Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Neumol. pediátr. (En línea) ; 11(4): 180-184, oct. 2016.
Artículo en Español | LILACS | ID: biblio-835078

RESUMEN

Diffuse alveolar hemorrhage is a syndrome causing catastrophic respiratory failure, secondary to pathophysiological processes within the natural history of a variety of diseases and clinical conditions. Should be considered a medical emergency due to the significant morbidity and mortality associated. It represents a diagnostic challenge because symptoms and signs are often nonspecific. It requires a highlevel of suspicion to early recognition, essential step towards the establishment of supportive measures and specific therapy for survival.


La hemorragia alveolar difusa es un síndrome causante de falla respiratoria catastrófica, secundario a los procesos fisiopatológicos presentes en la historia natural de varias enfermedades y condiciones clínicas. Debe considerarse como una emergencia médica debido a la significativa morbi-mortalidad asociada. Representa un desafío diagnóstico ya que a menudo los síntomas y signos son inespecíficos, requiere un alto nivel de sospecha para el reconocimiento precoz, paso esencial para la instauración de medidas de soporte vital y terapia específica requerida para la sobrevida.


Asunto(s)
Humanos , Niño , Enfermedades Pulmonares/diagnóstico , Enfermedades Pulmonares/terapia , Hemorragia/diagnóstico , Hemorragia/terapia , Enfermedades Pulmonares/fisiopatología , Hemorragia/fisiopatología , Pronóstico
2.
Rev. chil. pediatr ; 75(5): 449-454, sept. 2004. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-391354

RESUMEN

Introducción: El síndrome de Burnout corresponde a un síndrome psicoemocional que se presenta en individuos cuyo trabajo implica atención y cuidado a otros. Aspectos claves del síndrome son una intensa sensación de cansancio emocional, despersonalización y tendencia a evaluarse negativamente en su trabajo. Objetivo: Establecer la prevalencia de esta enfermedad en el Hospital Roberto del Río y las variables epidemiológicas de riesgo. Método: Estudiamos una muestra de 250 profesionales a los que se les aplicó el instrumento de medida del Síndrome de Burnout de forma autoadministrada, entre mayo y septiembre de 2002. Se hizo estadística descriptiva con comparación de porcentajes por X2. Resultados: Obtuvimos un 98 por ciento de respuestas. 69 por ciento de los evaluados tienen o están en riesgo de desarrollar el Síndrome de Burnout. Conclusiones: Es importante considerar y evaluar la existencia de este Síndrome con el fin de corregir los factores involucrados en su desarrollo.


Asunto(s)
Humanos , Agotamiento Profesional/diagnóstico , Agotamiento Profesional/epidemiología , Estrés Psicológico/diagnóstico , Estrés Psicológico/epidemiología , Personal de Hospital/psicología , Chile , Estudios Transversales , Síntomas Psíquicos , Encuestas y Cuestionarios
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA