Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Rev. estomatol. Hered ; 15(1): 50-53, ene.-jun. 2005. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS, LIPECS | ID: lil-423683

RESUMEN

El propósito de este trabajo fue evaluar la influencia de la respiración bucal con respecto a la profundidad del paladar. La población estuvo conformada por niños de 6-8 años de edad pertenecientes al CE Fe y Alegría Nº2 del distrito de San Martín de Porres, a quienes se les realizó exámenes clínicos donde se midió la profundidad del paladar utilizando como instrumento una plantilla milimetrada, previamente calibrada. Se utilizaron pruebas estadísticas de distribución de frecuencias, chi-cuadrado, t de student, y U de Mann-Whitney. El 29.3 por ciento de la población presentó respiración bucal, siendo la profundidad palatina a nivel de molares y caninos de 17,38 mm y 6,72 mm, respectivamente. Y en grupo control fue de 7,83 mm y 16,81 mm respectivamente. La profundidad palatina a nivel de molares fue mayor y a nivel de caninos menor en los respiradores bucales. Existiendo una asociación entre la respiración bucal y la variación de la profundidad palatina a nivel de molares.


Asunto(s)
Masculino , Humanos , Femenino , Niño , Hueso Paladar , Respiración por la Boca
2.
Rev. estomatol. Hered ; 9(1/2): 15-8, ene.-dic. 1999. ilus
Artículo en Español | LILACS, LIPECS | ID: lil-263004

RESUMEN

La reabsorción radicular patológica es un proceso multifactorial que en algunos casos conduce a la pérdida del diente. Dentro de la etioloía, la presencia de dientes impactados es uno de los factores más reconocidos, siendo los caninos superiores conjuntamente con las terceras molares inferiores los dientes más afectados. Se presenta el caso de reabsorción radicular total de un incisivo central supeior en relación con un canino impactado. La solución a la pérdida del incisivo central fue la tracción del canino para ubicarlo en el lugar de la pieza perdida y posteriormente mediante el uso de resinas compuestas obtener una forma anatómica y estética apropiada.


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Adolescente , Diente Impactado/etiología , Diente Canino , Resorción Radicular/etiología , Resorción Radicular/patología
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA