Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 8 de 8
Filtrar
1.
Rev. Inst. Nac. Hig ; 41(2): 7-15, dic. 2010. ilus, graf, tab
Artículo en Español | LILACS, LIVECS | ID: lil-631777

RESUMEN

Es bien sabido que el Humo de Tabaco Ambiental (HTA) es un contaminante del aire sumamente peligroso. Este humo contiene alrededor de 4.800 componentes químicos, de los cuales 69 son carcinógenos y muchos otros son irritantes, tóxicos y mutagénicos. Por esta razón Venezuela se ha unido a la lucha mundial contra este enemigo de la salud y para sustentarla se realizó en nuestro país en el año 2006 un estudio de los niveles de contaminación causada por HTA. Con esto se logró comparar la calidad de aire en ambientes cerrados sin prohibición para fumar, o con prohibición parcial (división de área para fumadores y no fumadores), como por ejemplo bares, restaurantes, casinos y transporte; con ambientes con prohibi-ción total para fumar, como universidades y hospitales. Este estudio se realizó midiendo en tiempo real la concentración (µg/m3) de partículas respirables con un diámetro menos a 2,5 µm (PM2.5), estas partículas son liberadas en grandes cantidades por cigarrillos encendidos y están relacionadas con los efectos adversos a la salud que produce el cigarrillo. Se determinó que en los ambientes con prohibición total los niveles de contaminación son 92% más bajos que los ambientes sin prohibición o con una prohibición parcial. Este resultado da a nuestro país el soporte científico para la implementación de políticas Ambientes Libres de Humo de Tabaco, que garanticen a la población un ambiente inocuo.


It is well known that secondhand smoke (SHS) is the main source of pollution in enclosed places to the people, such as: workplaces, public places, public transportation facilities, communities and home. This pollutant contains 4800 chemicals, 69 of which are carcinogens. In addition, many of these substances are toxic, poisonous and mutagenic to the human body. For this reason Venezuela has united to the worldwide fighting against this health hazard. In 2006 our country carried out a study evaluating the pollution levels caused by SHS. In this study was possible to compare air quality in partial or smoking places such as bars, restaurants and in public transport against nonsmoking places such as hospitals and universities. The study was done measuring concentrations (µg/m³) of breathable particles with a diameter less than 2.5 µm (PM2.5) in realtime, which are release by a lighted cigarette. Based on the measures taken, it was possible to determine that in free smoke places the pollution levels are 92% lower compare to smoking places. This result gives to our country the scientific support to establish policies for environments smokefree that warranty the public from the adverse health effects of passive smoking in public places.


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Nicotiana/efectos adversos , Contaminación por Humo de Tabaco , Sustancias Peligrosas/análisis , Contaminación del Aire , Tabaquismo/prevención & control , Salud Pública
3.
Salud ocup. (Caracas) ; 6(5): 5-12, sept.1991. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-111293

RESUMEN

1. Se hizo revisión de los efectos en la salud provocados por los primeros 30 años del desarrollo industrial del país con énfasis en los daños al sistema respiratorio. 2. Se descartaron los daños relacionados con el cigarrillo para la clasificación como daño profesional. 3. Se encontró en las estadísticas del Departamento de Medicina Ocupacional del IVSS, una extensa patología ocupacional compuesta por traumas acústicos, dermatosis de toda naturaleza, afecciones repiratorias y neurosis y una amplia gama de intoxicaciones con metales pesado desde plomo hasta arsénico, muy preocupante por la naturaleza de la gravedad del efecto biológico que ellos significan. 4. Finalmente, se evaluó el estudio del Comité de Neumoconiosis con un corte transversal de la población expuesta a polvos tanto orgánicos como inorgánicos, lográndose el cálculo de los porcentajes por ocupación, así como las cifras correspondientes a estos porcentajes. 5. Después del cálculo de los daños específicos correspondientes a la neumoconiosis, nos ocupamos de cuantificar la patología inespecífica: asma, bronquitis crónica y otras alteraciones repiratorias ligadas todas al ambiente laboral, independiente de los efectos del hábito de fumar, los cuales fueron considerados separadamente. 6. Se obtuvieron las tasas por 100.000 habitantes y se compararon otras enfermedades crónicas no comunicables. 7. En la Tabla 5 de la División de Enfermedades Crónicas, presentado en el VII Congreso Venezolano de Salud Páblico marzo 1986, aparecen las tablas de morbilidad para once patologías, de las cuales más de la mitad no son transmisibles, y como puede observarse, hay una relación bastante aceptable toda vez que la morbilidad por investigación epidemiológica tiene que ser mayor y estar más cerca de la unidad que la resultante de las demandas por síntomas. Un altísimo porcentaje de nuestros casos son asintomáticos


Asunto(s)
Humanos , Enfermedades Profesionales/epidemiología
4.
Caracas; Organización Panamericana de la Salud; 1991. 8 p. (DRC/HPA/RG/85-055).
Monografía en Español | LILACS | ID: lil-369437
6.
Salud ocup. (Caracas) ; 2(3): 21-3, oct. 1987.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-121900
7.
Caracas; Venezuela. Ediciones de la Presidencia de la República; 1987. 256 p. graf.
Monografía en Español | LILACS, SES-SP | ID: lil-379432
8.
In. Venezuela. Ministerio de Sanidad y Asistencia Social. VII Congreso Venezolano de Salud Pública: ponencias. s.l, Venezuela. Ministerio de Sanidad y Asistencia Social, 1986. p.693-749, mapas, tab.
Monografía en Español | LILACS | ID: lil-41838
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA