Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
1.
Rev. cuba. estomatol ; 49(3): 215-222, jul.-set. 2012.
Artículo en Español | LILACS, CUMED | ID: lil-658884

RESUMEN

Introducción: los odontomas son considerados los tumores odontogénicos más comunes, generalmente detectados en exámenes radiográficos. El objetivo de este trabajo fue describir el comportamiento clínico patológico de los odontomas tratados en nuestro servicio en un período de 15 años. Métodos: se realizó un estudio descriptivo, transversal, entre enero de 1996 a diciembre del 2010, a partir de exámenes clínicos, radiográficos y anatomo-patológicos de las historias clínicas de los pacientes intervenidos quirúrgicamente en el Servicio de Cirugía Maxilofacial del Hospital Ciro Redondo García, de Artemisa. En 46 pacientes se estudiaron las variables edad, sexo, tamaño, localización del odontoma y clasificación: compuestos o complejos. Resultados: el sexo masculino representó 56,5 por ciento y 43,5 por ciento el femenino, el grupo etario de 15-29 años en ambos sexos representó 41,3 por ciento, 60,9 por ciento de los pacientes eran asintomáticos, 67,4 por ciento de los odontomas estaban localizados en el maxilar, el tamaño de 0 a 3 cm en el maxilar y la mandíbula representó 47,8 por ciento, y el odontoma compuesto apareció en 69,5 por ciento de los pacientes. Conclusiones: predominaron el sexo masculino y las edades de 15 a 29 años, la mayoría de los pacientes eran asintomáticos, los odontomas son de un tamaño de 0 a 3 cm, los más abundantes y el odontoma compuesto fue el más frecuente tanto en el maxilar como en la mandíbula(AU)


Introduction: Odontomas are considered as the most common odontogenic tumors, which are generally detected in X-rays. This paper was aimed at describing the clinical and pathological behavior of odontomes treated in our service for 15 years. Methods: A cross-sectional descriptive study was conducted from January 1996 to December 2010, based on clinical, radiographic and anatomic and pathological exams found in the medical histories of patients who were operated on at the maxillofacial surgery department of Ciro Redondo Garcia hospital in Artemisa. The variables age, sex, size, location of odontoma and classification into complex or compound were analyzed in 46 patients. Results: Males and females accounted for 56.5 percent and 43.5 percent of the study group; the 15-29 y age group prevailed in 41.3 percent of patients; 60.9 percent were asymptomatic; 67.4 percent of detected odontomas were located in the maxillary, the 0 to 3cm size in the maxillary and the jaw accounted for 47.8 percent whereas compound odontoma occured in 69.5 percent of patients. Conclusions: Males and 15-29 y ages predominated; most of patients were asymptomatic; the most abundant odontomas are 0 to 3cm long and the compound odontoma was the most frequent in both the maxillary and the jaw(AU)


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Adolescente , Adulto , Neoplasias Maxilomandibulares/diagnóstico por imagen , Odontoma/patología , Tumor Odontogénico Escamoso/patología , Epidemiología Descriptiva , Estudios Transversales
2.
Rev. cuba. estomatol ; 48(2): 121-128, abr.-un. 2011.
Artículo en Español | LILACS, CUMED | ID: lil-615107

RESUMEN

El carcinoma basocelular representa aproximadamente entre un 70 a un 80 por ciento de los cánceres cutáneos no melanoma, en la población de color de piel blanca y su tasa de incidencia ha incrementado un 20 por ciento en las últimas 2 décadas. Se realizó un estudio observacional de tipo descriptivo y de corte transversal desde enero de 2000 a diciembre de 2009, para determinar el comportamiento del carcinoma basocelular en los pacientes anotados en el registro de solicitud de biopsias del Servicio de Cirugía Máxilofacial del municipio Artemisa. El universo fueron 1 287 individuos y constituyeron la muestra 607 pacientes con diagnóstico clínico e histopatológico de carcinoma basocelular. Se registraron las siguientes variables: grupo de edad, sexo, color de la piel, ocupación, localización del tumor, formas clínicas de presentación y tipo histopatológico. Se confeccionó un formulario y los datos se procesaron estadísticamente por cálculo porcentual. Los resultados se presentaron en tablas. Se obtuvo un 47,1 por ciento con diagnóstico de carcinoma basocelular en ambos sexos, con ligero predominio en el género masculino, los campesinos y constructores resultaron ser los más afectados. La población de piel blanca constituyó el 98,8 por ciento de los pacientes con carcinoma basocelular y el grupo de edad más afectado fue el de 70 años en adelante. La principal región fue la nasal, la forma clínica de presentación nodular perlada fue la más frecuente. Predominó el tipo histopatológico sólido y tres cuartas partes de los pacientes fueron tratados con exéresis simple. Se concluyó que el carcinoma basocelular constituyó la entidad de mayor prevalencia al afectar casi la mitad de la población objeto de estudio(AU)


The basocellular carcinoma account for approximately the 70-80 percent of non-melanoma cutaneous cancer in white persons and its incidence rate has increased in a 20 percent in the two past decades. A cross-sectional, descriptive and observational study was conducted from January, 2000 to December, 2009 to determine the basocellular carcinoma's behavior in patients registered for biopsy of the maxillofacial service of Artemisa municipality. Universe included 1 287 patients and sample 607 patients with a clinical and histopathologic diagnosis of basocellular carcinoma. The following variables were registered: age group, sex, skin color, occupation, tumor location, clinical forms of presentation and histological type. A form was designed and data were statistically processed by means of percentage calculation. Results were presented in tables. There was a 47,1 percent diagnosed with basocellular carcinoma in both sexes with a slight predominance of male sex including peasant farmers and builders as the more involved. The white persons were the 98,8 percent of patients presenting with basocellular carcinoma and the more involved age group was that aged 70 and more. The main region was the nasal one, the more frequent was the clinical form of pearly nodular presentation with predominance of the solid histopathologic type and the three-quarter of patients were treated with simple exeresis. We conclude that the basocellular carcinoma was the more prevalent entity involving almost the half of study population(AU)


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Anciano , Neoplasias Cutáneas/epidemiología , Carcinoma Basocelular/epidemiología , Traumatismos Maxilofaciales/patología , Estudio Observacional , Epidemiología Descriptiva , Estudios Transversales
3.
Rev. cuba. estomatol ; 33(3): 105-8, sept.-dic. 1996. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-208288

RESUMEN

Realizamos un estudio detallado del comportamiento del Plan de Detección Precoz del Cáncer Bucal (PDCB) en el municipio de Artemisa durante los últimos cinco años. Determinar la proporción de pacientes examinados y remitidos por edades y sexos así como el diagnóstico definitivo de las lesiones encontradas fue el objetivo de esta investigación. Se examinaron un total de 149 961 pacientes mayores de 15 años, de los cuales se remitieron con lesiones 109 para el 0,072 por ciento de la muestra; hubo un ligero predominio en el sexo masculino en los afectado. Estos fueron aumentado a medida que la edad también lo hizo. Las lesiones mas frecuentemente fueron: leucoplasias, carcinomas basales, neoplasias benignas, otras lesiones premalignas, y carcinomas epidermoides. Señalamos la importancia de la incorporación del médico de la familia a este plan en nuestro municipio


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Adolescente , Adulto , Persona de Mediana Edad , Cuba , Neoplasias de la Boca/diagnóstico , Programas Nacionales de Salud
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA