Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Rev. colomb. cir ; 36(2): 301-311, 20210000. fig
Artículo en Español | LILACS | ID: biblio-1223994

RESUMEN

Introducción. La coledocolitiasis es la presencia de cálculos en las vías biliares. En la mayoría de los casos se trata mediante la colangio pancreatografía retrógrada endoscópica y menos comúnmente por intervención quirúrgica laparoscópica. El objetivo de este estudio fue describir una cohorte retrospectiva de pacientes sometidos a exploración laparoscópica de la vía biliar. Métodos. Se incluyeron pacientes intervenidos entre los años 2014 y 2018, en dos instituciones de nivel III en Cali, Colombia, referidos para valoración por cirugía hepatobiliar, por dificultad para la extracción de los cálculos por colangio pancreatografia retrograda endoscópica, debido al tamaño, la cantidad, o la dificultad para identificar o canular la papila duodenal. Resultados. De los 100 pacientes incluidos, se encontró que el 72 % fueron mujeres, con rango de edad entre 14 y 92 años. Al 39 % de los pacientes se les extrajo un solo cálculo y al 16 % 10 cálculos. Un 12 % presentaron cálculos gigantes (mayores de 2,5 cm de ancho) y un 44 % presentaron litiasis múltiple. Al 69 % de los pacientes se les realizó colecistectomía. El porcentaje de éxito de limpieza de la vía biliar por laparoscopia fue del 95 %.Discusión. La exploración laparoscópica de la vía biliar es una técnica posible, reproducible, segura y con excelentes resultados para el manejo de la coledocolitiasis


Introduction. Choledocholithiasis is the presence of stones in the bile ducts. In most cases it is treated by endoscopic retrograde cholangio pancreatography and less commonly by laparoscopic surgery. The objective of this study was to describe a retrospective cohort of patients who underwent laparoscopic exploration of the bile duct.Methods. The study included patients operated between 2014 and 2018, in two level III institutions in Cali, Colombia, referred for evaluation for hepato-biliary surgery, due to difficulty in removing stones by endoscopic retrograde pancreatography cholangiography, due to the size, quantity, or difficulty of identifying or cannulating the duodenal papilla. Results. Out of the 100 patients included, it was found that 72% were women, with an age range between 14 and 92 years. A single stone was removed from 39% of patients and 10 stones from 16%; 12% had giant stones (greater than 2.5 cm wide), and 44% had multiple stones; 69% of the patients underwent cholecystectomy. Laparoscopic bile duct cleaning success rate was 95%. Discussion. Laparoscopic exploration of the bile duct is a possible, reproducible, and a safe technique with excellent results for the management of choledocholithiasis


Asunto(s)
Humanos , Conducto Colédoco , Procedimientos Quirúrgicos Mínimamente Invasivos , Colangiopancreatografia Retrógrada Endoscópica , Laparoscopía , Coledocolitiasis
2.
Rev. colomb. gastroenterol ; 25(1): 86-93, ene.-mar. 2010. ilus
Artículo en Inglés, Español | LILACS | ID: lil-547734

RESUMEN

La fístula biliar es una entidad infrecuente en la que cálculos biliares pasan de la vesícula al duodeno causando obstrucción intestinal. En la mayoría de los casos la impactación ocurre en el intestino delgado distal. Cuando los cálculos impactan en el duodeno se le denomina síndrome de Bouveret. Presentamos un caso de un paciente con ileo biliar y otro con síndrome de Bouveret. Se hace una revisión de la patogénesis, las manifestaciones clínicas y el tratamiento.


Biliary fistula is an infrequently occurring disease in which gall stones pass from the gall bladder to the duodenum causing intestinal obstruction. In most cases the stones’ impact is at the end of the small intestine. When the stones impact in the duodenum it is called Bouveret’s syndrome. We present a case study of a patient with acute cholecystitis and another case study of Bouveret’s syndrome, together with a summary symptoms, diagnostic techniques, and treatment.


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Adulto , Anciano de 80 o más Años , Femenino , Fístula Biliar , Colecistectomía Laparoscópica , Colecistitis , Obstrucción Intestinal
3.
Rev. colomb. cir ; 21(4): 260-265, oct.-dic. 2006. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-473857

RESUMEN

Los tumores benignos y los quistes del esófago aunque raros, son importantes desde el punto de vista del diagnóstico y de su tratamiento, pues es importante diferenciarlos de la patología maligna. Estos últimos llamados también quistes enterógenos, quistes por duplicación o quistes de inclusión; se originan en la división dorsal del intestino anterior que se convierte en tubo gastrointestinal. En el Hospital Departamental Mario Correa Rengifo de Cali se practicó tratamiento laparoscópico a una paciente con un quiste entérico del esófago; se trataba de una mujer de 20 años de edad con disfagia y pérdida de peso debidos a una obstrucción del esófago distal. Se describe la técnica quirúrgica y se revisa el tema.


Asunto(s)
Humanos , Quiste Esofágico , Laparoscopía
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA