Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 8 de 8
Filtrar
2.
Rev. argent. cir ; 84(1/2): 49-54, ene.-feb. 2003.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-337787

RESUMEN

Antecedentes: El carcinoma a células de Merkel (CCM) es un tumor cutáneo infrecuente, de alto grado de malignidad. Existe controversia acerca del rol de la cirugía (CX) y radioterapia (RT) en su tratamiento. Objetivos: Describir las características de nuestra población, modalidades terapéuticas y resultados. Diseño: Retrospectivo. Lugar de aplicación: Servicio hospitalario universitario y práctica privada. Población: Entre marzo de 1988 y marzo de 2000 se trataron 8 pacientes con CCM. Seis eran de sexo femenino, edad promedio 74,4 años, 4 casos localizados en mejilla, el tamaño varió entre 1 y 5 cm. Tres casos consultaron por un tumor primario (E I) y 5 presentaban compromiso ganglionar (E II). Método: En E I se efectuó CX amplia del primero. En 2 casos se agregó RT adyuvante. En E II: CX amplia más disección ganglionar y RT postoperatoria. Un caso E II se trató únicamente con RT. Resultados: Sólo recidivó localmente 1 de 7 pacientes tratados con CX, este caso fue el único que no recibió RT adyuvante. La recidiva en N fue del 50 por ciento. Las metástasis a distancia se presentaron en el 50 por ciento. Todos los pacientes que recidivaron fallecieron por la enfermedad. En E I sobreviven 2 de 3 pacientes. En E II 1 de 5 pacientes. La supervivencia global fue 37,5 por ciento. Conclusiones: La RT postoperatoria pareciera disminuir la recidiva local. Seis pacientes (75 por ciento) presentaron compromiso linfático, de éstos 4 desarrollaron metástasis alejadas y 5 fallecieron por la enfermedad. La enfermedad a distancia siempre fue precedida por el compromiso ganglionar. Esto pareciera avalar tratamiento electivo del N. La supervivencia se relacionó con la estadificación


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Persona de Mediana Edad , Carcinoma de Células de Merkel , Neoplasias de Cabeza y Cuello , Neoplasias Cutáneas , Carcinoma de Células de Merkel , Neoplasias de Cabeza y Cuello , Inmunohistoquímica , Recurrencia Local de Neoplasia , Estadificación de Neoplasias , Estudios Retrospectivos , Tasa de Supervivencia
3.
Rev. argent. cir ; 76(3/4): 113-24, mar.-abr. 1999. ilus, tab, graf
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-236592

RESUMEN

Objetivo y población: Entre septiembre de 1991 y julio de 1996 se practicaron 37 colgajos libres en 35 pacientes para reparar defectos en el área de Cabeza y Cuello. La mayor parte de las lesiones que dieron lugar a la cirugía eran carcinomas espinocelulares es estadío avanzado o recidivados, siendo la piel el sitio de origen más común. Método: En 86 por ciento de los casos se practicó resección y reconstrucción inmediata. El colgajo más frecuentemente usado fue el radial, en 17 oportunidades. Resultados: Se observaron complicaciones del colgajo en un 30 por ciento de los mismos y de la zona dadora en un 19 por ciento. La necrosis irreversible del colgajo ocurrió en 5 casos (13,5 por ciento). La mortalidad perioperatoria fue de 5,4 por ciento. No se demostró influencia directa de la edad avanzada o la radioterapia en relación a complicaciones microquirúrgicas. Conclusiones: En la población estudiada, y a pesar de los resultados mejorables, la reconstrucción microquirúrgica resultó un método confiable para defectos complejos en Cabeza y Cuello


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Adulto , Persona de Mediana Edad , Neoplasias de Cabeza y Cuello/cirugía , Microcirugia , Procedimientos de Cirugía Plástica , Colgajos Quirúrgicos , Argentina , Colgajos Quirúrgicos/clasificación , Peroné , Cabeza/cirugía , Intestino Delgado , Neoplasias Laríngeas/cirugía , Mandíbula/cirugía , Neoplasias Mandibulares/cirugía , Microcirugia/normas , Estudios Multicéntricos como Asunto , Cuello/cirugía , Neoplasias Faríngeas/cirugía , Recto , Trasplante de Piel/métodos
4.
Rev. argent. cir ; 64(1/2): 26-35, ene.-feb. 1993. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-124832

RESUMEN

Se efectuó un estudio retrospectivo de 42 pacientes adultos portadores de sarcomas de partes blandas de cabeza y cuello, que recibieron tratamiento con intención curativa entre 1969 y 1991. Con una evolución conocida del 93%se obtuvo una supervivencia total del 44.8%y una supervivencia libre de enfermedad del 36.1%a 5 años. El tamaño tumoral resultó el factor pronóstico más importante (T1 vs T2 p= 0.003 para recurrencias y 0.02 para supervivencia). La cirugía amplia constituye el factor terapéutico de mayor significación para obtener mejores resultados (cirugía amplia vs completa: p= 0.007 para supervivencia). La comparación entre grados histológicos (GI vs GII-III) indicó una tendencia a mejores supervivencias en GI, sin alcanzar valor estadístico. Pareciera aconsejable la realización sistemática de radioterapia postoperatoria, sugerida por la disminución de las recurrencias locales en la población así tratada, aunque los grupos irradiados y no irradiados no fueron estrictamente comparables


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Adolescente , Adulto , Persona de Mediana Edad , Neoplasias de Cabeza y Cuello/epidemiología , Sarcoma/cirugía , Neoplasias de Cabeza y Cuello/patología , Neoplasias de Cabeza y Cuello/cirugía , Neoplasias Pulmonares/secundario , Metástasis Linfática , Metástasis de la Neoplasia , Recurrencia Local de Neoplasia/epidemiología , Estadificación de Neoplasias , Sarcoma/tratamiento farmacológico , Sarcoma/radioterapia , Tasa de Supervivencia
5.
Rev. argent. cir ; 60(1/2): 8-16, ene.-feb. 1991. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-100748

RESUMEN

Se analizan los factores pronósticos en 296 varones portadores de carcinoma epidermoide de laringe tratados entre 1969 y 1987. Se detallan los resultados del análisis univariado y se destaca que en el análisis multivariado sólo el grado de compromiso ganglionar, la ingesta de alcohol y la movilidad cordal (o la traqueotomía previa) resultaron estadísticamente significativos con respecto a la sobrevida. Como conclusión práctica se señala la importancia del tratamiento del componente ganglionar y la conveniencia de seleccionar grupos de riesgo para su tratamiento electivo


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Neoplasias Laríngeas/epidemiología , Análisis Multivariante , Carcinoma de Células Escamosas , Etanol/efectos adversos , Glotis , Metástasis Linfática , Neoplasias por Localización , Pronóstico , Estudios Retrospectivos , Riesgo , Fumar , Tasa de Supervivencia , Pliegues Vocales/patología
6.
Rev. argent. cir ; 59(5): 186-90, nov. 1990. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-95873

RESUMEN

Se presenta la experiencia obtenida con 5 casos de defectos de la pared laringotraqueal reparados con un colgajo mioperióstico de esternocleidomastoideo. Se destaca la posibilidad de resolver una pérdida de sustancia relativamente larga y no circunferencial con este procedimiento, así como los resultados satisfactorios obtenidos. Su relativa simplicidad, seguridad y la posibilidad de resolver el problema en un sólo tiempo operatorio lo señalan como un recurso a tener en cuenta para reparar estos defectos.


Asunto(s)
Humanos , Adulto , Persona de Mediana Edad , Masculino , Colgajos Quirúrgicos/métodos , Laringe/cirugía , Tráquea/cirugía , Cirugía Plástica/métodos , Procedimientos Quirúrgicos Operativos
7.
Rev. argent. cir ; 49(6): 321-2, dic. 1985.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-26767

RESUMEN

Se presentan 5 pacientes con estenosis cervicales post-cirugía esofágica por cáncer, a quienes se les efectuó dilataciones con un hilo guía, deglutido con anterioridad, no observándose complicaciones graves con el método descripto


Asunto(s)
Humanos , Estenosis Esofágica/etiología , Neoplasias Esofágicas/cirugía , Complicaciones Posoperatorias
8.
Rev. argent. cir ; 49(3/4): 101-3, sept.-oct. 1985.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-30926

RESUMEN

Se presentan 9 casos de cáncer de mama en hombres tratados en un período de 15 años sobre un total de 52 tumores mamarios masculinos. La edad promedio fue de 58 años. Como antecedentes encontramos traumatismo, hipertrofia mamaria, tratamiento estrogénico previo y cirrosis hepática. El motivo de consulta más frecuente fue el tumor palpable. Todos recibieron tratamiento quirúrgico en base a la clasificación TNM. Siempre se realizó biopsia intraoperatoria. Se efectuaron 3 mastectomías simples y 6 radicales con técnica de Halsted. En 8 casos se indicó radioterapia complementaria y en 2 avanzados se asoció quimioterapia. La anatomía patológica informó carcinoma canalicular infiltrante en 8 casos y carcinoma medular infiltrante en el restante. Se demostró invasión ganglionar axilar en 7. La sobrevida a los 5 años fue del 44,44% y a los 10 del 11,11%; 3 casos avanzados fallecieron entre los 10 meses y 3 años de la operación con metástasis a distancia; el resto, por otras patologías, entre los 2 y 8 años posteriores a la intervención


Asunto(s)
Niño , Adolescente , Adulto , Persona de Mediana Edad , Humanos , Masculino , Neoplasias de la Mama/cirugía , Carcinoma/cirugía
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA