Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Medisur ; 12(3): 462-469, jun. 2014.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-760269

RESUMEN

Fundamento: Las salas de cuidados intensivos de los hospitales pediátricos constituyen, un escenario donde los niños pueden contraer enfermedades nosocomiales con frecuencia. Objetivo: caracterizar las infecciones nosocomiales en pacientes atendidos en cuidados intensivos pediátricos. Métodos: estudio descriptivo, retrospectivo, de series de casos, en la unidad de cuidados intensivos del Hospital Pediátrico de Cienfuegos, en el período comprendido de 2005 a 2009. Fueron analizados los 70 pacientes que presentaron sepsis nosocomial y que ingresaron directamente al servicio. Las variables estudiadas fueron: edad, instrumentación recibida durante la hospitalización, tipo de sepsis según localización, gérmenes aislados, realización de estudio microbiológico y condición al egreso. Resultados: las infecciones nosocomiales mostraron una tasa de 3,2 niños por cada 100 egresados. El grupo de edad más afectado fue el de menores de 1 año (41,4 %). La neumonía asociada a la ventilación mecánica fue la infección más frecuente (29,4 %). En todos los casos se usó abordaje venoso. El 84,2 % de los casos recibió apoyo microbiológico, de las cuales el 85,3 % tuvo un resultado positivo. La Pseudomona aeruginosa fue el germen aislado con más frecuencia y al que se asoció también mayor mortalidad. Conclusión: la sepsis nosocomial en este servicio fue más frecuente en los niños menores de un año, y como consecuencia de la ventilación mecánica en la mayoría de los casos. Un factor importante para la predisposición de estos pacientes, lo constituyó la desnutrición y padecer de alguna enfermedad crónica.


Background: children can frequently develop nosocomial infections in pediatric intensive care units. Objective: to characterize nosocomial infections in pediatric patients treated in intensive care units. Methods: a retrospective case series study was conducted in the Intensive Care Unit at Pediatric Hospital of Cienfuegos, between 2005 and 2009. The sample consisted of 70 patients who developed nosocomial sepsis and were admitted directly to the service. The variables studied were age, procedures performed during hospitalization, type of sepsis by site, isolated germs, microbiological support (microbiology tests) and condition at discharge (recovered or deceased). Results: nosocomial infections showed a rate of 3.2 per 100 patients discharged. Children under 1 year (41.4 %) were the most frequently affected. Pneumonia associated with mechanical ventilation was the most common infection (29.4%). Venous catheterization was used in all cases. Microbiology tests were performed in 84.2 % of cases, 85.3% of them had a positive result. Pseudomonas aeruginosa was the most frequently isolated bacteria and was also associated with highest mortality. Conclusion: nosocomial sepsis in this service was more frequent in children under one year, as a result of mechanical ventilation. Malnutrition and chronic illness were an important predisposing factor in these patients.

SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA