Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Salud UNINORTE ; 30(3): 335-346, sep.-dic. 2014. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS-Express | LILACS | ID: lil-747704

RESUMEN

Objetivo: Analizar la relación entre el uso de los smartphones y las relaciones interpersonales de estudiantes universitarios en la ciudad de Barranquilla. Materiales y métodos: Estudio descriptivo transversal mediante encuesta anónima a 400 estudiantes en una universidad privada, seleccionados aleatoriamente. Variables estudiadas: frecuencia de revisión de mensajes y llamadas, conflicto en las relaciones con padres, amigos y pareja y el distanciamiento en las relaciones generado por el uso de excesivo del móvil. El conflicto en las relaciones se relacionó con las variables sociodemográficas y el perfil de uso de los smartphones. Resultados: El 80 % estaba suscrito a un plan de datos; el 53 % revisaba su smartphone cada 15 minutos o menos; el 66 % lo lleva a todas partes y el 52 % lo usaba en exceso. Las dos razones de uso más frecuentes fueron: mantenerse en contacto/diversión (22 %) y mantenerse en contacto/estudio (12.5 %). Las mujeres usaban más el celular y tenían más conflictos en sus relaciones que los hombres debido al uso excesivo; además, se sentían más molestas/ desplazadas cuando su interlocutor usaba el móvil en su presencia. La principal razón de conflictos por el uso del smartphone en la relación con otras personas fue la distracción. Conclusiones: En general los usuarios consideran que los smartphones afectan positivamente sus relaciones, aunque se presentan conflictos. Hay diferencias por sexo con respecto a la presentación de conflictos por el uso excesivo del móvil, predominante en las mujeres, quienes tienden a tolerar menos que este sea utilizado en su presencia.


Objective: To analyze the relation between the use of smartphones and interpersonal relationships among students at a private university located in city Barranquilla. Materials and methods: A cross sectional study was conducted among 400 randomly selected students. Data was collected regarding frequency of checking income mails and calls, conflict and impact on relationships with parents, partners and peers due to the use of smartphone. Both univariate and bivariate analysis was performed. Association of conflict with other variables regarding smartphone usage pattern and socio-demographic characteristics of users was estimated through odds ratios (OR). Statistical significance was tested by the Chi-square. Results: 80 % of the population subscribed to smartphone services, 53 % checked their smartphones every 15 minutes or less and 51 % reported an excessive use. It was observed that women have more conflicts and negative impacts on their relationships due to the excessive use of their smartphones; likewise they tend to feel more uncomfortable when other people use mobiles around, mainly because smart phone use drives attention away from conversation Conclusions: In general, students find smartphones to influence their relationships with others positively, despite some conflicts that may emerge. Conflicts with others showed to be sex related. Although women's use smartphones is more excessive than those of men, they become displeased when are others who use their mobile phones at their presence.

SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA