Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 9 de 9
Filter
1.
In. Castillo Pino, Edgardo A. Tratado de perineología: disfunciones del piso pélvico. Montevideo, Academia Nacional de Medicina, 2019. p.151-160, ilus.
Monography in Spanish | LILACS, UY-BNMED, BNUY | ID: biblio-1348267
2.
Rev. chil. obstet. ginecol ; 73(2): 85-90, 2008. ilus, tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-513831

ABSTRACT

Objetivos: Correlacionar el diagnóstico clínico de la incontinencia urinaria con los resultados de la cistometría, obtenidas por urodinamia monocanal y evaluar la tolerancia de las pacientes al examen. Método: Entre agosto y octubre de 2006, se realizaron 64 urodinamias monocanal con medición de presión de retro-resistencia uretral (URP), en pacientes que consultaron por diagnóstico clínico de incontinencia de orina (IO). Se correlacionó el diagnóstico clínico con los resultados de la urodinamia. Se aplicó una escala de tolerancia subjetiva del examen, donde O es la mayor tolerancia y 10 el máximo desagrado. Resultados: En 38 pacientes se indicó urodinamia con diagnóstico clínico de incontinencia de orina de esfuerzo (IOE), registrándose en la urodinamia: 9 tipo 0, 2 tipo I, 13 tipo II, 1 tipo III, 13 tipo ll+lll. De las 10 con IO mixta: 3 fueron normal, 1 tipo 0, 1 tipo II, 1 tipo III, 1 tipo ll+lll, 3 detrusor hiperactivo. De las 14 pacientes con urgeincontinencia: 1 normal, 1 tipo II, 6 tipo ll+lll y 6 con detrusor hiperactivo. En la tolerancia al examen todas registraron 2 a 3 puntos. Conclusiones: La urodinamia monocanal más la medición de la URP es un examen complementario de gran utilidad en el estudio de la incontinencia urinaria. Permite planificar la solución adecuada para cada caso y tiene un alto grado de tolerancia en las pacientes.


Objective: To compare the clinical diagnosis of the urinary incontinence with the results obtained by mono-channel urodynamic and to evaluate the patient's tolerance to this examination. Method: Between August and October 2006, 64 urodynamic were made in patients with clinical diagnosis of urinary incontinence. The clinical diagnosis was compared with the urodynamic results. A subjective tolerance scale was applied (0 was greater tolerance and 10 was maximum discomfort). Results: In 38 patients with clinical diagnosis of stress urinary incontinence, the urodynamic registered 9 (type 0), 2 (type I), 13 (type II), 1 (I type II), 13 (type ll+lll). In 10 with mixed urinary incontinence, the urodynamic showed 3 (normal), 1 (type 0), 1 (type II), 1 (type III), 1 type (ll+lll) and 3 hyperactive detrusor. In 14 patients with urgency incontinence, urodynamic showed 1 normal, 1 (type II), 6 (type ll+lll) and 6 hyperactive detrusor. All patients expressed 2 and 3 de-gree tolerance. Conclusions: The monochannel urodynamic is a complementan/ examination very useful in the study of the urinary incontinence. It allows planning the solution adapted for each case and with a high degree of tolerance.


Subject(s)
Humans , Female , Middle Aged , Urinary Incontinence, Stress/diagnosis , Urinary Incontinence, Stress/physiopathology , Diagnostic Techniques, Urological/instrumentation , Urodynamics , Urinary Incontinence, Stress/classification , Pressure
3.
Managua; UNAN; mar. 1999. 54 p. tab.
Thesis in Spanish | LILACS | ID: lil-251131

ABSTRACT

Se evaluaron un total de 256 pacientes intervenidads quirúrgicamente para corrección de incontinencia urinad esfuerzo, la mayoría de ellas 191 p[acientes (74.6) eran mayores de 40 años, la incontinencia urinaria se presente de manera infrecuente en pacientes menores de 30 años; pacientes (3.5). El 61.7 (158) de las pacientes estaban en etapa perio o postmenopaú0sica y de este grupo es importante destacar que solo el 1.2 de ellas recibieron indcación pre y postquirúrgica de terapia estrogénica. El antecedente patológico de mayor asociación a la incontinencia urinaria de esfuerzo fue la Obesidad en 74 pacientes (28.9 ). Solamente 20 pacientes (8.5) tenían antecedentes de cirugía corectaora previa para incontinencia, la mayoría de las pacientes se quejaban de incontinencia al mínimo esfuerzo 128 pacientes (50) y ser de menos de dos años de evolución 170 pacientes (66.4). La patología más frecuente asociada fue el cistoceles que estuvo presente en 222 pacientes (86.7). En este período la cirugía másfrecuente realizada fue la Plastía Kelly Kenneddy en 230 pacientes (89.8), seguida de la colposuspensión de Pereira Razz en 16 pacientes (6.3), la colposuspensión de Marshall Marchetti en 6 pacientes (2.3 ) y la colposuspensión Burch se realizó en 4 pacientes (1.6), igualmente la cirugía complementaria más frecuentefue la Colposperineoplastía anterior y posterior en 161 pacientes (62.9). La complicación postquirúrgica más frecuente encontrada fue la retención urinaria en 37 pacientes (14.4). Del total de pacientes evaluadas 45 (17.6) manifestaron incontinencia urinaria recidiva de estas pacientes se comprobó mediante las pruebas a un total de 39 pacientes (15.2) y en 6 pacientes (2.3) no se comprobó, de estas 45 pacientes que manifestaron recidiva 6 pacientes (2.3) tenían antecedentes de cirugías previas por incontinencia urinaria, según el tipo de cirugía actual realizada y que recidivó de las que se realizó Plastía Kelly Keneddy recidivaron 39 pacientes que representa un (17) del total 230, de las que se realizó Pereira Razz recidivaron un total de 6 pacientes que representa un 31.2 del total de 16, de las que realizaron Marshall Marchetti recidivó 1 paciente que representa 16.6 del total de 6 pacientes, no se encontró recidivas en las pacientes operadas con la técnica de Burch. Es importante mencionar que se encontró la obesidad como factor de asociación frecuente en los casos que recidivaron presentándolos el 51,1 de los pacientes 23 pacientes...


Subject(s)
Urinary Incontinence, Stress/classification , Urinary Incontinence, Stress/etiology , Urinary Incontinence, Stress/prevention & control , Academic Dissertations as Topic
5.
Rev. chil. obstet. ginecol ; 62(3): 179-84, 1997. tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-207175

ABSTRACT

Evaluamos el resultado de la corrección quirúrgica de la incontinencia de orina de esfuerzo (IDE), mediante operaciones de Marshall-Marchetti-Krantz (MMK) y de Burch, realizadas en el Servicio de Urología del Hospital Barros Luco-Trudeau. Efectuamos un estudio retrospectivo, de 54 casos operados entre Junio de 1990 y Julio de 1995. Se realizaron 33 MMK (61,1 porciento) y 21 Burch (38,9 porciento). Hubo 3 casos de retención urinaria, todas luego de MMK (3/33=9,1 porciento). Recidiva de IOE en 7 pacientes (13,2 porciento; n=53). en 5 casos la técnica empleada fue MMK (15,2 porciento de los MMK), y en 2 casos fue Burch (9,5 porciento). Basándonos en el resultado de aquellas pacientes seguidas por 2 meses o más, se obtiene una curación del 69,2 porciento de los MMK (9/13), y de un 83,3 porciento de los Burch (10/12). Se concluye que la técnica quirúrgica más empleada es MMK. Sin embargo, el Burch se ha realizado de elección en el último período. El Burch tiene mejor resultado dado por mayor número de curaciones, menor frecuencia de complicaciones y recidivas


Subject(s)
Humans , Female , Adolescent , Adult , Middle Aged , Urogenital Surgical Procedures/methods , Urinary Incontinence, Stress/surgery , Evaluation Study , Follow-Up Studies , Postoperative Complications/diagnosis , Urinary Incontinence, Stress/classification
6.
Ginecol. & obstet ; 39(16): 50-6, sept. 1993. tab
Article in Spanish | LILACS, LIPECS | ID: lil-156996

ABSTRACT

Se presenta la experiencia del autor con el reparo quirurgico de la incontinencia urinaria de esfuerzo (IUE) usando la tecnica de la suspensión subperióstica en 2 grupos sucesivos de 40 y 33 pacientes y con seguimiento minimo de 2 años respectivamente. La edad fue similar en ambos grupos y hubo menos grandes multiparas en el segundo grupo. La IUE fue moderada mas que severa y el grado de prolapso genital fue tambien moderado o de moderado a severo. En el reparo quirurgico se empleo preferentemente una sola sutura de seda de grosor 0, realizandose la aproximación de los elevadores del ano. Se retiro la sonda foley al tercer día. Mientras en la primera serie, el resultado fue favorable en el 90 por ciento, en el segundo grupo, hasta el momento ninguna paciente hasta el momento ha reportado recurrencia de la IUE, lo que da un resultado favorable de 95 por ciento en las 73 pacientes. El cistocele recurrió en 25 por ciento en el primer grupo y en 12 por ciento en el segundo grupo, siempre en forma leve. Estos resultados son comparables a los mejores reportados recientemente, lo que revaloriza la utilidad de la vía vaginal en el reparo de la IUE en casos bien seleccionados, con técnica apropiada y en manos expertas


Subject(s)
Humans , Female , Adult , Middle Aged , Urinary Incontinence, Stress/surgery , Urinary Incontinence, Stress/therapy , General Surgery , Urinary Incontinence/surgery , Urinary Incontinence/diagnosis , Urinary Incontinence/therapy , Urinary Incontinence, Stress/classification , Urinary Incontinence, Stress/epidemiology , Uterine Prolapse/surgery , Uterine Prolapse/complications
7.
Rev. ginecol. obstet ; 3(1): 28-30, jan. 1992.
Article in Portuguese | LILACS | ID: lil-154839

ABSTRACT

O autor tece consideracoes sobre os fatores que concorrem para a continencia urinaria na mulher: 1.elementos de suspensao, sustentacao e contencao dos orgaos pelvicos; 2.mucosa e submucosa da uretra; 3.musculatura lisa da uretra; 4.musculatura estriada do levantador do anus e transverso profundo do perineo; 5.tecido conjuntivo perimuscular da uretra; 6.integridade dos ligamentos pubouretrais anteriores ou ligamentos de Krantz; 7.sistema nervoso; 8.sistema vascular e 9.posicao anatomica da bexiga e uretra.


Subject(s)
Humans , Female , Urinary Incontinence, Stress/etiology , Urethra/pathology , Urinary Incontinence, Stress/classification
8.
Revue Marocaine de Medecine et Sante. 1991; 13 (1): 25-31
in French | IMEMR | ID: emr-22092

ABSTRACT

This work concerns twenty eight cases of urinary stress incontinence treated between 1977 and 1987. The high incidence of previous perineal operations and multiparity is noted. The diagnosis has been established clinically in all cases.Different types of surgery for urinary stress incontinence have been used: endoscopic bladder neck suspension in 17 cases, and retropubic colpopexy in 9 cases. The results are good in respectively 88% and 78%. Correct diagnosis and operative indication are the main elements of treatment of urinary stress incontinence. Each procedure permiting reposition of the bladder neck and proximal urethra in abdominal manometric enclosure amends the urinary stress incontinence. This endoscopic bladder neck suspension procedure is indicated. Otherwise, this procedure is quick, simple, allowing an easy access eventhough for multi-operated and fat patients. The failure's factors are analysed


Subject(s)
Humans , Female , Urinary Incontinence, Stress/diagnosis , Urinary Incontinence, Stress/classification , Retrospective Studies
9.
Rev. Cuerpo Méd ; 12(1): 24-5, 1988. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-176116

ABSTRACT

Se presentan 15 casos de pacientes con diagnóstico clínico de I.U.E., sometidos a evaluación Urodinámica, en lo que 4 resultados urodinámicos daban diagnóstico de IU mixta, vejiga sensitiva y micción por Rebosamiento. Se hizo evaluación post-operatoria en 4 pacientes y se hizo el valor predicativo entre diagnóstico clínico y urodinámico, encontrándose la importancia de la evaluación urodinámica previa en casos de IUE clínica. Un caso con diagnóstico clínico de vejiga inestable se corroboró por examen urodinámico.


Subject(s)
Humans , Adolescent , Adult , Middle Aged , Urinary Incontinence, Stress/classification , Urinary Incontinence, Stress/diagnosis , Urodynamics/physiology , Urinary Incontinence/classification
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL