Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 16 de 16
Filtrar
1.
Rev. mex. anestesiol ; 44(3): 158-165, jul.-sep. 2021. tab, graf
Artículo en Español | LILACS-Express | LILACS | ID: biblio-1347735

RESUMEN

Resumen: Introducción: El objetivo de este estudio es determinar los procedimientos quirúrgicos más frecuentemente realizados en el Centro Médico Naval, un Centro Médico de Tercer Nivel. Material y métodos: Se realizó un estudio observacional, exploratorio, descriptivo, trasversal y retrospectivo incluyendo todas las cirugías realizadas del 01 de enero de 2015 al 31 de julio de 2019, consultando los registros del quirófano y los expedientes electrónicos. Resultados: Se registraron 25,114 cirugías, con un promedio anual de 5,527 procedimientos y de 16 procedimientos diarios (rango de 2 a 25). Las especialidades que más cirugías realizaron fueron cirugía general, ortopedia, ginecoobstetricia y oftalmología. Las principales cirugías realizadas fueron la facoemulsificación de catarata con colocación de lente intraocular, endoscopías, cesáreas, colecistectomía laparoscópica, atención del trabajo de parto, reducción abierta con fijación interna de fracturas, apendicectomía abierta, hernioplastía inguinal y lavados quirúrgicos. El 59% de las cirugías se realizó en mujeres. El rango de edad de los pacientes fue desde recién nacido hasta los 101 años, estando la mayoría entre los 53 y 72 años. Conclusiones: El Centro Médico Naval destina la mayoría de los recursos de su quirófano para la atención obstétrica (cesárea y trabajo de parto), la atención de padecimientos crónico-degenerativos (cirugía de catarata, y endoscopías), atención de accidentes (reducción de fracturas y lavados quirúrgicos) y la resolución de padecimientos abdominales agudos como la apendicitis y la colecistitis.


Abstract: Introduction: The study objective was to determine the most frequently surgical procedures at the Naval Medical Center, a third level medical center. Material and methods: An observational, exploratory, descriptive, cross-sectional and retrospective study was conducted including all surgeries performed from January 1, 2015 to July 31, 2019, reviewing the surgical records and patient electronic files. Results: 25,114 surgeries were registered, with an annual average of 5,527 procedures and 16 daily procedures (range from 2 to 25). General surgery, orthopedics, gynecoobstetrics and ophthalmology were the specialties with the most amount of surgeries. The main surgeries were cataract phacoemulsification with intraocular lens placement, endoscopies, caesarean sections, laparoscopic cholecystectomy, labor delivery, open reduction with internal fracture fixation, open appendectomy, inguinal hernioplasty and surgical washes. 59% of the surgeries were performed in women. The age range of the patients was from newborn to 101 years, with most patients between 53 and 72 years. Conclusions: The naval medical center spend surgical resources for obstetric care (caesarean section and labor), care of chronic degenerative diseases (cataract surgery, and endoscopy), accident care (fracture reduction and surgical washes) and the resolution of acute abdominal conditions such as appendicitis and cholecystitis.

2.
Trends psychiatry psychother. (Impr.) ; 43(3): 200-206, Jul.-Sept. 2021. tab, graf
Artículo en Inglés | LILACS-Express | LILACS | ID: biblio-1347936

RESUMEN

Abstract Introduction Suicide is a serious public health problem that affects the whole world. This study describes development of the prototype for an mHealth application (app) intended to assist healthcare professionals to identify suicide risk in hospitalized patients and reports on testing of the app by some of these professionals, conducted to confirm its functionality. Method This is applied exploratory research into use of Information Technology within the healthcare field, based on application prototyping for mobile devices. The research was conducted at the Universidade Federal de Ciências da Saúde de Porto Alegre (UFCSPA) from 2017 to 2019. Six healthcare professionals, one data scientist, and three undergraduate students in Biomedical Informatics took part in the study. All research participants signed the free and informed consent form. Results The main findings show that the development team created a prototype named Detect-S, which became a cross-platform application (iOS and Android) offering 16 functions. Conclusion It can be concluded that Detect-S has the potential to be a positive technological instrument that can be tested in a hospital setting to assist healthcare professionals to identify and manage patients with at risk of suicide.

3.
Rev. enferm. Inst. Mex. Seguro Soc ; 28(3): 268-280, Jul-sept 2020. tab
Artículo en Español | LILACS, BDENF | ID: biblio-1343287

RESUMEN

Introducción: la obesidad es un grave problema de salud en México, ya que su prevalencia se ha incrementado de forma acelerada en los últimos años. De acuerdo con los resultados de la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (ENSANUT) del año 2012, el 70% de las personas mayores de 20 años y el 39% de los adolescentes de 12 a 19 años en el estado de Colima tenían problemas de sobrepeso y obesidad. El objetivo de este trabajo es proporcionar la experiencia documentada mediante la metodología del proceso de atención de enferme- ría (PAE) en un adulto con diagnóstico de obesidad. Desarrollo: se realizó una valoración integral mediante la guía de valoración de dominios y clases y además se consultó la taxonomía II de la North American Nursing Diagnosis Association (NANDA) para la estructuración de los diagnósticos con base en las respuestas identificadas; el plan de cuidados se realizó a partir del modelo de promoción de la salud de Nola J. Pender, y los resultados y las intervenciones de enfermería se redactaron en el lenguaje disciplinar, con cumplimiento eficiente del plan de cuidados. Conclusión: la metodología del proceso de enfermería permite la sistematización del cuidado, así como la aplicación de conocimientos, habilidades y actitudes con sentido huma- no, que promueven la mejoría de la persona con un proceso mórbido para alcanzar el bienestar del paciente.


Introduction: Obesity is a serious health problem in Mexico, since its prevalence has increased rapidly in recent years. According to the results of the National Health and Nutrition Survey (ENSANUT), in 2012, in the state of Colima, 70% of people over 20 years old and 39% of adolescents between 12 and 19 years old had overweight and obesity problems. The aim of this work is to provide documented experience through the Nursing Care Process (PAE) methodology in an adult diagnosed with obesity. Development: A comprehensive assessment was carried out using the domains and classes assessment guide; besides, the taxonomy II of the North American Nursing Diagnosis Association (NANDA) was consulted for structuring the diagnoses based on the identified responses, the plan of care was carried out based on the Nola J. Pender's Health Promotion Model, and the results and nursing interventions were written with the disciplinary language, carrying out the fulfillment of the care plan. Conclusion: The methodology of the nursing process allows the systematization of care, as well as the application of knowledge, skills and attitudes with a human sense, which promote the improvement of the person with a morbid process and achieving the well-being of the patient.


Asunto(s)
Humanos , Adulto , Persona de Mediana Edad , Promoción de la Salud , Atención de Enfermería , Proceso de Enfermería , Obesidad , Calidad de Vida , Obesidad Mórbida , Enfermería , Planificación en Salud
4.
Cambios rev. méd ; 18(2): 6-12, 2019/12/27. ilus., graf.
Artículo en Español | LILACS | ID: biblio-1097589

RESUMEN

INTRODUCCIÓN. La diabetes mellitus tipo 2 se caracteriza por la resistencia a la insulina en los tejidos periféricos. La pérdida de peso posterior a la cirugía bariátrica disminuye la resis-tencia a esta. OBJETIVO. Evidenciar el menor uso de hipoglucemiantes a mediano plazo en pacientes con diabetes mellitus tipo 2 y obesidad del Hospital de Especialidades Carlos An-drade Marín sometidos a cirugía bariátrica. MATERIALES Y MÉTODOS. Estudio descriptivo transversal, se analizaron 250 Historias Clínicas de pacientes obesos sometidos a cirugía ba-riátrica con una muestra de 88, que fueron diabéticos valorados en el hospital entre junio 2016 a diciembre 2017. Se evaluó las dosis de metformina, insulina y el resultado de hemoglobina glicosilada previas a la cirugía. Se las comparó a los 6 y 12 meses posteriores. RESULTADOS. La metformina preoperatoria tuvo una dosis media diaria de 1 641,76 gramos con disminución a los 6 meses postquirúrgicos de 261,65 gramos (85%) y a los 12 meses de 182,39 gramos (89%) con un valor de p <0,04 y p <0,05 respectivamente. Para la insulina existió una media diaria de 12,41 UI preoperatoria, a los 6 meses postquirúrgicos una media de 3,14 UI (75%) y a los 12 meses de 1,64 UI (87%) con un valor de p de 0,53 significativamente positiva. La hemoglobina glicosilada media inicial fue de 7,39%, a los 6 meses postquirúrgicos de 6,01% y a los 12 meses de 5,82% con una p=0,000. CONCLUSIÓN. Los pacientes con diabetes mellitus tipo 2 y obesidad, sometidos a cirugía bariátrica disminuyeron la dosis de medicación hipoglucemiante y se mantuvo su tendencia hasta el año de valoración, en relación a la pérdi-da de peso e índice de masa corporal.


INTRODUCTION. Type 2 Diabetes mellitus is characterized by insulin resistance in peripheral tissues. Weight loss after bariatric surgery decreases the resistance to it. OBJECTIVE. Evidence of the lower use of hypoglycemic drugs in the medium term in patients with type 2 Diabetes Mellitus and obesity evidence of the lower use at Carlos Andrade Marín Specialty Hospital undergoing bariatric surgery. MATERIALS AND METHODS. Cross-sectional descriptive study, 250 Clinical Stories of Obese Patients Undergoing Bariatric Surgery were analyzed with a sample of 88, who were diabetic valued in the hospital between june 2016 and december 2017. Doses of metformin, insulin and the result of glycosylated hemoglobin before surgery were evaluated. They were compared at 6 and 12 months later.RESULTS. Preoperative metformin had an average daily dose of 1 641,76 grams with a decrease over 6 months after surgery of 261,65 grams (85%) and at 12 of 182,39 grams (89%) with a value of p <0,04 and p<0,05 respectively. For insulin there was a daily average of 12,41 IU preoperative, at 6 months post-surgical had a mean of 3,14 IU (75%) and at 12 from 1,64 IU (87%) with a significantly positive p-value of 0,53. The initial mean glycosylated hemoglobin was 7,39%, and at 6 post-surgical months 6,01% and at 12 months of 5,82% with a p=0,000. CONCLUSION. Patients with type 2 Diabetes Mellitus and obesity, undergoing bariatric surgery, decreased the dose of hypoglycemic medication and maintained their tendency until the year of assessment, in relation to weight loss and body mass index.


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Adulto , Persona de Mediana Edad , Anciano , Hemoglobina Glucada , Diabetes Mellitus Tipo 2 , Cirugía Bariátrica , Insulina , Metformina , Obesidad , Resistencia a la Insulina , Derivación Gástrica , Pérdida de Peso , Índice de Masa Corporal , Sobrepeso , Hipoglucemiantes , Hipotiroidismo , Enfermedades Metabólicas
5.
Cambios rev. méd ; 17(1): 15-20, ene. - 2018. ^eilus, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: biblio-981089

RESUMEN

Introducción. La manga gástrica laparoscópica (SG) se ha establecido como el procedimiento bariátrico más común realizado debido a su efectividad para la pérdida de peso y la resolución de otras comorbilidades relacionadas con la obesidad. Todas sus ventajas deben ser preservadas a través del correcto manejo de sus complicaciones más comunes como el reflujo gastroesofágico (ERGE). Objetivo. Reportar los resultados de la conversión de SG a bypass gástrico (RYGB) para el control de ERGE postoperatorio. Material y Métodos. Se analizó retrospectivamente los datos de todos los pacientes que se sometieron a la cirugía de conversión de SG a RYBG a través del sistema Da Vinci como indicación para el manejo de ERGE, en el periodo de mayo de 2016 a marzo de 2018 en el Hospital de Especialidades Carlos Andrade Marín (Quito, Ecuador) y para ello se recurrió al sistema informático MIS/AS400 y a controles multimodales postquirúrgicos. Resultados. De los 243 pacientes sometidos a gastrectomía vertical, 35 (14.4%) presentaron complicaciones tardías de reflujo gastroesofágico. Esta serie incluyó 22 (62,9%) mujeres y 13 (37,1%) hombres. Trece (37,1%) pacientes tuvieron esofagitis grado B, 17 (48,6%) grado C y 5 (14,3%) grado D. Un total de 17 (6,9%) pacientes necesitaron cirugía de conversión y su evolución fue seguida durante tres meses; no hubo complicaciones ni mortalidad y todos experimentaron remisión del ERGE. Conclusiones. La conversión laparoscópica de SG a RYGB es un procedimiento efectivo para el control y manejo postoperatorio de ERGE. Parece ser una alternativa segura para el tratamiento de ERGE y la mejora de otras comorbilidades asociadas. Es evidente que las indicaciones por las que estos procedimientos son iniciados son cruciales para evitar riesgos quirúrgicos innecesarios y obtener buenos resultados.


Introduction. Laparoscopic sleeve gastrectomy (SG) is the most commonly performed bariatric procedure. We analyzed obesity-related comorbidities, such as GERD, based on the amount of weight loss achieved. Objective. We discuss the outcome of laparoscopic conversion from SG to Roux-en-Y-gastric bypass after GERD onset. Material and Methods. Data from all patients who underwent laparoscopic conversion from SG to RYGB for GERD management between May-March 2018 were retrospectively analyzed at Carlos Andrade Marin Specialties Hospital (Quito, Ecuador) via the MIS/AS400 system and multimodal post-surgical controls. Results. Of 243 patients who underwent SG, 35 (14,4%) had postoperative GERD complications and only 17 (6,9%) qualified for laparoscopic conversion; the series included 22 (62,9%) females and 13 (37.1%) males. A total of 13 (37,1%) patients had grade B esophagitis, 17 (48,6%) grade C and 5 (14,3%) grade D. The remission rate for GERD was 100 %. Postoperative complication rate was 0 %, and mean length of follow-up was three months after conversion. No patients died in this series. Conclusions. Laparoscopic conversion of SG to RYGB is an effective procedure for management of postoperative GERD. It is a safe alternative for treating GERD and improving other comorbidities. It is evident that the indications by which these procedures are initiated are crucial to avoid unnecessary surgical risks and obtain good outcomes.


Asunto(s)
Humanos , Derivación Gástrica , Cirugía Bariátrica , Procedimientos Quirúrgicos Robotizados , Síndromes Posgastrectomía , Obesidad
6.
Rev. bioméd. (México) ; 28(3): 125-137, sep.-dic. 2017. tab, graf
Artículo en Español | LILACS-Express | LILACS | ID: biblio-1003376

RESUMEN

Resumen Introducción La Investigación Participativa (IP), es una herramienta que puede abordarse para el análisis y mejoramiento de procesos socioculturales, medioambientales, y de salud pública. La participación de niños en edad escolar en la apropiación del conocimiento sobre la Enfermedad de Chagas (EC), puede romper el ciclo de transmisión. La EC es un problema de salud pública que afecta principalmente a comunidades rurales endémicas de países en desarrollo. Objetivo Desarrollar una estrategia para la adquisición y transferencia de nuevos conocimientos en niños y niñas, debido a la falta de información acerca del ciclo de transmisión de la EC . Material y Métodos Estudio socioambiental, realizado con un grupo de 48 niños y niñas de una comunidad en pobreza extrema en Yucatán, México. Mediante herramientas de IP y con el apoyo de las familias, autoridades ejidales y escolares, se impartieron talleres educativos a niños y niñas de educación básica para conocer el ciclo de transmisión de la EC y ayudar a prevenirla, debido a la abundancia del vector en el área de estudio. Se implementó un programa denominado "Pequeños Investigadores", para iniciar procesos de apropiación y socialización del conocimiento en la comunidad. Resultados El nuevo conocimiento adquirido por el grupo de niñas y niños fue aprovechado y compartido a sus familias, compañeros de escuela, y círculos sociales, fomentando la prevención de la enfermedad. Fueron recolectados 182 triatomas a nivel domiciliar y peri domiciliar. Conclusiones Los nuevos conocimientos, actitudes y prácticas adquiridos por los niños y las niñas bajo esquemas de participación, resulta benéfico para la prevención de la EC. Se recomienda al sector oficial la participación en la promoción de la salud en niños y niñas bajo el esquema del presente estudio en países en desarrollo.


Abstract Introduction Participatory Research (PR) is a tool that can be approached for the analysis of sociocultural, environmental, and public health processes. The participation of school-age childrens in the appropriation of knowledge for the prevention of Chagas' Disease (CD) can break the cycle of transmission. CD is a public health problem that mainly affects rural endemic communities of developing countries. Objective To develop a strategy for the acquisition and transfer of new knowledge in childs, due to the lack of information about the transmission cycle of the EC. Materials and Methods A cross-sectional study was carried out with a group of 48 childrens from a community in extreme poverty in Yucatan, Mexico. Through PR tools and with the support of parents, ejidal and school authorities, educational workshops were given to children of the basic education to know the cycle of transmission, and to prevent CD due to the abundance of the vector in the study area. A program called "Small Investigators" was implemented to initiate processes of appropriation and socialization of knowledge in the community. Results The new knowledge acquired by the group of children was used and disseminated to their families, partners, and social circles, promoting the prevention of the disease. 182 triatomas were collected at home and peri domicile. Conclusions The new knowledge, attitudes and practices acquired by children under participation schemes is beneficial for the prevention of the Chagas Disease. The official sector is recommended to design the promotion health programs in children under the scheme of the present study in developing countries.

7.
Rev. MED ; 23(1): 70-76, ene.-jun. 2015. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: biblio-957274

RESUMEN

La placenta acreta es una de las anomalías placentarias más comunes, que incluso puede llevar a la muerte materna y fetal, lo cual se puede evitar con un diagnóstico oportuno. Objetivo: Describir los hallazgos imaginológicos por resonancia magnética en pacientes con sospecha de adherencia placentaria y correlacionar los resultados con la cirugía. Materiales y métodos: Estudio descriptivo de series de casos en pacientes con sospecha de invasión placentaria donde se evaluaron los hallazgos de la resonancia magnética frente a los resultados de la cirugía, la cual fue utilizada como estándar de referencia. Resultados: Se observaron dos casos con acretismo placentario, en los que la resonancia magnética pudo revelar la presencia de lagos venosos anteriores en el primer caso y lagos venosos en el segmento para el segundo caso; ambos con adelgazamiento y discontinuidad de la línea hipointensa que corresponde al miometrio. Conclusión: La resonancia magnética se convierte en una ayuda diagnóstica útil para establecer la presencia, el grado de infiltración y la penetración de la anomalía placentaria o por el contrario la ausencia de esta patología.


Placenta accreta is one of the most common placental abnormalities that can even lead to maternal and fetal death and can be prevented with opportune diagnosis. Objective: To describe the MRI findings in patients with suspected placental adherence and correlate the results with surgery. Materials and Methods: We present a series of case study in patients with suspected placental invasion to evaluate the findings of MRI compared to the results of the surgery, which was used as the reference standard. Results: There were two cases of placenta accreta, in which MRI shows previous venous lakes were identified in the first case and venous lakes in the segment for the second case, both thinning and discontinuity of the hypointense line corresponding to the myometrium. Conclusion: MRI becomes a useful diagnostic tool for establishing the presence, degree of infiltration and penetration of the placental abnormality or conversely the absence of this condition.


A placenta acreta é uma das anomalias placentárias mais comuns, que até mesmo pode causar a morte materna e fetal, o que de pode evitar com diagnóstico oportuno. Objetivo: Descrever as conclusões imaginológicas por ressonância magnética em pacientes com suspeita de adesão placentária e correlacionar os resultados com a cirugía. Materiais e métodos: Estudo descritivo de series de casos no pacientes com suspeita de invasão placentária donde foram avaliadas as conclusões da ressonância magnética com os resultados da cirurgia, que foi aplicada como padrão de referencia. Resultados: duos casos com acretismo placentário foram observados, nos que a ressonância magnética poderia revelar a presencia de lagos venosos anteriores no primer caso, e lagos venosos no segmento para o segundo caso; ambos com adelgaçamento y descontinuidade de línea hipointensa que corresponde ao miométrio. Conclusão: a ressonância magnética troca-se numa ajuda diagnóstica útil para estabelecer a presencia, o grado de infiltração e a penetração da anomalia placentária o pelo contrario, a ausência da patologia que a tratar.


Asunto(s)
Humanos , Femenino , Placenta Accreta , Espectroscopía de Resonancia Magnética , Cesárea , Ultrasonografía Doppler
8.
Rev. obstet. ginecol. Venezuela ; 73(2): 80-87, jun. 2013. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-702789

RESUMEN

Objetivo: Conocer si la periodontitis es un factor de riesgo en la aparición de la preeclampsia y si la proteína C reactiva es el mediador inflamatorio de este fenómeno. Método: Se realizó un estudio de diseño de caso-control. Se agruparon las pacientes en dos grupos, el primero embarazadas con preeclampsia (grupo de casos n=20) y embarazadas sin preeclampsia (grupo control n= 30) y luego se investigó en ambos la presencia y exposición al factor de riesgo (periodontitis) y los niveles de proteína C reactiva. Resultados: Se determinó que el 80 % de las pacientes presentaban periodontitis crónica, mientras que el 20 % restante fueron diagnosticadas con gingivitis del embarazo. De las pacientes diagnosticadas con preeclampsia, 15 presentaron periodontitis crónica; mientras que de las 30 embarazadas sanas, 25 presentaron dicha patología. En la muestra estudiada no existe evidencia estadística de relación entre las variables preeclampsia y periodontitis (OR 0,6; IC 95 % 0,148-2,421). Los niveles promedio de la proteína C reactiva en los grupos de estudio no revelaron diferencias estadísticamente significativas. Conclusiones: No existe relación directa entre la presencia de periodontitis crónica y el riesgo de desarrollar preeclampsia; ya que tanto en las pacientes preeclámpticas como en las no preeclámpticas hubo presencia de periodontitis crónica, sin diferencias estadísticas significativas. No se logró determinar totalmente el papel de la proteína C-reactiva.


Objective: To know if periodontitis is a risk factor for developing preeclamsia during pregnancy and to determine if C reactive protein plays a role as an inflamatory mediator in this condition. Method: A case control study was performed with to groups of patients. One group was pregnant patients with preeclamsia (cases n=20), the other pregnant without preeclampsia (control n=30), periodontitis and C reactive protein was assessed in both groups. Results: Of the total of the patients 80 % had chronic periodontitis while 20 % had pregnacy gingivitis. 15 patients of the preeclampsia group had chronic periodontitis, while 25 patients of the control group had chronic periodontitis (OR 0,6; IC 95 % 0,148-2,421). Levels of C reactive protein show no difference between groups. Conclusions: No relation between chronic periodontitis and the risk of developing preeclampsia was found. Significance of high levels of C reactive protein was not assessed in preeclamptic patients.


Asunto(s)
Humanos , Femenino , Enfermedades de las Encías , Mujeres Embarazadas , Periodontitis Crónica , Proteína C-Reactiva , Antiinflamatorios
9.
Rev. enferm. Inst. Mex. Seguro Soc ; 20(2): 91-96, May.-Ago. 2012. tab
Artículo en Español | LILACS, BDENF | ID: biblio-1031171

RESUMEN

Resumen


Introducción: en México, un adulto mayor es la persona de 60 años o más. A nivel nacional e internacional este sector crece demográficamente, por lo que debería ser una prioridad en salud garantizar su bienestar, independientemente de que pertenezcan a instituciones públicas o privadas.


Objetivo: identificar el efecto del envejecimiento sobre el estado actual de las capacidades funcionales, mentales y sociales de adultos mayores residentes en cuatro instituciones del estado de Colima.


Metodología: estudio transversal descriptivo, realizado en 149 personas mayores residentes de cuatro asilos y casa hogar del estado de Colima. Mediante consentimiento informado, se recolecto la información de personas que reunieron los criterios de inclusión se utilizaron tres escalas validadas —Barthel, Folstein y Diaz-Veiga—. Se utilizó estadística descriptiva para el análisis de variables y X2 para la comparación con base en el género.


Resultados: del total de la población, más del 50% presentan algún grado de deterioro de las capacidades estudiadas. La escala de Barthel reporto, 16 adultos con independencia, el resto presenta algún grado de dependencia funcional. Folstein registró solo 47 de 143 como aptos mentales, y Diaz-Veiga registró 126 de 141 adultos con algún grado de compromiso social. Las diferencias basadas en el género no fueron significativas en ninguna escala.


Conclusiones: los adultos mayores no se incorporan voluntariamente a las actividades lúdicas y de cuidados que les brinda el profesional de enfermería, debido a que el envejecimiento ha afectado de manera importante sus capacidades funcionales, mentales y sociales.


Abstract


Introduction: In México, an older adult is a person who is sixty years of age or older. The number of individuals in this sector is increasing demographically in the national and international setting. Therefore their welfare should be a health priority regardless of whether they are in public or private eldercare facilities.


Objective: To identify the effect of aging on functional, mental, and social status of older adults residing in four facilities in the State of Colima.


Methodology: A descriptive cross-sectional study was carried out on 149 residents at four eldercare facilities in the State of Colima. After obtaining informed consent, information was collected on the individuals who fit inclusion criteria using three validated scales (Barthel, Folstein and Diaz-Veiga). Study variables were analyzed with descriptive statistics and sex-based comparison was done with chi square test.


Results: Of the total study population, more than 50% presented some degree of deterioration in the evaluated abilities. The Barthel scale reported 16 completely independent adults out of the total number, while the rest presented some degree of functional dependency. Folstein scale registered only 47 out of 143 adults as mentally fit, and the Diaz-Veiga scale results registered one 126 out of one 141 adults with some degree of social deterioration. Sex-based differences were not statistically significant for any of the scales.


Conclusions: Eider people do not incorporate voluntarily to recreational and care activities that nursing professional offers them since aging has affected in an important way functional, mental and social abilities.


Asunto(s)
Humanos , Recolección de Datos , Dinámica Poblacional , Enfermería Geriátrica , Envejecimiento , Estudios Transversales , Anciano , Hogares para Ancianos , Interpretación Estadística de Datos , México , Humanos
10.
Rev. colomb. anestesiol ; 38(4): 487-497, nov.-ene. 2011. tab
Artículo en Inglés, Español | LILACS | ID: lil-594553

RESUMEN

Introducción. Para la obtención de imágenes con calidad diagnóstica en la población pediátrica por medio de la resonancia magnética es necesario usar la sedación profunda asistida por un anestesiólogo, dado que ésta garantiza la inmovilidad completa del paciente para el adecuado desarrollo del examen. Objetivo. Describir el uso de sedación profunda asistida por un anestesiólogo en los estudios de resonancia magnética para población pediátrica. Métodos. Estudio observacional de serie de casos; se eligieron aleatoriamente 113 exámenes de resonancia magnética asistida por anestesiólogo en pacientes menores de 15 años de edad, atendidos en la Fundación Instituto de Alta Tecnología Médica de Antioquia en el 2009; y para la concordancia entre observadores se evaluaron 84 exámenes con sus respectivas series de imágenes. Resultados. Los tiempos promedio de sedación de las resonancias magnéticas más comunes fueron: cráneo simple, 45,2 ± 12,4 minutos; cráneo contrastado, 46,3 ± 16,7 minutos; cardiaca, 96 ± 24,1 minutos; angio de cráneo, 60 ± 16,8 minutos, y cráneo-columna total, 76,3 ± 32 minutos. Al ajustar por sexo no se hallaron diferencias significativas (p > 0,05). Los medicamentos sedantes empleados para estos exámenes fueron: midazolam, ketamina, propofol, hidrato de cloral y fentanyl. Respecto a la fiabilidad de las series de imágenes de los pacientes con sedación profunda, se halló una excelente concordancia entre observadores (Kappa > 0,9). Conclusión. Se considera la sedación asistida por un anestesiólogo un procedimiento con baja tasa de complicaciones, el cual puede ser usado con mayor frecuencia en la población pediátrica para la obtención de imágenes con calidad diagnóstica en pacientes con comorbilidades y en procedimientos de resonancia magnética complejos.


Objetive. Obtaining diagnostic quality images in the pediatric population using magnetic resonance imaging, requires the use of deep sedation assisted by the anesthesiologist to ensure the totalimmobility of the patient for an adequate examination. Objective. To describe the use of deep sedation assisted by an anesthesiologist in magnetic resonance studies for the pediatric population. Methodos. Observational study of a series ofcases. 113 randomly selected MRI scans, with assisted sedation by an anesthesiologist in pediatric patients aged less than 15, treated at the Fundación Instituto de Alta Tecnología Médica de neAntioquia in 2009. The inter-observer consistency was evaluated in 84 examinations with their corresponding series of images.Results. Average sedation time for the most common MRIs were are follows: cerebral MRI, 45.2 ± 12.4 minutes; cerebral with contrast, 46.3 ± 16.7 minutes; cardiac, 96 ± 24.1 minutes; cerebral angiography, 60 ± 16.8 minutes and cerebral-total spine, 76.3 ± 32 minutes. No significant gender-adjusted differences were found (p > 0.05). The sedatives used for these examinations were: midazolam, ketamine, propofol, chloral hydrate and fentanyl. Excellent inter-observer consistency was found in terms of the reliability of the series of images of deep sedation patients (Kappa > 0.9).Conclusions. Sedation assisted by an anesthesiologist is considered a procedure with a low rate of complications that can be used more often in the pediatric population for obtaining diagnostic quality images in patients with co-morbidities and in complex MRI procedures.


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Lactante , Preescolar , Niño , Sedación Profunda , Imagen por Resonancia Magnética , Pediatría , Psicotrópicos , Pediatría , Psicotrópicos
11.
Acta odontol. venez ; 46(2): 118-125, jun. 2008.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-629999

RESUMEN

El presente estudio tiene como propósito analizar lingüística y textualmente 80 artículos de revisión publicados en 8 revistas odontológicas iberoamericanas. Se seleccionó este corpus lingüístico de entre las publicaciones odontológicas disponibles en la biblioteca Facultad de Odontología de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela. Los datos se analizaron desde la perspectiva lingüística, textual y discursiva. Los resultados se presentaron tomando como referencia los siguientes indicadores: extensión del título, superestructura del artículo, la introducción como apertura del texto, estructura del desarrollo, ¿qué contiene la conclusión?, verbos utilizados para citar, tiempos verbales y personas gramaticales utilizadas, y citas y referencias utilizadas. Se encontró que la mayoría sigue la estructura clásica introducción, desarrollo y conclusión. Además, los autores no se incluyen en el texto, sino que establecen distancia de lo que escriben. Se concluye que existen elementos para caracterizar el discurso odontológico característico de esta ciencia


The purpose of this study is to analyze, from the linguistic and textual perspective, 80 review articles published in 8 Dentistry journals from Latin America and Spain. This linguistic corpus was selected among the Dentistry journals available at the Facultad de Odontología de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela. The information was analyzed from the linguistic, textual and discursive perspective. Results were presented taking the following indicators as a reference: Extension of the title, superstructure of the article, the introduction as the opening of the article, the structure of the development, What does the conclusion include?, reporting verbs used, tenses and personal references used, and cites and reference system used. We found that most of them follow the classical structure: Introduction, develop and conclusion. Besides, the authors are not included in the text, but they establish distance from what they write. We conclude that there are elements to characterize the scientific and academic dentistry community


Asunto(s)
Lingüística , Revisión por Pares , Publicaciones Periódicas como Asunto , Investigación
12.
Rev. obstet. ginecol. Venezuela ; 68(1): 57-61, mar. 2008. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-522923

RESUMEN

Se presenta el caso de una paciente de 28 años de edad que consultó por deseos de embarazo luego de dos abortos consecutivos. La biopsia de endometrio reportó hiperplasia glandular simple con atipias focales. Se le indica medroxiprogesterona (60mg diarios) por 3 meses. Al finalizar el tratamiento se le realiza histeroscopia en la que se observa lesión sospechosa en cara anterior del endometrio que la biopsia reporta progreso de la lesión a hiperplasia endometrial glandular compleja con atipias. Recibe goserelina (Zoladex ®) 3.5 mg vía subcutánea mensual durante 6 meses después presenta una gestación sin complicaciones, que culmina en cesárea. Se realiza nueva biopsia del endometrio, y no presentó evidencias de la enfermedad. Una histeroscopia realizada 3 meses más tarde no se observa la lesión endometrial. La hiperplasia compleja con atipias puede ser tratada de forma conservadora con análogos de GnRH en pacientes con deseos de su procreación y bajo seguimiento histeroscópico.


Asunto(s)
Humanos , Adulto , Femenino , Embarazo , Goserelina , Hiperplasia Endometrial/diagnóstico , Hiperplasia Endometrial/terapia , Histeroscopía/métodos , Hormona Liberadora de Gonadotropina/uso terapéutico , Ginecología , Oncología Médica
13.
Acta odontol. venez ; 45(2): 244-249, 2007.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-499558

RESUMEN

Las alternativas de lectura en la salas de esperas de los consultorios odonto-médicos varían de un simple periódico viejo hasta revistas de divulgación científica y especializadas de las distintas ramas de la salud. Este estudio tiene como propósito describir y analizar las actividades de promoción de lectura que se realizan en consultorios médicos y odontológicos de la ciudad de Mérida: se realiza de manera inconsciente o conciente, formal o informal, quiénes participan en ella, con qué objetivo? Los datos se recogieron por medio de la entrevista, la observación. Los resultados indican que los pacientes se interesan por leer mientras esperan en los consultorios. Tanto pacientes como acompañantes solicitan que haya textos para leer. Se encontró que la promoción de la salud a través de la lectura constituye una herramienta útil e importante para que en la sala de espera viva una experiencia confortable y menos tensa y una potencial oportunidad para generar espacios de formación de nuevos lectores.


The alternatives of reading in the waiting rooms of the doctor's offices, both dentistry and medical centers, go from old newspapers to especialized magazines and Journals of the different branches of Medicine. The purpose of this study is to describe and to analyze the activities of promotion of reading that are carried in dentistry and medical centers in Mérida city. It implies to know: Are they spontaneous or programmed, formal or informal?, who takes part of it?, and what is the purpose of it? The information was collected using interviews and observation. The results indicate that the patients are interested in reading while they wait to be attended in the doctor's offices. Both patients and accompanists ask for texts to read. It was found that the promotion of health by reading constitutes a useful and important tool in order to create a comfortable and less tense experience in the doctors' offices and offers a potential opportunity to produce new readers.


Asunto(s)
Consultorios Odontológicos , Educación en Salud Dental , Odontólogos/psicología , Educación del Paciente como Asunto , Consultorios Médicos , Lectura , Recolección de Datos , Promoción de la Salud , Entrevistas como Asunto , Venezuela
14.
Rev. obstet. ginecol. Venezuela ; 66(1): 51-54, mar. 2006. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-466067

RESUMEN

La miomatosis es una patología muy frecuente, siendo la responsable de gran parte de las histerectomías en las mujeres, sin embargo, en la actualidad han aparecido formas de manejo conservador de la misma. Presentamos en este artículo el primer caso de miólisis bipolar realizado en nuestro centro con seguimiento de seis meses, en una paciente de 43 años que cursaba con menstruaciones frecuentes y abundantes. El ultrasonido reveló mioma intramural de 4 cm de diámetro, decidiéndose la realización de miólisis bipolar por vía laparoscópica. La paciente a los seis meses siguientes no presentó episodios de menorragia. La miólisis es un procedimiento relativamente nuevo por vía laparoscópica y como tal debe considerarse en las opciones terapéuticas de la miomatosis uterina en especial para pacientes con miomatosis leve en las que se quiera preservar su útero


Asunto(s)
Femenino , Adulto , Humanos , Laparoscopía , Mioma , Venezuela , Ginecología , Obstetricia
15.
Acta odontol. venez ; 44(3): 399-405, 2006. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-481260

RESUMEN

El objetivo de este trabajo es, en primer lugar, dar a conocer la sensibilidad y especificidad de los distintos métodos utilizados en el diagnóstico prenatal de las hendiduras labiopalatinas y, en segundo lugar, conocer las posibilidades diagnósticas de la fetoscopia en esta alteración. Las hendiduras labiopalatinas y los trastornos de la mandíbula constituyen una malformación congénita facial; incluyen falta de fusión de los botones maxilares y faciales. Estas anomalías están asociadas a cuadros malformativos complejos incluyendo trisomías. La ecografía, tanto bidimensional como tridimensional, es capaz de detectar estas anormalidades con alta sensibilidad y especificidad, en general la ecografía tridimensional permite reconocer la situación real del grado de fusión o no del labio y paladar. La hendidura labiopalatina fue la primera malformación facial identificada por ecografía. La fetoscopia, por su parte, consiste en la introducción de una óptica, a través de la pared abdominal materna con la cual se pueden observar todas las estructuras externas fetales incluyendo la cara. Permite, además, la toma de muestra de sangre así como el estudio del cariotipo fetal. En conclusión la fetoscopia puede llegar a conseguir diagnósticos precisos de los defectos de la cara fetal; sin embargo, su uso en los actuales momentos tiene indicaciones muy precisas, siendo principalmente de orden quirúrgico.


Asunto(s)
Embarazo , Fisura del Paladar , Diagnóstico Prenatal/métodos , Labio Leporino/diagnóstico , Fisura del Paladar , Fetoscopía , Labio Leporino , Ultrasonografía
16.
Arequipa; UNSA; dic. 1995. 102 p. ilus.
Tesis en Español | LILACS | ID: lil-192114

RESUMEN

Se estudiaron las biopsias gástricas de 500 pacientes, remitidas al área de anatomía patológicadel Hospital Nacional del Sur del IPSS, Arequipa; de los cuales 282 (56.40 por ciento)fueron varones y 218 (43.60 por ciento fueron mujeres; el de menor edad tuvo 22 años y el de mayor edad 98 años; el promedio de edad en general fue 57.55 años, para el sexo masculino 59.29 años y para el sexo femenino 55.29 años. El promedio de biopsias por paciente fue de 2.09; el cáncer gástrico fue diagnosticado en 45 casos (9.00 por ciento) siendo el más frecuente el de tipo intestinal con 25 casos (55.56 por ciento). La gastritis crónica se encontró en 400 casos (80.00 por ciento siendo los de mayor frecuencia las de tipo activa y superficial 161 y 141 casos respectivamente (40.25 y 35.25 por ciento);la metaplasia intestinal fue encontrada en 53 casos (10.40 por ciento) y lade tipo completo tuvo mayor frecuencia 33 casos (63.46 por ciento); la displasia gástricase halló en 30 casos (6.00 por ciento) con predominio de la displasia moderada con 22 casos (73.33 por ciento); los pólipos gástricos fueron diagnosticados en 58 casos (11.60 por ciento), predominando los del tipo adnomatoso con 32 casos (55.17 por ciento) y la úlcera gástrica se reportó en 43 casos (8.60 por ciento). Todas estas lesiones se asociaron significativamente a la identificación del Helicobacter Pylori, siendo la gastritis crónica activa la que se asoció en mayor porcentaje de casos 83.23 por ciento. No se pudo valorar la asociación de los diferentes tipos de cáncer gástrico con las lesiones consideradas precursoras del mismo por cuanto el promedio de biopsias por paciente diagnosticado de cáncer gástrico fue de 1.88, no siendo adecuadas para el estudio por no incluir la mucosa adyacente al tumor; en cambio si se encontró asociaciones significativas entre las lesiones precursoras del cáncer gástrico; la metaplasia intestinal completa se asoció con mayor frecuencia a la gastritis crónica activa, superficial y atrófica; la úlcera gástrica se asoció casi exclusivamente a la gastritis crónica activa; la displasia moderada se encontró asociada a los tres tipos de gastritis descritos. Los pólipos gástricos se asociaron a la gastritis crónica activa, y los de tipo adenomatoso casi exclusivamente a la metaplasia intestinal completa.


Asunto(s)
Humanos , Neoplasias Gástricas/diagnóstico , Gastroenterología
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA