Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 2 de 2
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Rev. colomb. cir ; 4(1): 5-8, abr. 1989. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-84299

ABSTRACT

La hemofiltracion continua arteriovenosa (HCAV) es una tecnica extracorporea para el tratamiento de la sobrecarga de liquidos y de los desequilibrios electroliticos, asi como para la remocion del nitrogeno ureico y de otras sustancias toxicas, en procesos tales como la sepsis intraabdominal o la pancreatitis; asimismo, ha sido demostrada su utilidad para crear espacio en la nutricion parenteral en enfermos con severas restricciones hidricas o en el tratamiento de la falla renal postoperatoria o postraumatica, y en cirugia cardiaca, como tambien en el tratamiento del sindrome de deficiencia respiratoria aguda (SDRA). Esta tecnica es especialmente aplicable en pacientes criticos con inestabilidad hemodinamica. Un filtro especial y unas lineas modificadas de hemodialisis, pueden ser colocadas rapida y facilmente al paciente. Los liquidos y electrolitos son extraidos del paciente por ultrafiltracion. La presion arterial del mismo paciente incide dentro del filtro para producir ultrafiltrado, y no se requiere de bombas adicionales. El circuito puede dejarse colocado por dias y semanas. Se revisan los aspectos practicos de su utilizacion


Subject(s)
Humans , Hemofiltration/instrumentation , Kidney Failure, Chronic/therapy , Ultrafiltration/therapeutic use , Fluid Therapy/methods , Renal Dialysis/adverse effects , Hemofiltration/methods , Monitoring, Physiologic/methods , Pancreatitis/therapy , Ultrafiltration/methods , Water-Electrolyte Balance/methods
2.
Enfermedades respir. cir. torac ; 5(1): 11-6, ene.-mar. 1989. tab, ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-65938

ABSTRACT

Con en propósito de evaluar la utilidad de la hemofiltración (HF) en el tratamiento del edema pulmonar no cardiogénico, se analizó retrospectivamente 7 pacientes con síndrome de distress respiratorio agudo del adulto (SDRA) secundario a sepsis. Este tratamiento se instituyó debido a deterioro progresivo del intercambio gaseoso en 5 enfermos y por concomitancia con oliguria en los otros 2. Su edad varió entre 22 y 77 años. Todos estaban ventilados mecánicamente y requerían de medición de sus parámetros hemodinámicos mediante un catéter de Swan Ganz en la arteria pulmonar. La hemofiltración se realizó con hemofiltros Diafilter 30 y su efecto se evaluó a través de la reducción del shunt intrapulmonar, de la FiO2 y de la presión positiva de final de espiración (PEEP). La mediana de duración de la HF fue 24 horas con un rango entre 8 y 312 horas. La velocidad de extracción del líquido fluctuó entre 96 y 461 ml/h. Se observó una disminución significativa del shunt intrapulmonar (p<0.05), sin cambios significativos de las presiones del capilar y de la arteria pulmonar, ni del débito cardíaco. Durante la HF se logró reducir significativamente la FiO2 (p<0.005) sin cambios en la PEEP. Estos resultados sugieren que la HF podría mejorar la oxigenación en pacientes con SDRA cuando las medidas convencionales de tratamiento han fracasado


Subject(s)
Adult , Middle Aged , Humans , Male , Female , Blood , Respiratory Distress Syndrome, Newborn/therapy , Ultrafiltration/therapeutic use
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL