Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
1.
Rev. chil. infectol ; 38(6): 824-856, dic. 2021. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: biblio-1388313

RESUMEN

Resumen La Sociedad Chilena de Infectología, a través de su Comité de Infecciones Neonatales, en conjunto con la Sociedad Chilena de Obstetricia y Ginecología, proponen un documento de diagnóstico y manejo de la Infección por Citomegalovirus en la Mujer Embarazada y el Recién Nacido. Esta guía aborda el manejo de la infección en el binomio, su enfrentamiento diagnóstico y terapéutico, orientado al equipo de salud que atiende a mujeres embarazadas y recién nacidos con infección por citomegalovirus (CMV) en Chile. Considera la situación epidemiológica global y latinoamericana, con recomendaciones para la evaluación clínica y de laboratorio; establece criterios de diagnóstico, propone enfoques terapéuticos de acuerdo a la situación clínica, analiza las medidas de prevención y establece una propuesta nacional para el seguimiento de esta enfermedad. Se ha puesto especial énfasis en entregar, de forma práctica, y con la mayor evidencia posible, las recomendaciones para el manejo del binomio con infección por CMV.


Abstract The Chilean Society of Infectology, through its Neonatal Infections Committee in conjunction with the Chilean Society of Obstetrics and Gynecology, propose a document for the Diagnosis and Management of Cytomegalovirus Infection in Pregnant Woman and Newborn Infant. This guideline suggests the management of mother and child infection, its diagnostic and therapeutic options. Considers the global and Latin American epidemiology, with recommendations for clinical and laboratory evaluation; diagnostic criteria, therapeutic approaches according to the clinical situation, analyzes prevention measures and establishes a national proposal for monitoring this disease.


Asunto(s)
Humanos , Femenino , Embarazo , Recién Nacido , Lactante , Complicaciones Infecciosas del Embarazo/diagnóstico , Complicaciones Infecciosas del Embarazo/tratamiento farmacológico , Infecciones por Citomegalovirus/diagnóstico , Infecciones por Citomegalovirus/tratamiento farmacológico , Infecciones por Citomegalovirus/transmisión , Chile , Mujeres Embarazadas , Ginecología
2.
Rev. chil. obstet. ginecol. (En línea) ; 86(6): 591-622, dic. 2021. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: biblio-1388701

RESUMEN

Resumen La Sociedad Chilena de Infectología, a través de su Comité de Infecciones Neonatales, en conjunto con la Sociedad Chilena de Obstetricia y Ginecología, proponen un documento de diagnóstico y manejo de la infección por citomegalovirus (CMV) en la mujer embarazada y el recién nacido. Esta guía aborda el manejo de la infección en el binomio, su enfrentamiento diagnóstico y terapéutico, orientado al equipo de salud que atiende a mujeres embarazadas y recién nacidos con infección por CMV en Chile. Considera la situación epidemiológica global y latinoamericana, con recomendaciones para la evaluación clínica y de laboratorio; establece criterios de diagnóstico, propone enfoques terapéuticos de acuerdo a la situación clínica, analiza las medidas de prevención y establece una propuesta nacional para el seguimiento de esta enfermedad. Se ha puesto especial énfasis en entregar, de forma práctica, y con la mayor evidencia posible, las recomendaciones para el manejo del binomio con infección por CMV.


Abstract The Chilean Society of Infectology, through its Neonatal Infections Committee in conjunction with the Chilean Society of Obstetrics and Gynecology, propose a document for the Diagnosis and Management of Cytomegalovirus Infection in Pregnancy and Newborn. This guideline suggests the management of mother and child infection, its diagnostic and therapeutic options. Considers the global and Latin American epidemiology, with recommendations for clinical and laboratory evaluation, diagnostic criteria, therapeutic approaches according to the clinical situation, analyzes prevention measures and establishes a national proposal for monitoring this disease.


Asunto(s)
Humanos , Femenino , Embarazo , Recién Nacido , Complicaciones Infecciosas del Embarazo/diagnóstico , Complicaciones Infecciosas del Embarazo/terapia , Infecciones por Citomegalovirus/diagnóstico , Infecciones por Citomegalovirus/terapia , Enfermedades del Recién Nacido/diagnóstico , Enfermedades del Recién Nacido/terapia , Diagnóstico Prenatal , Anomalías Congénitas/diagnóstico , Anomalías Congénitas/terapia , Infecciones por Citomegalovirus/congénito
3.
Rev. chil. infectol ; 31(3): 305-308, jun. 2014. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-716982

RESUMEN

Introduction: Streptococcus agalactiae (GBS) is the most common agent in early neonatal sepsis. Strategies incorporating universal screening for maternal colonization show the lowest rates of perinatal infection. A significant increase in resistance to erythromycin and clindamycin by GBS has been reported around the world. There are no published data regarding prevalence and antimicrobial resistance in southern regions of Chile. Surveillance of antimicrobial resistance is essential to define the drugs of choice and alternatives, in an institution that applies prevention protocols, as Clinica Alemana Temuco (CAT) does. Objectives: to determine the prevalence of carriage of GBS in vaginal-anal areas at end of pregnancy, in CAT, Araucanía Region, Chile. To determine the susceptibility to erythromycin and clindamycin of GBS strains isolated. Results: 1,181 pregnant women were included; 167 were positive for GBS (14.4% of colonization). Sixteen were resistant to erythromycin (9.5%); 15 of these strains were also clindamycin resistant. Twenty-three of 167 were resistant to clindamycin (13.7%). Conclusions: The prevalence rate of GBS colonization was lower than previously reported in other regions of Chile. Due to the high rates of resistance to clindamycin and erythromycin it is necessary to widen the study of susceptibility to other antimicrobials to have alternatives in allergy to penicillin (primarily cefazolin and vancomycin).


Introducción: Streptococcus agalactiae es el más frecuente causal de sepsis neonatal precoz. Las estrategias con pesquisa universal de colonización materna muestran las tasas más bajas de infección perinatal. Se ha reportado un significativo aumento de resistencia de S. agalactiae a eritromicina y clindamicina en el mundo. No existen datos publicados de prevalencia y susceptibilidad antimicrobiana en las regiones del sur de Chile. La vigilancia de resistencia es fundamental para definir los antimicrobianos de elección y alternativas para prevención del cuadro en instituciones que apliquen estrategias de prevención, como Clínica Alemana Temuco (CAT). Objetivos: Determinar la prevalencia de portación de S. agalactiae en la región vaginal-anal de mujeres embarazadas de tercer trimestre en CAT. Determinar la susceptibilidad a eritromicina y clindamicina de las cepas aisladas. Resultados: 1.181 embarazadas fueron incluidas. 167 resultaron S. agalactiae (+) (14,4% de colonización). Diez y seis eran resistentes a eritromicina (9,5%). Quince de ellas también lo eran a clindamicina. Veintitrés de 167, eran resistentes a clindamicina (13,7%). Conclusiones: La tasa de prevalencia de colonización (14%) fue más baja que lo reportado anteriormente en el centro del país. Debido a la alta tasa de resistencia a clindamicina y eritromicina se hace necesario aumentar el estudio de susceptibilidad a otros antimicrobianos alternativos en pacientes alérgicas a penicilina (principalmente cefazolina y vancomicina).


Asunto(s)
Femenino , Humanos , Embarazo , Canal Anal/microbiología , Antibacterianos/farmacología , Portador Sano/virología , Clindamicina/farmacología , Eritromicina/farmacología , Streptococcus agalactiae/efectos de los fármacos , Vagina/microbiología , Chile , Portador Sano/epidemiología , Pruebas de Sensibilidad Microbiana , Tercer Trimestre del Embarazo , Prevalencia , Estudios Retrospectivos , Streptococcus agalactiae/aislamiento & purificación
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA