Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Managua; s.n; 15 feb. 2008. 39 p. tab, graf.
Tesis en Español | LILACS | ID: lil-593011

RESUMEN

La enfermedad arterial coronaria es la principal causa de muerte en mujeresposmenopáusicas en los países industrializados. Aunque el infarto agudo al miocardio (IAM) afecta más frecuentemente a hombres que a mujeres, la evolución del mismo acorto plazo es peor en mujeres. En estudios de seguimiento a largo plazo se sugiere que el riesgo de morir es menor o similar que en hombres, sin embargo, el tiempo de seguimiento y el ajuste de factores confusores han variado y aun más importante, la asociación entre los tratamientos y los controles no se ha examinado adecuadamente. La evolución de las mujeres con síndromes coronarios agudos es más difícil encomparación con los hombres; esta diferencia se da porque habitualmente son de mayor edad, mayor prevalencia de diabetes e hipertensión arterial. La prevalencia de mujeres ingresadas por infarto agudo de miocardio es inferior a la de varones y su pronóstico a corto plazo es peor. Los motivos de estas diferencias están en discusión. De acuerdo a los registros del Ministerio de Salud, las enfermedades del sistemacirculatorio son la principal causa de muerte en nuestro país, con distribución similar en hombres y mujeres (tasa de mortalidad de 78 y 75.4 por ciento espectivamente, ocupando la cardiopatía isquémica la principal causa de muerte en el país (aproximadamente 11.8 por ciento) y por departamentos. Las tesis monográficas realizadas hasta la fecha son de carácter epidemiológico. Debido al serio problema de salud que la cardiopatía isquémica, y particularmente el infarto agudo del miocardio, representan en nuestro país, y suparticular impacto en el sexo femenino, nos propusimos investigar las diferenciassexuales en los factores de riesgo y tratamientos empleados, y su asociación con la morbimortalidad intrahospitalaria por IAM. Se realizó un estudio de tipo cohorte en la fase aguda...


Asunto(s)
Infarto del Miocardio/clasificación , Infarto del Miocardio/diagnóstico , Infarto del Miocardio/epidemiología , Infarto del Miocardio/etiología , Isquemia Miocárdica/clasificación , Isquemia Miocárdica/diagnóstico , Isquemia Miocárdica/epidemiología , Isquemia Miocárdica/mortalidad , Isquemia Miocárdica/psicología , Enfermedades Cardiovasculares/complicaciones , Enfermedades Cardiovasculares/diagnóstico , Enfermedades Cardiovasculares/epidemiología
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA