Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
CCH, Correo cient. Holguín ; 17(1): 86-91, ene.-mar. 2013. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-681776

RESUMEN

Durante años las prótesis convencionales han resuelto la difícil tarea de rehabilitar por medios artificiales los órganos dentarios perdidos, sin embargo, ellas no cumplen con la totalidad de las expectativas de los pacientes. El tratamiento implantológico constituye una alternativa eficaz, bien aceptada por pacientes y especialistas del ramo. Se presentó un paciente donde se utilizó una técnica restauradora compleja por medio de un puente fijo implantosoportado confeccionado con porcelana sobre implantes MIS- Seven, donde se modificó el diseño original de estas estructuras al suprimir el material estético en la cara palatina de los dientes, limitándolo solo a las superficies vestibulares y visibles durante las funciones básicas del aparato masticatorio; se logró de esta forma contrarrestar el espacio interoclusal reducido y ofrecer una mayor resistencia ante las fuerzas generadas durante la masticación.


Amount years conventional prosthetics treatment has solved the hard task of restitute dental loose, however this kind of prosthesis do not fulfill the totality of patient’s expectations. The implant treatment is an effective alternative well accepted by patients and specialists. The use of a complex restorative technique by a fixed implanted supported porcelain bridge over MIS Sven implants with a modification of its original design through the suppression of the esthetic material of the palatine surface, restricting it to the vestibular surfaces only, counteracting the limited interoclusal space and offering more resistance against forces generated during mastication is described.

2.
Acta odontol. venez ; 45(2): 152-155, 2007. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-499577

RESUMEN

El objetivo de este trabajo es exponer los resultados del tratamiento quirúrgico de la anquilosis temporomandibular con la técnica quirúrgica empleada en el servicio de cirugía Máxilo facial del Hospital provincial universitario " Carlos Manuel de céspedes"de Bayamo. Durante el periodo1885-2004 se estudiaron 4 casos, de los cuales tres eran adultos y uno pediátrico, se precisaron sexo, lado o lados afectados, edad del paciente a la primera consulta así como la edad en que se opero. La técnica quirúrgica empleada (condílectomia y tracción cráneo mandibular) fue igual para todos los casos. En todos los pacientes hubo antecedentes de traumatismo. Los resultados de la intervención quirúrgica en nuestra serie con él protocolo de tratamiento fue inmediato, en todos la apertura bucal fue sastifactoria, manteniendo una apertura interincisal promedio de 40.2 mm. Es de gran importancia para prevenir recidiva, continuar los ejercicios indefinidamente aunque sea una vez al día.


The objective: of this paper is to set out the results of the surgical treatment of the temporomandibular joint with the surgical technique used in the department of the Maxillo facial surgery Of Carlos Manuel de Céspedes teaching hospital. From1985 to 2004 four cases were studied, three adults and a child, sex, affected side(s), patient,s age to the first consult, as well as the age when operated, were determined. The surgical procedure used in all cases was the same (condilectomy and elastic craniomandibular traction) .All patients had antecedents of traumatism. The results of the surgery according to the treatment were immediate. The oral opening was satisfactory, with an interincisal opening of about 40.2 mm. It is very important for preventing a relapse to get the physiotherapy at last once a day.


Asunto(s)
Preescolar , Niño , Adolescente , Adulto , Persona de Mediana Edad , Anquilosis/cirugía , Cóndilo Mandibular/cirugía , Osteotomía/métodos , Trastornos de la Articulación Temporomandibular/cirugía , Distribución por Edad y Sexo , Cuba , Cóndilo Mandibular/fisiología , Procedimientos Quirúrgicos Orales/métodos , Rango del Movimiento Articular/fisiología
3.
Rev. cuba. pediatr ; 74(3): 257-261, jul.-sept. 2002. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-341771

RESUMEN

Se realiza una revisión bibliográfica del mioblastoma de células granulosas de la lengua, sus características clínicas y diagnóstico diferencial. Se hace énfasis en la posibilidad real de su presentación frente a un síndrome de dificultad respiratoria del recién nacido. Se presenta a un enfermo con estas características, el cual fue intervenido quirúrgicamente por un grupo multidisciplinario en nuestra institución. El paciente tuvo una evolución posoperatoria libre de complicaciones y se le dio de alta curado


Asunto(s)
Humanos , Recién Nacido , Síndrome de Dificultad Respiratoria del Recién Nacido , Lengua , Tumor de Células Granulares/diagnóstico
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA