Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 4 de 4
Filter
1.
Cienc. enferm ; 14(2): 47-53, dic. 2008.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-558539

ABSTRACT

Objetivo: conocer las causas que se asocian a multipunción en el recién nacido, con el propósito de focalizar estrategias de mejoramiento. Material y Método: Diseño de corte transversal y asociación. Muestra: 371 protocolos clínicos de vías venosas periféricas; variables: edad gestacional, motivo de retiro, horas de duración. Resultados: 60,65 por ciento de las wp corresponden a recién nacidos mayores de 1500grs. y 39,35 por ciento a recién nacidos de muy bajo peso de nacimiento (<1500grs). El 64,42 por ciento de las vías, se instala en primera punción y 35,58 por ciento requiere más de un intento. En viabilidad de las vías venosas periféricas, 68,45 por ciento permanece in situ más de 24 horas, 30,45 por ciento más de 48 horas, 1,08 por ciento menos de una hora y 22,37 por ciento entre 49 y 72 horas. En recién nacidos pretérmino, el 62,68 por ciento de las vías venosas periféricas duró menos de 72 horas in situ y en el recién nacido de término, 37,32 por ciento, p: 0.038. Motivo de retiro de las vías: 34,77 por ciento por extravasación, 15,36 por ciento por término de uso, 10,51 por ciento por vencimiento y flebitis 12,67 por ciento. Conclusiones: Existe un elevado porcentaje de multipunción, extravasación y limitada duración. Se debe considerar movilidad del neonato, inmovilización, características de la piel y la calidad de los insumos.


Objective: to know the causes associated to multi venipucture site in the NB, in order to focus improvement strategies. Material and Method: Design of cross section and association. Sample: 371 clinical protocols of pvc; variables: gestacional age, remove reason, hours of duration. Results: 60,65 percent of pvc correspond to more than 1500grs NB. And 39,35 percent to VLBWI (< 1500grs). 64,42 percent of the catheter, is settle in a first puncture and 35,58 percent require more than one attempt. In viability of pvc, 68,45 percent stay in situ more than 24 hours, 30,45 percent more than 48 hours, 1,08 percent less than one hour and 22,37 percent between 49 and 72 hours. In PI the 62,68 percent of pvc lasted less than 72 hours in situ and in the TI 37,32 percent, p: 0.038. Reason of the replacement central: 34,77 percent by extrusión, 15,36 percent by cease, 10,51 percent by expiration and phlebitis 12,67 percent. Conclusions: highpercentage of multi venipucture, extrusión and limited duration. To consider mobility of the newborn, immobilization, characteristics of the skin and supplies quality.


Subject(s)
Humans , Male , Female , Infant, Newborn , Catheterization, Peripheral/adverse effects , Infant, Newborn , Intensive Care, Neonatal , Venous Cutdown/adverse effects
3.
Notas enferm. (Córdoba) ; 1(1): 13-14, 2001.
Article in Spanish | LILACS, BDENF | ID: lil-421803

ABSTRACT

Las normas, protocolos tienen el objetivo de trazar lineamientos a seguir, para establecer claras formas de funcionamiento y asi también poder desarrollar controles de calidad para optimizar el cuidado y poder medir y evaluar resultados, que nos permiten crecer. Esta norma fue elaborada en el año 1997 y revisada en el año 1999 y 2001


Subject(s)
Humans , Catheterization, Peripheral/adverse effects , Catheterization, Peripheral/nursing , Catheterization, Peripheral/standards , Venous Cutdown/classification , Venous Cutdown/adverse effects , Venous Cutdown/nursing
4.
Rev. méd. Hosp. Gen. Méx ; 61(1): 14-18, ene.-mar. 1998. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-240929

ABSTRACT

Antecedentes. La necesidad de contar con accesos venosos permeables a permanencia se ha incrementado. Las principales indicaciones para su instalación son venopunciones repetidas, quimioterapia sistématica, nutrición parenteral total, transfusión de sangre y derivados, antibiotecoterapia, toma de productos sanguíneos para examen de laboratorio y analgesia continua. Las complicaciones más comúnmente asociadas al uso de catéteres son infección y trombosis. Objetivo. Evaluar las complicaciones con acceso venoso tipo Port-A-Cath en pacientes con cáncer. Pacientes. Sesenta y tres pacientes mayores de 15 años, diagnóstico de neoplasia con administración repetida o continua de agentes citotóxicos, líquidos, derivados sanguíneos o nutrición perenteral. Se excluyeron pacientes con obstrucción de vena subclavia, datos de infección o riesgo de sangrado antes de la colocación del catéter y enfermos de quienes se perdió el seguimiento. Métodos. Se consideró sexo y edad del paciente, tipo de neoplasia, tiempo de permanencia del catéter, infección, trombosis, complicaciones secundarias a su instalación, sangrado y oclusión del acceso. El análisis estadístico empleó las medidas de tendencia central y de dispersión; para variables nominales se utilizaron proporciones, así como correlación de proporciones y pruebas de ji cuadrada. Se calcularon y construyeron intervalos de confianza para estimar la probabilidad de cursar con una complicación tras la implantación de acceso venoso. Resultados. Edad promedio de 56.66 ñ 13.4 años. (rango 25 a 89 años); sexo con proporción de 0.610 mujeres y 0.389 hombres; tiempo de seguimiento promedio 13.36 ñ 13.57 meses. Los padecimientos oncológicos más frecuentes fueron: cáncer de mama (proporción de 0.35) y pulmón (0.15)...


Subject(s)
Humans , Male , Female , Adult , Middle Aged , Thrombosis/etiology , Thrombosis/therapy , Catheterization , Catheterization/adverse effects , Catheterization , Venous Cutdown/adverse effects , Venous Cutdown/methods , Pneumothorax/etiology , Pneumothorax/therapy , Length of Stay/statistics & numerical data
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL