Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 7 de 7
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Rev. argent. dermatol ; 97(4): 1-1, dic. 2016.
Artículo en Español | LILACS | ID: biblio-843096
2.
Rev. argent. dermatol ; 96(1): 1-1, mar. 2015.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-750568
3.
Rev. argent. dermatol ; 94(4): 1-1, dic. 2013.
Artículo en Español | LILACS-Express | LILACS, BINACIS | ID: biblio-1171347
4.
Rev. argent. dermatol ; 94(4): 1-1, dic. 2013.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-708662
5.
Rev. argent. dermatol ; 92(4): 1-1, dic. 2011.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-634440
6.
Arch. argent. dermatol ; 52(5): 185-189, sept.-oct. 2002. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-330203

RESUMEN

Comunicamos 4 casos de lupus eritematoso tumidus, todos del sexo masculino, con una edad promedio al momento del diagnóstico de 49 años. Excepto el primer caso, no hubo atrofia ni cicatrices residuales luego del tratamiento con antipalúdicos. Las lesiones consistieron en placas eritematosas, turgentes, en áreas fotoexpuestas y en los 4 casos la relación causa-efecto con la exposición solar fue manifiesta. La histopatología no mostró daño epidérmico ni compromiso de la membraana basal, la inmunofluorescencia directa resultó negativa en todos los casos lo mismo que la búsqueda de autoanticuerpos. Consideramos al lupus eritematoso tumidus una variedad del lupus eritematoso cutáneo discoide, no tan infrecuente como se cree y que debe diferenciarse principalmente de la erupción polimorfa solar


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Adulto , Persona de Mediana Edad , Lupus Eritematoso Discoide , Luz Solar , Protectores Solares
7.
Bol. Acad. Nac. Med. B.Aires ; 73(2): 701-6, jun.-dic. 1995.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-201732

RESUMEN

Se efectúa una revisión sobre aspectos epidemiológicos, clínicos y del tratamiento moderno de la sarna, enfatizando las drogas de uso local como la nueva introducción de la Ivermectina como tratamiento específico oral de la sarna; en especial en inmunodeprimidos con formas escamo-costrosas, (Noruega).


Asunto(s)
Humanos , Animales , Hexaclorociclohexano/uso terapéutico , Sarcoptes scabiei , Escabiosis , Escabiosis/diagnóstico , Escabiosis/tratamiento farmacológico , Escabiosis/terapia , Infecciones Oportunistas Relacionadas con el SIDA , Ivermectina/uso terapéutico , Piretrinas/uso terapéutico
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA