Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Salud(i)ciencia (Impresa) ; 19(5): 441-445, nov. 2012.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-716115

RESUMEN

La infección persistente por el virus del papiloma humano de alto riesgo (HR-HPV) está relacionada con la aparición de cáncer cervical (CC), una de las principales causas de mortalidad por cáncer en todo el mundo. La infección se produce en la zona de transformación, la región más sensible del cérvix a estrógenos y retinoides. El CC afecta a un bajo porcentaje de mujeres infectadas por HR-HPV y tarda en desarrollarse hasta décadas después de la infección, lo que sugiere que el HR-HPV es necesario pero no suficiente para causar CC. Otros factores son necesarios para la progresión desde la infección por HR-HPV hasta el cáncer, como por ejemplo: uso de anticonceptivos orales por largos períodos, fumar, partos múltiples, falta de micronutrientes, particularmente una dieta baja en retinoides, los cuales alteran la diferenciación epitelial, el crecimiento celular y la apoptosis de las células malignas. La detección precoz del HR-HPV y el manejo de lesiones precancerosas, aunado a un conocimiento detallado de factores de riesgo adicionales, puede ser una estrategia para prevenir esta enfermedad. La presente revisión se enfoca en explicar el efecto de los estrógenos, la deficiencia de retinoides y el HR-HPV en la aparición del CC. Dichos cofactores pueden actuar en conjunto para inducir transformación neoplásica en el epitelio escamoso del cérvix, promoviendo un segundo evento genético o epigenético que lleve a la aparición del CC.


ersistent infection with high-risk human papillomaviruses (HR-HPVs) is involved in cervical cancer (CC),a major cause of cancer mortality worldwide. Infection occurs primarily at the transformation zone (TZ),the most estrogen- and retinoid-sensitive region of the cervix. Development of CC affects a small per-centage of HR-HPV-infected women and often takes decades after infection, suggesting that HR-HPVis a necessary but not sufficient cause of CC. Thus, other cofactors are necessary for progression fromcervical HR-HPV infection to cancer such as long-term use of hormonal contraceptives, multiparity, smo-king, as well as micronutrient depletion and in particular retinoid deficiency, which alters epithelial diffe-rentiation, cellular growth and apoptosis of malignant cells. Therefore, early detection of HR-HPV andmanagement of precancerous lesions together with a profound understanding of additional risk factorscould be a strategy to avoid this disease. In this review we focus on the synergic effect of estrogens,retinoid deficiency and HR-HPVs in the development of CC. These risk factors may act in concert to indu-ce neoplastic transformation in the squamous epithelium of the cervix, setting the stage for secondarygenetic or epigenetic events leading to cervical cancer.


Asunto(s)
Estrógenos , Infecciones por Papillomavirus , Neoplasias del Cuello Uterino/diagnóstico , Neoplasias del Cuello Uterino/etiología , Neoplasias del Cuello Uterino/prevención & control , Retinoides
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA