Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 4 de 4
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Arch. argent. pediatr ; 94(2): 72-6, 1996.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-215618

RESUMEN

Se revisaron las historias clínicas de 720 pacientes atendidos en el Hospital de Niños "Ricardo Gutiérrez", por presentar empiema secundario a neumonía, de los cuales 72 (10 por ciento) recibieron tratamiento quirúrgico. Los pacientes fueron divididos en dos grupos de acuerdo al tiempo de evolución de la enfermedad y a la cirugía efectuada: Grupo 1: 23 pacientes, 14 de sexo masculino y 9 de sexo femenino, edad media 4,3 años. Se realizó limpieza quirúrgica de la cavidad pleural si, luego de un tratamiento convencional correctamente realizado, persistían con fiebre, dificultad respiratoria, pioneumotórax tabicado y leucocitosis con neutrofilia. La morbilidad y mortalidad de este grupo fue 0 por ciento. Grupo 2: 49 pacientes, 29 de sexo masculino y 20 de sexo femenino, edad media 3,6 años. En este grupo la cirugía consistió en una decorticación pulmonar por presentar pioneumotórax crónico que impedía la reexpansión pulmonar ocasionando enfermedad pulmonar restrictiva severa. La morbilidad fue de 16,3 por ciento y la mortalidad 0 por ciento. Los cultivos del material obtenido durante la cirugía fueron positivos en el 30,4 por ciento del grupo 1 y en el 48,9 por ciento del grupo 2. Se pudo realizar tomografía axial computada (TAC) de tórax en el 50 por ciento de los pacientes. Conclusiones: La cirugía permitió resolver la patología en todos los casos pero el Grupo 2 presentó una mayor morbilidad debido a las complicaciones derivadas de la resección del "peel" pleural. La TAC fue de gran utilidad para valorar el grado de compresión pulmonar y diferenciar compromiso pleural de parenquimatoso. El elevado número de días de internación y de drenaje pleural condicionó una alta incidencia de sobreinfección hospitalaria, lo cual debe considerarse al seleccionar la terapéutica antibiótica


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Lactante , Preescolar , Empiema Pleural/cirugía , Resultado del Tratamiento , Drenaje/estadística & datos numéricos , Empiema Pleural/diagnóstico , Empiema Pleural/etiología , Neumonía/complicaciones , Estudios Retrospectivos , Tomografía Computarizada por Rayos X/tendencias
2.
Rev. argent. cir ; 61(6): 225-38, dic. 1991. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-105783

RESUMEN

Entre noviembre de 1986 y agosto de 1991, fueron evaluados 1.004 pacientes con malformación de la pared torácica. Entre ellos 511 (50,89%) presentaban pectus excavatum. Fueron considerados edad, sexo, antecedentes familiares y malformaciones asociadas. Se valoraron síntomas, estudios radiológicos, cardiológicos, respiratorios y ortopédicos para determinar la indicación quirúrgica. La técnica empleada fue la toracoplastia tipo Welch (resección cartilaginosa subpericondrial). Se obtuvo desaparación de la sintomatología en un 82%de los pacientes, mejoría de la espirometría en el 47,5%, desaparación de la actitud escoliótica en el 100%, sin incremento de la curva en los pacientes que previamente presentaban escoliasis. El estudio anatomopatológico de los cartílagos se informó displasia en el 100%. El resultado de la toracoplastia fue muy bueno: 82,82%, bueno 10,47%, regular 3,80%y recidiva en el 2,85%; con un 15,2%de complicaciones. Esta malformación no es una alteración puramente estética y demostramos que ésta técnica quirúrgica, aún no muy divulgada en nuestro país, muestra resultados altamente satisfactorios con muy baja morbilidad si los pacientes son adecuadamente seleccionados


Asunto(s)
Prolapso de la Válvula Mitral/etiología , Tórax en Embudo/epidemiología , Tórax/anomalías , Cirugía Torácica/estadística & datos numéricos , Cirugía Torácica/métodos , Insuficiencia Respiratoria/terapia , Estudios Retrospectivos , Escoliosis/complicaciones , Toracotomía , Tórax en Embudo/cirugía , Tórax en Embudo/complicaciones
4.
Rev. cuba. cir ; 27(5): 88-91, sept.-oct. 1988.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-70761

RESUMEN

Se presentan 2 pacientes, uno de 9 años y otro de 52, operados de quistes de la vía biliar principal. Se muestran los resultados del tratamiento con los procedimientos quirúrgicos empleados


Asunto(s)
Niño , Persona de Mediana Edad , Humanos , Femenino , Enfermedades del Conducto Colédoco , Quistes , Argentina
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA