RESUMEN
Resumen La disfunción ventricular secundaria a disincronía eléctrica y mecánica es una complicación de la estimulación ventricular desde el ápex del ventrículo derecho. No existen informes de disincronía secundaria a los efectos de fármacos antiarrítmicos. Se presenta el caso de una niña de 10 días de vida con taquicardia supraventricular incesante que se internó en terapia intensiva neonatal. Se inició tratamiento con propranolol por vía oral y ante la persistencia de la taquicardia se agregó amiodarona endovenosa. La paciente estuvo predominantemente en taquicardia con frecuencias cardíacas entre 200 y 290 latidos por minuto durante una semana a pesar del tratamiento instaurado. La función ventricular fue normal en los ecocardiogramas realizados. Se agregó flecainida por vía oral al esquema de tratamiento y luego de 24 horas presentó una taquicardia más lenta con QRS ancho e imagen de bloqueo completo de rama izquierda. Un nuevo ecocardiograma evidenció deterioro de la función ventricular izquierda e insuficiencia mitral moderada lo que motivó la suspensión de la flecainida y el propranolol. A las 24 horas de la suspensión se observó la normalización de la función ventricular a pesar de la persistencia de episodios intermitentes de taquicardia. Se reinició el propranolol logrando el control de la taquicardia. La presencia de disincronía ventricular generada por el bloqueo de rama izquierda secundario al tratamiento farmacológico con flecainida constituye una novedosa explicación posible para el desarrollo de disfunción ventricular.
Abstract Ventricular dysfunction secondary to electrical and mechanical dyssynchrony in chronic right ventricular apical pacing is a well-recognized complication. There are no previous reports of pharmacologically induced dyssynchrony. A 10-day old infant with incessant supraventricular tachycardia was admitted to the neonatal intensive care unit. Therapy with oral propranolol was initiated and due to persistence of tachycardia intravenous amiodarone was administered. The patient remained predominantly in tachycardia with heart rates between 200-290 beats per minute for a week with serial echocardiograms showing preserved ventricular function. Oral flecainide was started. After 24 hours of treatment the patient developed a slower incessant wide QRS with a left bundle branch block pattern. The echocardiogram showed deterioration of left ventricular systolic function and moderate mitral regurgitation. Flecainide and propranolol were discontinued. The QRS complex narrowed and despite intermittent breakthroughs of supraventricular tachycardia, ventricular function normalized. Propranolol was restarted to achieve definitive control of the tachycardia. The presence of ventricular dyssynchrony generated by the left bundle branch block pattern secondary to pharmacological treatment with flecainide is a novel possible explanation for the development of ventricular dysfunction.
Asunto(s)
Humanos , Recién Nacido , Lactante , Taquicardia Supraventricular/inducido químicamente , Taquicardia Supraventricular/tratamiento farmacológico , Preparaciones Farmacéuticas , Bloqueo de Rama , Electrocardiografía , Ventrículos CardíacosRESUMEN
Objetivo. Evaluar los resultados y efectos adversos de la terapia con propranolol en menores de un año con taquicardia supraventricular. Población y métodos. Menores de 1 año con taquicardia supraventricular documentada, que recibieron tratamiento y prevención con propranolol por vía oral. Se analizaron sexo y edad, cardiopatía congénita asociada, pre excitación ventricular en el electrocardiograma basal, recurrencia intratratamiento y efectos adversos. Resultados. Se identificaron 107 pacientes. El primer episodio de taquicardia supraventricular ocurrió a una edad mediana de 190 días. En 10 pacientes, se observó cardiopatía congénita asociada. El 23,3 % presentó pre excitación ventricular en el electrocardiograma basal. El rango de la dosis de propranolol fue de 2 a 5 mg/kg/día. En el 30,8 %, se observó recurrencia intratratamiento. En 2 pacientes, se suspendió la medicación por efectos adversos graves. Conclusión. El propranolol evitó la recurrencia en el 70 % de los casos. En 2 pacientes, fue necesario suspenderlo por efectos adversos graves
Objective. To assess the results and adverse events of propranolol therapy in infants younger than 1 year with supraventricular tachycardia. Population and methods. Infants younger than 1 year with documented supraventricular tachycardia who received oral treatment and prophylaxis with propranolol. Sex and age, associated congenital heart disease, ventricular preexcitation in the base line electrocardiogram, on-treatment recurrence, and adverse events were analyzed. Results. A total of 107 patients were identified. The first supraventricular tachycardia event occurred at a median age of 190 days. Associated congenital heart disease was observed in 10 patients. Ventricular preexcitation in the baseline electrocardiogram was detected in 23.3 %. Propranolol dose ranged from 2 to 5 mg/kg/day. On-treatment recurrence was observed in 30.8 %. Medication was discontinued in 2 patients due to severe adverse events. Conclusion. Propranolol prevented recurrence in 70 % of cases. It was discontinued in 2 patients due to severe adverse events.
Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Recién Nacido , Lactante , Propranolol/uso terapéutico , Taquicardia Supraventricular , Propranolol/administración & dosificación , Propranolol/efectos adversos , Recurrencia , Epidemiología Descriptiva , CardiopatíasRESUMEN
Abstract Background: To determine the burden of Rheumatoid Arthritis (RA) on patients' work productivity and health related quality of life (HRQoL), and examine the influence of several exposure variables; to analyze the progression of RA over 1 year and its impact on work productivity and HRQoL. Methods: International multicenter prospective survey including patients in 18 centers in Argentina, Brazil, Colombia and Mexico with diagnosis of RA and aged between 21-55 years. The following standard questionnaires were completed at baseline and throughout a 1-year follow-up: WPAI:RA, WALS, WLQ-25, EQ-5D-3 L and SF-36. Clinical and demographic variables were also collected through interview. Results: The study enrolled 290 patients on baseline visit. Overall mean scores at baseline visit were: WPAI:RA (presenteeism) = 29.5% (SD = 28.8%); WPAI:RA (absenteeism) = 9.0% (SD = 23.2%); WPAI:RA (absenteeism and presenteeism) = 8.6% (SD = 22.6%); WALS = 9.0 (SD = 6.1); WLQ-25 = 7.0% (SD = 5.1%); SF-36 Physical Scale = 39.1 (SD = 10.3) and Mental Scale = 45.4 (SD = 11.3); EQ-5D-3 L VAS = 69.8 (SD = 20.4) and EQ-5D-3 L index = 0.67 (SD = 0.23). Higher educational levels were associated with better results in WLQ-25, while previous orthopedic surgeries reduced absenteeism results of WPAI:RA and work limitations in WLQ-25. Higher disease duration was associated with decreased HRQoL. Intensification of disease activity was associated with decreased work productivity and HRQoL, except in WLQ-25. In the longitudinal analysis, worsening in disease activity was associated with a decrease in both work productivity and HRQoL. Conclusions: RA patients are dealing with workplace disabilities and limitations and loss in HRQoL, and multiple factors seems to be associated with this. Worsening of disease activity further decreased work productivity and HRQoL, stressing the importance of disease tight control.
Asunto(s)
Adulto , Femenino , Humanos , Masculino , Persona de Mediana Edad , Adulto Joven , Artritis Reumatoide/complicaciones , Calidad de Vida , Eficiencia , Rendimiento Laboral , Argentina , Artritis Reumatoide/cirugía , Artritis Reumatoide/prevención & control , Brasil , Estudios Prospectivos , Colombia , Estadísticas no Paramétricas , Tamaño de la Muestra , Progresión de la Enfermedad , Procedimientos Ortopédicos , Absentismo , Escolaridad , Presentismo/estadística & datos numéricos , Medición de Resultados Informados por el Paciente , MéxicoRESUMEN
Resumen Objetivos: Las vías accesorias (VAc) fascículo-ventriculares (FV) tienen una localización anatómica similar a las VAcanteroseptales derechas (ASD) y comparten características electrocardiográficas. El objetivo es comparar características electrocardiográficas de las VAC FV con las de las ASD en pediatría. Métodos: Se incluyeron pacientes con preexcitación manifiesta sometidos a estudio electrofisiológico. Las VAc FV se definieron por un intervalo HV ≤ 32ms y un alargamiento del AH sin modificación del HV, del grado o patrón de preexcitación ventricular durante la estimulación auricular. Tres observadores independientes y ciegos analizaron los ECG en cada grupo. Resultados: De 288 pacientes, 15 (5.2%) presentaban VAC FV y 14 VAC ASD (4.9%). El intervalo PR fue más largo en las VAc FV que en las ASD (113 ± 21 vs. 86 ± 13 ms respectivamente; p = < 0.001) y la duración del QRS fue menor (95 ± 12 vs. 137 ± 24 ms respectivamente; p = < 0.001). El ECG de las VAc FV presentó una deflexión rápida de baja amplitud previa al inicio del QRS en 13 de 15 pacientes (87%) y en 2 con VAc AV ASD (14%); (p = 0.003). Conclusiones: El intervalo PR fue más largo y el complejo QRS más angosto en la VAC FV respecto de las ASD. La presencia de una deflexión rápida de baja amplitud previa al inicio del QRS permitiría diferenciarlas de las aurículo-ventriculares ASD de manera no invasiva.
Abstract Objectives: Fasciculo-ventricular (FV) accessory pathways (AP's) and right anteroseptal (RAS) AP's share similar anatomic locations and electrocardiographic characteristics. The objective of this article is to compare these features in children. Methods: All patients with manifest pre-excitation who underwent an electrophysiological study were included. Fasciculo-ventricular AP's were defined by the presence of an HV inter- val ≤ 32 ms and a prolongation of the AH without changes in the HV interval, or the level of pre-excitation during atrial pacing. Three independent and blind observers analysed the ECG's in both groups. Results: Out of 288 patients, 15 (5.2%) had FV AP's and 14 (4.9%) right AS AP's. The PR interval was longer in FV AP's than in RAS (113 ± 21 vs 86 ± 13 ms respectively; P < .001) and the QRS was narrower (95 ± 12 vs 137 ± 24 ms respectively; P < .001). The ECG in patients with FV AP's showed a rapid low amplitude deflection at the begining of the QRS in 13 out of 15 patients (87%) and in 2 (14%) the RAS AP group (P = .003). Conclusions: The PR interval was longer and the QRS complex was narrower in patients with FV AP's. The presence of a rapid low amplitude deflection at the beginning of the QRS complex would allow to differentiate them from RAS AP's non-invasively.
Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Niño , Adolescente , Síndrome de Wolff-Parkinson-White/diagnóstico , Electrocardiografía/métodos , Tabique Interventricular/fisiopatología , Fascículo Atrioventricular Accesorio/diagnóstico , Síndrome de Wolff-Parkinson-White/fisiopatología , Estudios Retrospectivos , Técnicas Electrofisiológicas Cardíacas , Fascículo Atrioventricular Accesorio/fisiopatologíaRESUMEN
RESUMEN La respiración afecta el rendimiento cardiaco, ciclo a ciclo, a través de los cambios en la presión y el volumen intratorácicos sobre las determinantes de la función cardiovascular. De esta manera, las interacciones corazón-pulmón afectan el funcionamiento cardiovascular y la capacidad del corazón para adaptarse. La interacción corazón-pulmón es un área de la fisiología aplicada ampliamente estudiada, pero en Colombia es el primer estudio que se realiza con un monitor de biorreactancia torácica. Se midieron los perfiles hemodinámicos de 38 pacientes programados para cirugía de revascularización miocárdica en la Fundación Clínica Abood Shaio utilizando un monitor de biorreactancia torácico, con el cual se obtuvieron medidas de volúmenes ventriculares y gasto cardiaco. Se registraron los volúmenes y presiones ventilatorias con las que se hicieron correlaciones para interpretar los efectos de la ventilación mecánica.
ABSTRACT Breathing affects cardiac output on a cycle-by-cycle basis, through changes in pressure and intrathoracic volume of key components in cardiovascular function Hence, heart-lung interactions affect cardiovascular functioning and the heart's ability to adapt. The heart-lung interaction is an area of applied physiology broadly studied but in Colombia, this is the first trial ever done with a thoracic bioreactance monitor (NICOM). The hemodynamic profiles of 38 patients scheduled for myocardial revascularization were measured at the Fundación Clínica Abood Shaio using NICOM, which provided ventricular volume and cardiac output measurements. The ventilator volumes and pressures with which corrections were made to interpret the effects of mechanical ventilation were recorded.
Asunto(s)
HumanosRESUMEN
Se presenta el caso de un lactante con un episodio de pérdida de conocimiento, en quien se diagnosticó fibrilación ventricular. Se realizó desfibrilación externa con éxito, permitiendo luego arribar al diagnóstico etiológico de síndrome de QT prolongado, constituyendo un ejemplo documentado de esta entidad como causa del síndrome de muerte súbita del lactante.
We report the case of an infant with an episode of loss of consciousness, in whom ventricular fibrillation was diagnosed. He was successfully defibrillated and long QT syndrome was diagnosed as his baseline disease. This case constitutes a documented example of this entity as a cause of the sudden infant death syndrome.
Asunto(s)
Humanos , Recién Nacido , Masculino , Evento Inexplicable, Breve y Resuelto/etiología , Síndrome de QT Prolongado/complicaciones , Evento Inexplicable, Breve y Resuelto/terapia , Síndrome de QT Prolongado/terapia , Marcapaso Artificial , Muerte Súbita del Lactante/etiología , Fibrilación Ventricular/terapiaRESUMEN
A 65-year-old woman presented with a history of dyspnea and atypical chest pain. She was diagnosed with a non-ST-segment elevation myocardial infarction due to a giant right coronary artery aneurysm. After a failed percutaneous embolization, she was scheduled for right coronary artery aneurysm resection, posterior descending artery revascularization and mitral valve repair. During the induction of anesthesia and institution of mechanical ventilation, the patient suffered cardiovascular collapse. The transesophageal echocardiographic examination revealed tamponade physiology owing to compression of the cardiac chambers by the unruptured aneurysm, which resolved with the sternotomy. The surgery was carried out uneventfully.
Asunto(s)
Anciano , Aneurisma Coronario/cirugía , Aneurisma Coronario/diagnóstico por imagen , Ecocardiografía Transesofágica/métodos , Femenino , Humanos , Monitoreo IntraoperatorioRESUMEN
La forma congénita de la taquicardia ectópica de la unión (TEU) es una arritmia poco frecuente que suele presentar dificultades en su manejo farmacológico, con altas tasas de morbilidad y mortalidad. El objetivo de este trabajo fue informar la experiencia en el seguimiento y el tratamiento de esta forma de taquicardia supraventricular en pacientes menores de un año. Se identificaron siete pacientes con TEU congénita en 28 meses de seguimiento entre 2008 y 2010. El diagnóstico fue realizado en el primer día de vida en cuatro pacientes y dentro de los 150 días de vida en los 3 restantes. Sólo dos presentaron miocardiopatía dilatada. Ninguno presentó cardiopatía estructural. Se utilizó amiodarona en todos los pacientes, en un caso como única droga, asociándose a propanolol en cuatro. En un paciente se asoció flecainida a estos dos fármacos y en otro se la combinó con amiodarona. En un tiempo de seguimiento con un rango de 1-28 meses (media 12.2 meses, mediana 9.75 meses) en tres de los pacientes se consiguió obtener ritmo sinusal alternante con taquicardia nodal lenta; ninguno presentó efectos adversos secundarios a la medicación, ni deterioro de la función ventricular. Hubo sólo una muerte en el grupo estudiado. En conclusión, la combinación de fármacos antiarrítmicos (amiodarona más propranolol y eventualmente flecainida) constituye una alternativa válida para un adecuado control de la TEU congénita en pacientes menores de un año de edad.
Congenital junctional ectopic tachycardia (JET) is a rare arrhythmia that can be refractory to medical therapy with high morbidity and mortality rates. The aim of this study was to report our experience with pharmacologic management of congenital JET in infants. Seven patients with congenital JET were identified between 2008 and 2010. Only two of them presented dilated cardiomyopathy. There were no congenital structural defects. Amiodarone was given to all the patients, as single therapy in one, and in combination with propranolol in four. In one patient flecainide was administered together with amiodarone and propranolol, and in another patient was used combined with amiodarone. During follow- up with an average time of 12.2 months (median 9.75 months, range 1-28 months), sinus rhythm alternating with slow junctional tachycardia was successfully achieved in 3 patients; no side effects were detected. There was only one death in our study group. The combination of different antiarrhythmics (amiodarone plus propranolol, and eventually flecainide) is a valid option for rhythm control and management of JET in infants.
Asunto(s)
Femenino , Humanos , Lactante , Recién Nacido , Masculino , Amiodarona/uso terapéutico , Antiarrítmicos/uso terapéutico , Propranolol/uso terapéutico , Taquicardia Ectópica de Unión/tratamiento farmacológico , Electrocardiografía , Estudios de Seguimiento , Estudios Retrospectivos , Resultado del Tratamiento , Taquicardia Ectópica de Unión/diagnósticoRESUMEN
Los aneurismas de aorta torácica son menos comunes que los aneurismas de aorta abdominal y pueden encontrarse en aorta ascendente, arco aórtico, aorta descendente o en una combinación de estos segmentos. De estos aneurismas el 30 porciento al 40 porciento se originan en la aorta torácica descendente. En los aneurismas de aorta torácica existe una debilidad estructural de la pared de la aorta, que conlleva una dilatación arterial progresiva con eventual ruptura o disección. Aproximadamente, 50 porciento de los aneurismas de aorta torácica son ateroscleróticos y ocurren como resultado de remodelado arterial y dilatación o a raíz de un metabolismo anormal del colágeno. La mayoría de los aneurismas de aorta torácica se descubren por casualidad durante la evaluación de otros problemas médicos. La meta del tratamiento de los aneurismas de aorta torácica, es prevenir la muerte debido a su ruptura. El riesgo de ruptura de los no tratados oscila entre 46 porciento a 74 porciento y la tasa de mortalidad por su ruptura es extremadamente alta. Los aneurismas de gran tamaño, en especial aquellos mayores de 6 cm, son más susceptibles de rupturas que los aneurismas de menor tamaño. El tratamiento endovascular, inicialmente desarrollado para los aneurismas de aorta abdominal, se introdujo en 1992 como una alternativa menos invasiva al tratamiento de cirugía abierta para los aneurismas de la aorta torácica descendente. En la actualidad, el injerto de stent endovascular en la aorta descendente o endoprótesis, recibe mayor atención como alternativa al reparo quirúrgico de los aneurismas de aorta torácica.
Thoracic aortic aneurysms are less common than abdominal aortic aneurysms and can be found in ascending aorta, aortic arch, descending aorta or in a combination of these segments. 30% to 40% of these aneurysms are originated in thoracic descending aorta. In thoracic aortic aneurysms there exists a structural wall weakness that leads to a progressive arterial dilation with eventual rupture or dissection. Approximately 50% of all thoracic aortic aneurysms are atherosclerotic and are the result of arterial restructure and dilation or are due to an abnormal collagen metabolism. Most thoracic aortic aneurysms are only found by chance during other medical problems evaluation. The goal of thoracic aortic aneurysms treatment is the prevention of death due to its rupture. Ruptured risk of untreated aneurysms oscillates between 46% and 74% and mortality rate due to its rupture is extremely high. Large aneurysms, especially when they are greater than 6 cm in diameter are more susceptible of ruptures than smaller aneurysms. Endovascular treatment, initially developed for abdominal aortic aneurysms, was introduced in 1992 as a less invasive alternative to open surgery treatment for descending thoracic aortic aneurysms. Endovascular stent or endoprosthesis is actually getting more attention as an alternative to surgical repair of thoracic aortic aneurysms.
Asunto(s)
Aneurisma , Aorta Abdominal , Aorta Torácica , Disección , Tratamiento de UrgenciaRESUMEN
Cardiomiopatia chagásica crônica (CCC) causa arritmias ventriculares e morte súbita, sendo a mais freqüente causa de óbito em muitas áreas endêmicas1,2. A variação circadiana na incidência de arritmias ventriculares e morte súbita difere de acordo com o substrato (p. ex: picos matinais e noturnos na cardiopatia isquêmica e na cardiomiopatia dilatada não-chagásica). Cardioversores-desfibriladores implantáveis de terceira geração (CDI) conseguem registrar o dia e a hora de cada episódio de taquicardia ventricular (TV), permitindo uma análise dos padrões de ocorrência de taquiarritmias. O objetivo deste estudo foi avaliar a variação circadiana da TV espontânea em portadores de CCC tratados com CDI.
Chronic Chagas' cardiomyopathy (CCM) causes ventricular arrhythmias and sudden death, and constitutes the most frequent cause of death in many endemic areas1,2. The circadian variation in the incidence of ventricular arrhythmias and sudden death differs according to the substrate (e.g., morning and evening peaks in ischemic heart disease and non-Chagasic dilated cardiomyopathy). Third generation implantable cardioverter defibrillators (ICDs) have the ability to store the time and date of each ventricular tachycardia (VT) episode, enabling the patterns of ventricular tachyarrhythmia occurrence to be analyzed. The aim of our study was to evaluate the circadian variation of spontaneous VT in recipients of an ICD with CCM.
Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Persona de Mediana Edad , Ritmo Circadiano , Cardiomiopatía Chagásica/complicaciones , Desfibriladores Implantables , Taquicardia Ventricular/etiología , Enfermedad Crónica , Estudios de Cohortes , Cardiomiopatía Chagásica/fisiopatología , Estudios Retrospectivos , Taquicardia Ventricular/fisiopatología , Taquicardia Ventricular/terapiaRESUMEN
Un paciente de 28 años con diagnóstico de d-transposición de las grandes arterias (d-TGA) y corrección fisiológica con técnica de Senning fue sometido a estudio electrofisiológico por síncopes repetidos. En el estudio se indujo un aleteo auricular con conducción AV alternante. Se cartografió el circuito del aleteo y se demostró la participación de la totalidad del istmo cavo-tricuspídeo en el mecanismo de la taquicardia, es decir, tanto de su porción anterior(canal venoso pulmonar) como de su porción posterior (canal auricular sistémico). La característica particular de este procedimiento es que para la resolución requirió la ablación en las dos cámaras auriculares sometidas a cirugía de Senning.
Asunto(s)
Humanos , Persona de Mediana Edad , Ablación por Catéter , Aleteo Atrial/cirugía , Transposición de los Grandes Vasos/cirugía , Procedimientos Quirúrgicos CardíacosRESUMEN
El desarrollo de las ciencias básicas como la inmunología, la genética y la biología molecular ha permitido implementar nuevas alternativas de tratamiento en enfermedades que tradicionalmente contaban con pocas opciones terapéuticas. La reumatología en los últimos años ha adoptado y extendido el uso de agentes biológicos y la quimioterapia en la mayoría de las enfermedades reumáticas. Para ello es necesario establecer guías para la utilización de estos agentes. El uso inapropiado de estos agentes puede llevar a consecuencias catastróficas. Los nuevos medicamentos deben ser usados sólo por personas expertas en el tratamiento de las enfermedades reumáticas y su administración debería realizarse en condiciones ideales para minimizar el riesgo. La Asociación Colombiana de Reumatología pretende con este documento establecer las guías locales para utilizar estos agentes
Asunto(s)
Quimioterapia , ReumatologíaRESUMEN
Las espondiloartropatías son un grupo de enfermedades que comparten ciertas características clínicas, radiológicas y de laboratorio. Estudios recientes resaltan la importancia de estas que pueden como grupo llegar a tener una prevalencia mayor que patologías frecuentes como la artritis reumatoide, con implicaciones de los aspectos sociales, laborales y fármacoeconómicos. El manejo tradicional de estas patologías no presentó avances significativos hasta hace cinco años cuando con la aparición de los inhibidores del factor de necrosis tumoral (TNF), la llamada terapia biológica se cambió las perspectivas del tratamiento de este grupo de enfermedades convirtiéndose en el día de hoy en una gran herramienta terapéutica. La Asociación Colombiana de Reumatología teniendo en cuenta el conocimiento de este gran avance y el alto impacto de éste en la parte de costos ha desarrollado unas recomendaciones para la utilización de la terapia biológica en las espondiloartropatías mediante la modalidad de consenso con la participación de especialistas expertos en esta área de la reumatología
Asunto(s)
Espondiloartropatías/clasificación , Espondiloartropatías/complicaciones , Espondiloartropatías/diagnóstico , Espondiloartropatías/tratamiento farmacológico , Espondiloartropatías/terapiaRESUMEN
Antecedentes: la morbimortalidad en revascularización miocárdica, puede variar al no utilizarse circulación extracorpórea, por lo que es necesario evaluar estas diferencias. Métodos: se realizó un estudio de cohorte retrospectivo en pacientes sometidos a revascularización miocárdica enferma electiva, con y sin circulación extracorpórea entre enero de 1998 y mayo de 2001; con fracción de eyección mayor o igual al 20 por ciento. Se determinó la frecuencia de complicaciones postoperatorias como disfunción renal, sangrado, coagulopatía, fíbrilación auricular, isquemia perioperatoria y muerte, así como la estancia hospitalaria en ambos grupos. Resultados: ingresaron 100 pacientes de revascularización miocárdica que cumplían criterios de inclusión, 50 sin circulación extracorpórea y 50 con ésta. Los grupos fueron comparables en factores de riesgo y pronóstico, excepto la fracción de eyección que fue menor en el primer grupo (p: 0.02). Una edad promedio de 62.3 años, de los cuales 80 eran hombres. Al 100 por ciento de ellos se anastomosó la arteria mamaria interna izquierda a la arteria descendente anterior. En el grupo sin circulación extracorpórea, la lesión de tres vasos fue menor(p:0.008), así como el número de anastomosis (2.4 versus 3.2). No se observaron diferencias en el porcentaje de complicaciones postoperatorias como: disfunción renal (0.47), sangrado (763cc sin bomba, versus 1006cc), coagulopatía (p:l), isquemia perioperatoria (p:0.62), fibrilación auricular (p:0.48) y muerte (p:l), ni en la estancia hospitalaria (unidad de cuidados intensivos p:0.4 hospitalización p:0.7), entre ambos grupos. Conclusión: la ausencia de circulación extracorpórea en la revascularización miocárdica, no disminuyó las complicaciones postoperatorias. Es seguro realizar dicho procedimiento sin bomba
Asunto(s)
Morbilidad , Mortalidad , Procedimientos Quirúrgicos Cardiovasculares/métodos , Revascularización Miocárdica/métodos , Revascularización Miocárdica/tendencias , Revascularización MiocárdicaRESUMEN
Antecedentes: La incidencia de infarto en cirugía coronaria oscila entre 1 y 13 por ciento y de isquemia entre 4.4 y 78 por ciento, esto hace que la prevención y el tratamiento temprano se hagan necesarios y para ello es indispensable estudiar los factores predictores en nuestra población. Métodos: Se tomaron dos poblaciones: una inicial de 495 registros de pacientes llevados a cirugía coronaria entre los años de 1991 y 1994, determinando en ellos un modelo inicial de predicción, para posteriormente validar este modelo en 136 pacientes consecutivos prospectivamente en un análisis de regresión logística. Resultados: En un modelo final que excluyó los pacientes de urgencias encontramos en el estudio retrospectivo una tasa de infarto de 2.7 por ciento, de isquemia de 26.6 por ciento y de muerte de origen cardíaco de 1.9 por ciento, mientras en el estudio prospectivo de validación una tasa de infarto de 14.6 por ciento, de isquemia de 28.5 por ciento y de muerte de 4.9 por ciento. En el estudio retrospectivo el análisis multivariado no mostró ningún predictor para infarto agudo del miocardio. Fueron predictores de isquemia: la fracción de eyección menor del 40 por ciento (p=0.0066), la hipertensión arterial (p=0.0071) y para muerte: la edadmayor de 70 años (p=0.0009) y un afracción de eyección menor del 40 por ciento (p=0.0077). Para la población de validación (prospectivo) se hallaron en el modelo multivariado: para infarto el antecedente de tabaquismo (p=0.046), para isquemia: tabaquismo (p=0.0143), tiempo de pinzamiento aórtico mayor de 60 min (p=0.00001), fracción de eyección menor de 40 por ciento (p=0.0002) e infarto previo (0.0003). Conclusión: El modelo observado en la primera población no fué validado en la segunda población, factores como mayor compromiso de la enfermedad coronaria y mayor proporción de pacientes de edad avanzada, hace que se cambien año tras año los factores que llevan a predicir la aparición de infarto o isquemia en cirugía coronaria
Asunto(s)
Humanos , Enfermedad Coronaria , Isquemia Miocárdica , Valor Predictivo de las PruebasRESUMEN
La incidencia de eventos neurológicos y neurosicológicos después de la cirugía cardíaca y de la aorta toráxica con circulación extracorpórea, se presenta entre 0.9 por ciento y 8.9 por ciento y entre 11 por ciento y 79 por ciento, respectivamente, que no ha sido modificada con los años. Se reconocen una serie de factores: la edad avanzada, la enfermedad arterioesclerótica de la aorta, las carótidas y los vasos intracraneales, así como los valores altos de glicemia. Los estudios de las drogas han determinado poca o ninguna efectividad por parte de nuestro armamentario diario y se ha puesto esperanza en otras como los inhibidores de los receptores de NMDA. El uso de la hipotermia demuestra un efecto cuando esta es profunda, pero la hipotermina relativa no ha logrado determinar su efecto protector contundentemente. Se esperan resultados alentadores con el uso de la cerebroplejia, la circulación cerebral retrógrada y en el reconocimiento de un método de monitorización efectivo
Asunto(s)
Humanos , Isquemia Encefálica/etiología , Circulación Extracorporea/efectos adversos , Isquemia Encefálica/complicaciones , Isquemia Encefálica/tratamiento farmacológico , Circulación Extracorporea/métodos , Circulación Extracorporea/tendenciasRESUMEN
Objetivo: describir la eficiencia de dos regímenes analgésicos (uno basado en la administración de opiáceos y otro basado en la administración de dipirona) en el control del dolor postoperatorio en cirugía cardíaca electiva en niños, así como la descripción de la incidencia de los efectos secundarios. Diseño: Estudio descriptivo de casos, tomados durante dos años de seguimiento de cirugía cardíaca electiva. Método: se tomaron registros del control de dolor de 142 niños (edad comprendida entre los 3 meses y los 15 años) sometidos a cirugía cardíaca electiva con circulación extracorpórea, o sin ella. Se utilizó la esala numérica del dolor como metodo de evaluación (entre 0 y 10). Se registró el tipo de fármaco administrado principal, como de los coadyuvantes, la vía. la concentración. Se determinaron los promedios de dolor representativos de los días de control analgésico, como el número de proporción de efectos secundarios. Resultados: el promedio del dolor para pacientes que recibieron dipirona en infusión continua fue de 1.2 y el promedio de dolor para los pacientes que recibieron opiáceos de 1.5. La incidencia medida en proporción de efectos secundarios fue de 14.9 por ciento para el grupo de dipirona y de 96.6 por ciento para el grupo de opiáceos. Conclusiones: la administración de dipirona en infusión continua es tan eficiente como la administración de opiáceos para el control del dolor postoperatorio en cirugía cardíaca pediátrica, con efectos secundarios mínimos con el uso de la infusión continua de dipirona