Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 4 de 4
Filtrar
1.
Bol. méd. postgrado ; 37(1): 34-43, Ene-Jun 2021. tab, graf
Artículo en Español | LILACS, LIVECS | ID: biblio-1147878

RESUMEN

Se realizó una investigación experimental tipo ensayo clínico controlado simple ciego con el fin de evaluar la relajación muscular y los predictores de vía aérea difícil en pacientes programados para cirugía general en el Hospital Central Universitario Dr. Antonio María Pineda. La muestra estuvo conformada por 100 pacientes distribuidos aleatoriamente en cuatro grupos de 25 pacientes cada uno. En los grupos Experimental-1 (E-1) y Control-1 (C-1) se utilizó una dosis del bloqueante neuromuscular Bromuro de Rocuronio de 0,6 mg/kg y en los grupos Experimental-2 (E-2) y Control-2 (C-2) de 1 mg/kg. La edad promedio de los pacientes fue de 34,8 ± 9,8 años; en los grupos E-1 y E-2, los predictores de vía aérea difícil predominantes fueron distancia esternomentoniana (32% y 42%), distancia tiromentoniana (24% y 40%), distancia interincisivos clase I (88% y 92 %), circunferencia de cuello  40 cm (16% y 8 %), Mallampati (88% y 40%), extensión atlanto-occipital (28% y 20%) y protrusión mandibular (28% y 20%). En el 72% y 80% de los pacientes de los grupos experimentales y control no hubo intento adicional de intubación orotraqueal (IOT); el tiempo invertido para alcanzar la IOT fue < 1 minuto en el grupo C-2 (64%) y E-2 (72%). Existen diferencias estadísticamente significativas entre el número de intentos para alcanzar la IOT, la presencia de predictores de vía aérea difícil y la dosis de bloqueante neuromuscular utilizada lo que evidencia de que a medida que se aumenta la dosis del medicamento hay mayor posibilidad de éxitos en la IOT, aun cuando estén presentes predictores de vía aérea difícil(AU)


An experimental simple blind controlled clinical trial was carried out to evaluate muscle relaxation and predictors of difficult airway in patients scheduled for general surgery at the Hospital Central Universitario Dr. Antonio María Pineda. The sample consisted of 100 patients randomly distributed into four groups of 25 patients each. Patients from the Experimental-1 (E-1) and Control-1 (C-1) groups received 0.6 mg/kg of the neuromuscular blocking agent Rocuronium Bromide while Experimetal-2 (E-2) and Control-2 (C-2) patients received a dosage of 1 mg/kg. Average age of participants was 34.8 ± 9.8 years. Predictors of difficult airway in E-1 and E-2 were sternomental distance (32% and 42%, thyromental distance (24% and 40%), interincisive distance class 1 (88% and 92%), neck circumference  40 cm (16% and 8%), Mallampati (88% and 40%), atlanto-occipital extension (28% and 20%) and mandibular protrusion (28% and 20%). In 72% and 80% of patients from the E and C groups there was not an additional attempt of orotracheal intubation (OTI); the time invested to reach the OTI was less than one minute in 64% of patients from the C-2 and 72% of the E-2. There are statistically significant differences between the number of attempts to reach the OTI, presence of predictors of difficult airway and the dose of Rocuronium Bromide which means that as the drug dosage increases, there is a greater possibility of success in the OTI, even when predictors of difficult airway are present(AU)


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Adolescente , Adulto , Persona de Mediana Edad , Anciano , Manejo de la Vía Aérea , Intubación Intratraqueal/mortalidad , Hipoxia , Relajación Muscular/efectos de los fármacos , Cirugía General , Sistema Nervioso Central , Anestesia Endotraqueal
2.
Bol. méd. postgrado ; 34(1): 49-54, Ene-Jun. 2018. tab, graf
Artículo en Español | LILACS, LIVECS | ID: biblio-1121155

RESUMEN

La succinilcolina es un fármaco neuromuscular despolarizante generalmente utilizado en el contexto de protocolo de intubación de secuencia rápida indicada en pacientes en los cuales es necesario asegurar la vía aérea en menos de sesenta segundos. Se realizó un estudio descriptivo transversal con el objetivo de determinar la duración del bloqueo neuromuscular con succinilcolina y los niveles de colinesterasa plasmática en pacientes sépticos intervenidos en el Hospital Central Universitario Dr. Antonio María Pineda. Se incluyeron 30 pacientes con sepsis con un promedio de edad de 49,6 ± 17,4 años y predominio del sexo masculino (70%); la principal indicación de cirugía abdominal fue obstrucción intestinal (36,6%) y peritonitis secundaria (23,3%). Los valores de colinesterasa plasmática se registraron disminuidos en 42,8% de los hombres y 33,3% de las mujeres encontrándose valores promedios de 5554,1 ± 1220,5 U/L y 4770,1 ± 1627,4 U/L, respectivamente. La duración del bloqueo neuromuscular fue mayor de 14 minutos en 66,6% de las mujeres; el promedio de duración fue de 14,4 ± 5,1 min (mujeres) y 9,4 ± 4,3 min en hombres. Hubo una pobre correlación entre los niveles de colinesterasa plasmática y la duración así como el tiempo de recuperación del bloqueo neuromuscular. En conclusión, el bloqueo neuromuscular prolongado debido a la baja actividad de la colinesterasa después de la administración de succinilcolina se presenta en menos de la mitad de los pacientes sépticos estudiados(AU)


Succinylcholine is a depolarizing neuromuscular drug generally used in the context of rapid sequence intubation indicated in patients in whom it is necessary to secure the airway in less than sixty seconds. A descriptive cross-sectional study was conducted in order to determine the duration of neuromuscular blockade with succinylcholine and plasma cholinesterase levels in septic patients admitted at Hospital Central Universitario Dr. Antonio Maria Pineda. A sample of 30 patients with sepsis were studied, with a mean age of 49.6 ± 17.4 years, predominantly male (70%). The main indication for abdominal surgery was intestinal obstruction (36.6%) and secondary peritonitis (23.3%). Diminished values of plasma cholinesterase were recorded in 42.8% of men and 33.3% of women; mean plasma levels were 5554.1 ± 1220.5 U/L and 4770.1 ± 1627.4 U/L, respectively. Duration of neuromuscular blockade was longer in women (66.6%) with an average duration of 14.4 ± 5.1 min and 9.4 ± 4.3 min for men. A poor correlation between cholinesterase plasmatic levels and duration as well as time of recovery of neuromuscular blockage was found. Prolonged neuromuscular blockade is due to low cholinesterase activity after administration of succinylcholine and occurs in less than half of septic patients studied(AU)


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Succinilcolina/farmacología , Intubación e Inducción de Secuencia Rápida , Anestesia Endotraqueal , Colinesterasas , Sepsis , Atención al Paciente
3.
Rev. Fac. Med. (Caracas) ; 20(1): 46-9, ene.-jun. 1997. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-203404

RESUMEN

A fin de evaluar la probabilidad de infección por Brucella sp. en trabajadores del matadero Semi-Industrial de Carora, Estado Lara, Venezuela, se realizó un estudio de "casos" y controles. Se identificó como "casos" a los trabajadores involucrados en el beneficio de los animales. Se identificaron 40 "casos", a cada uno se le seleccionó un control de edad y sexo similar, residente de la ciudad pero de profesión considerada de poco o ningún riesgo para contraer Brucelosis. 40 "casos" y 38 controles terminaron el estudio. Las pruebas serólogicas fueron efectuadas en el Laboratorio Regional del Ministerio de Agricultura y Cría en Carora. Un "caso" resultó reactivo (1:100 UI), un "caso" sospechoso (1:25 UI) y un control sospechoso (1:50 UI). El cociente de suerte (odds ratio) fue 1,94 (95 por ciento intervalo de confianza 5,85 E-13 a 6,48 E+12). El grupo de "casos" presentó mayor probabilidad de presentar síntomas comunes en casos de Brucelosis, no obstante la probabilidad de infección es pequeña


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Adulto , Persona de Mediana Edad , Mataderos , Brucelosis , Estudios de Casos y Controles , Riesgos Laborales
4.
Bol. méd. postgrado ; 10(3): 223-33, sept.-dic 1994. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-180739

RESUMEN

Con el propósito de determinar la prevalencia de HTA en la población de 20 y más años de la ciudad de Barquisimeto, Estado Lara Venezuela, se realizo un estudió de tipo descriptivo transversal. La muestra, obtenida a través de muestreo por conglomerados tomada en forma aleatoria, fue de 15.000 individuos (9815 F y 5185 M), de los cuales se detectaron 3.538 hipertensos (2.099 F y 1.439 M). El estudio se basó en una encuesta y toma de presión arterial y pulso; se realizó en el domicilio de las personas seleccionadas. Se consideraron como hipertensos aquellos individuos con cifras de PAD=90 y/o PAS=140 mmHg, o aquellos que aún con cifras normales refirieron estar bajo tratamiento antihipertensivo. Se siguieron los criterios del V Comité Nacional Conjunto para la Detección, Seguimiento y Tratamiento de la Hipertensión Norteamericano del año 1992. La prevalencia de HTA fue del 23,58 por ciento con un ligero predominio del sexo masculino (27,75 por ciento) sobre el femenino (21,39 por ciento). Al aumentar la edad, la prevalencia de HTA se incrementó progresivamente, siendo el grupo etario de mayor prevalencia el de 70-79 años (65,38 por ciento F y 56,08 por ciento M); con respecto al sexo, la prevalencia de HTA fue más alta en el sexo masculino que en el sexo femenino hasta los 50-59 años, a partir de la cual la HTA es más prevalente en el sexo femenino. El 60,51 por ciento de los individuos presentaban cifras tensionales normales (66,34 por ciento F y 49,56 por ciento M), el 15,87 por ciento normal alta (12,28 por ciento F y 22,68 por ciento M) y el 23,58 por ciento son hipertensos de los cuales el 10,83 por ciento son tratados farmacologicamente. De los 3.538 hipertensos encontrados entre los 15.000 individuos estudiados, el 61,31 por ciento conocía su padecimiento, de ellos el 74,92 por ciento recibían tratamiento y sólo el 33,66 por ciento mantenían cifras tensionales bajo control para el momento del estudio. La prevalencia de hipertensión arterial obtenida en este estudio indica que ella representa un problema importante de salud pública en la región y sustenta la necesidad de establecer programas de detección, prevención, control y seguimiento, a la vez de reforzar los ya existentes


Asunto(s)
Adulto , Persona de Mediana Edad , Humanos , Masculino , Femenino , Presión Sanguínea , Hipertensión , Prevalencia
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA