Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 5 de 5
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Rev. cient. actual ; 13(26): 23-5, ene.-jul. 1998.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-249596

RESUMEN

Expone que el Síndrome de resistencia a la insulina es una peculiar enfermedad que implica una serie de trastornos originados por la resisitencia a la acción de la insulina provocando un incremento en el riesgo aterogénico está compuesto por: *Insulinoresistencia con hiperinsulinemia *Intolerancia a la glucosa *Hipertrigliceridemia con disminución de HDL *Hipertensión arterial *Obesidad centrípeta...


Asunto(s)
Humanos , Hiperinsulinismo , Hiperlipidemias , Insulina , Angina Microvascular , Obesidad , Medicina Interna
2.
Rev. cient. actual ; 12(25): 15-7, jul.-dic. 1997.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-235707

RESUMEN

Analiza el caso clínico de una paciente de 68 años con síndrome X, entidad que cada día toma mayor importancia debido a su potencial aterogénico, aunado con hipotiroidismo, siendo las dos patologías causantes de dislipidemia e hipertensión, dieron como consecuencia una enfermedad cerebro vascular que pudo haberse prevenido con un diagnóstico y tratamiento oportunos.


Asunto(s)
Femenino , Anciano , Hiperinsulinismo , Hiperlipidemias , Hipertensión , Hipotiroidismo , Medicina Interna , Angina Microvascular , Obesidad , Ecuador , Departamentos de Hospitales , Hospitales
3.
Rev. cient. actual ; 12(25): 21-2, jul.-dic. 1997. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-235709

RESUMEN

Analiza que un osteocondroma es también conocido como exostosis, en esencia estas lesiones son el resultado de un crecimiento epifisario de proyecciones óseas mal dirigidas, recubiertas de cartílago, orginadas en el borde lateral de los huesos encondrales (cartilaginosos). La exostosis, pueden aparecer como lesiones solitarias esporádicas llamadas osteocondromas (90xcto de los casos), pero en la ostéocondromatosis algún defecto hereditario da lugar a la formación de múltiples exostosis generalmente bilaterales y simétricas. El tipo de transimisión de la enfermedad hereditaria no está clara, pero los estudios de árboles genealógicos familiares sugieren un carácter autosómico dominante con afectación tanto masculina como femenina y con una relación 3:1. Se presenta un caso de una paciente joven, la cual es adminitida al servicio de Urgencias del Hospital Carlos Andrade Marín-Quito, presentando dolor intenso en ambas rodillas desde hace 2 semanas pero con antecedentes del mismo dolor desde los 12 años de edad, inmediatamente se le realizan estudios de Rx P-A de las rodillas donde se observa protruciones óseas en los condilos femorales, recibe tratamiento quirúrgico y se le recomienda controles posteriores para descartar posible transformación maligna.


Asunto(s)
Femenino , Adulto , Exostosis/cirugía , Exostosis/terapia , Medicina Interna , Osteocondroma , Osteocondromatosis , Departamentos de Hospitales , Hospitales , Exámenes Médicos
4.
Quito; s.n; 1997. 6 p.
No convencional en Español | LILACS | ID: lil-262003

RESUMEN

En el presente estudio analizamos el caso clínico de una paciente femenina de 68 años diagnosticada de síndrome x, asociado a hipotiroidismo, entidad que cada día toma mayor importancia debido a su potencial aterogénico, nuestra paciente presentó hipertensión arterial con dislipidemia, hiperinsulinismo, obesidad y dieron como consecuencia una enfermedad cerebro vascular que pudo haberse prevenido con un diagnóstico y tratamiento oportunos.


Asunto(s)
Hiperinsulinismo , Hiperlipidemias , Hipotiroidismo , Angina Microvascular , Obesidad
5.
s.l; s.n; s.f. 12 p. ilus.
No convencional en Español | LILACS | ID: lil-262014

RESUMEN

Un osteocondroma es también conocido como exostosis, en esencia estas lesiones son el resultado de un crecimiento epifisiario de proyecciones óseas mal dirigidas, recubiertas de cartílago, originadas en el borde lateral de los huesos encondrales (cartilaginosos). Las exostosis, puede aparecer como lesiones solitarias esporádicas llamadas osteocondromas (90 por ciento de los casos), pero en la ostéocondromatosis algún defecto hereditario da lugar a la formación de múltiples exostosis generalmente bilaterales y simétricas. El tipo de transmisión de la enfermedad hereditaria no está clara, pero los estudios de árboles genealógicos familiares sugieren un carácter autosómico dominante con afectación tanto masculina como femenina y con una relación 3:1...


Asunto(s)
Exostosis , Osteocondroma , Osteocondromatosis , Ecuador , Hospitales Provinciales
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA