápsico en la dieta de pollos de engorda, se utilizaron 150 pollitos mixtos de un día de edad, que fueron divididos aleatoriamente en 5 grupos con 30 aves cada uno. Los grupos 1 y 2 fueron alimentados con una dieta basal, mientras que los grupos 3, 4 y 5 recibieron una dieta basal con 18, 27 y 35 ppm de ácido cáspico respectivamante. A los 15 días de edad se registraron los pesos de todos los grupos y se inocularon a las aves de los grupos 2, 3, 4 y 5 con 10 ufc/ml de Salmonella gallinarum resistente a ácido nalidíxico y novobiocina. Las aves se sacrificaron 24 h posinoculación y se realizó la lectura del pH cecal; se obtuvieron muestras de tonsilas cecales para determinar la colonización cecal y de hígado y bazo (muestra mixta) para determinar la invasión a órganos. Tanto la colonización como la invasión por S. gallinarum fue menor (P< 0.001) en los tres grupos que recibieron ácido cápsico en la dieta, en comparación con el grupo inoculado que recibió una dieta basal. El pH cecal disminuyo significativamante (P< 0.05) en los grupos tratados, en relación con los grupos testigo. Los resultados obtenidos en este estudio concuerdan con estudios previos donde se observó que la capsaicina aumentó la resistencia a la invasión de S. enteritidis en órganos. Esta resistencia estuvo asociada con el pH cecal y sugiere que la capsaicina presente en la semilla de paprika es también efectiva en la invasión causada por S. gallinarum en órganos


Subject(s)
Animals , Poultry/metabolism , Salmonella Infections/chemically induced , Typhoid Fever/veterinary , Capsaicin/immunology , Chickens/metabolism , Diet/veterinary , Animal Feed/analysis
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL