Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 2 de 2
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Rev. Hosp. Clin. Univ. Chile ; 11(2): 145-52, 2000. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-286895

ABSTRACT

La plasmaféresis, palabra acuñada por John Jacob Abel en 1914, se refiere a retirar o remover el plasma sanguíneo con devolución del resto de los componentes sanguíneos hacia el donante o paciente. Aunque en el pasado se utilizaron métodos manuales, solo con la introducción de bolsas de sangre estériles, equipos desechables y el desarrollo de máquinas separadoras de células han permitido hoy realizar los procedimientos de plasmaféresis de manera segura y eficaz. El objetivo principal de los procedimientos de plasmaféresis es la remoción del plasma y con ello el retiro del elemento responsable del daño patológico. Actualmente las máquinas de plasmaféresis poseen una moderna tecnología computacional (microprocesadores) que permiten programar el procedimiento completo. Utilizan sensores ópticos para detectar la interfase deseada y proceder a recolectar el hemocomponente. El gran incremento en las indicaciones clínicas de la plasmaféresis en los últimos 20 años es reflejo del desarrollo de esta nueva tecnología y también se debe a un mejor conocimiento de la fisiopatología de las enfermedades. En este artículo se resumen las indicaciones actuales de la plasmaféresis terapéutica


Subject(s)
Humans , Plasmapheresis/methods , Immunoglobulins, Intravenous/therapeutic use , Waldenstrom Macroglobulinemia/therapy , Myasthenia Gravis/therapy , Plasma , Plasmapheresis/adverse effects , Plasmapheresis/instrumentation , Purpura, Thrombotic Thrombocytopenic/therapy , Guillain-Barre Syndrome/therapy
2.
In. Osorio Solís, Guido. Hematología: diagnóstico y terapéutica. Santiago de Chile, Mediterráneo, 2 ed; 1997. p.404-9, tab.
Monography in Spanish | LILACS | ID: lil-209002
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL