Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 8 de 8
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Gac. méd. Méx ; 136(1): 23-30, ene.-feb. 2000. tab, graf, CD-ROM
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-304298

RESUMEN

En la circulación de las arterias coronarias, después de la agregación plaquetaria, se libera malondialdehído (MDA), un producto de la lipoperoxidación, que aumenta la aterogenicidad de algunas lipoproteínas. Objetivo: Determinar la concentración sanguínea de MDA en pacientes con diabetes mellitus tipo 2 (DM2) y en pacientes con enfermedad coronaria.Material y métodos: El MDA se midió en el plasma de 131 sujetos normales, 44 pacientes con diabetes mellitus tipo 2,60 pacientes con angina y 62 pacientes con infarto del miocardio sin dislipidemia, con y sin DM2.Análisis estadístico: la concentración de MDA: fue menor en los sujetos normales (42.5 ñ 7.2 m g/dL), intermedia en aquellos con DM2 (62.7 ñ 10.1 m g/dL, p< 0.002), y mayor en los pacientes con infarto del miocardio (101.6 ñ 31.7 m g/dL, p< 0.001). La concentración de MDA en pacientes con infarto fue similar a la de los pacientes con angina:121.8 ñ 51.9 m g/dL, p< 0.07.Conclusiones: el análisis de regresión logística demostró que el MDA es un marcador bioquímico de enfermedad coronaria (OR= 2.82; IC de 95 por ciento; de 1.029 a 7.740) y probablemente valores mayores de 62.7 m g/dL de MDA indican un alto riesgo de infarto del miocardio.


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Adulto , Persona de Mediana Edad , Enfermedad Coronaria , Diabetes Mellitus Tipo 2 , Malondialdehído , Enfermedad de la Arteria Coronaria , Lipoproteínas , Infarto del Miocardio
2.
Ginecol. obstet. Méx ; 61(2): 45-7, feb. 1993.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-118912

RESUMEN

El embrión recure a diferentes factores para eludir al sistema materno de inmunidad e inflamación. Uno de ellos, la proteína trofoblástica-I, inhible la síntesis de prostaglandina F-2a y prolonga la secreción de progesterona del cuerpo lúteo. Adicionalmente, la proteína trofoblástica-I inhibe directamente el estímulo blastogénico y la proliferación de los linfositos T. Este efecto podría manifestarse como una disminución del índice mitótico. Tanto la decidua como el trofoblasto posee la capacidad de sintetizar progesterona, prostaglandina E-2 e interferón b y g. Estos, que actúan a diferentes niveles restringiendo la expresión de los receptores de la Interleucina-2 y la síntesis de los antígenos MHC, conjuntamente protegen la integridad del producto.


Asunto(s)
Humanos , Embarazo , Recién Nacido , Estructuras Embrionarias , Implantación del Embrión/inmunología , Inflamación/inmunología , Progesterona/fisiología , Linfocitos T/fisiología
3.
Ginecol. obstet. Méx ; 60(12): 336-8, dic. 1992. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-117793

RESUMEN

Las regiones organizadoras nucleolares, que representan la actividad trnscriptiva de los genes del ácido ribonucléico ribosómico, se estudiaron en una paciente con insuficiencia ovárica prematura. La demostración de regiones organizadoras adicionales (en tripleta) en los cromosomas acrocéntricos de linfocitos periféricos, sugiere una relación causal entre la actividad transcriptiva y la disfunción ovárica.


Asunto(s)
Humanos , Femenino , Adulto , Persona de Mediana Edad , Historia del Siglo XX , Cromosomas Humanos 13-15 , Infertilidad Femenina , Región Organizadora del Nucléolo , Ovario/fisiología , Cariotipo XYY
4.
Ginecol. obstet. Méx ; 60(10): 277-80, oct. 1992. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-117505

RESUMEN

Se describe la modificación de un método citogenético que simultáneamente demuestra las regiones organizadoras nucleolares y las bandas G. Las primeras identifican la actividad transcriptiva del ácido ribonucleico ribossómico presente en los brazos cortos de los cromosomas acrocéntricos, y el bandeo G, los cromosomas portadores de las regiones. La técnica puede ser especialmente útil en el estudio de los progenitores de abortos recurrentes, quienes frecuentemente presentan alteraciones de los cromosomas acrocéntricos.


Asunto(s)
Humanos , Femenino , Adulto , Aborto Habitual , Cromosomas Humanos 13-15 , Citogenética , Métodos , ARN Ribosómico , Aberraciones Cromosómicas Sexuales
5.
Patología ; 30(3): 145-7, jul.-sept. 1992. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-118184

RESUMEN

Se investigó el efecto de diferentes proporciones de Carnoy/KCI sobre la frecuencia de mitosis enclaustradas por los residuos de citoplasma y la relación de éstas con el número total de mitosis. Se demostró que la disminución de la proporción (de 1 a 0.5, 0.4 y 0.3) se asoció con una disminución de la frecuencia de mitosis enclaustradas y un aumento en el número total de mitosis. El resultado de esta divergencia, que denominamos Mitosis Efectiva (ME), con la proporción de 1 fue de 0.32 + - 0.24 por ciento (X + - DE) y con proporciones menores de 1 fue de 3.44 + - 2.25 por ciento (p<0.01). Este aumento se observó exclusivamente cuando el KCI se agregó a 37§C; la Microdosis (MD) de Carnoy 1 22§C se añadió al inicio de la incubación con KCI a 37§C y se incluyó un periodo de reposo de 10 minutos a 22§C entre las dos primeras fijaciones con Carnoy a 22§C. Se suprimió el beneficio de la disminución de la proporción sobre el enclaustramiento y la frecuencia de mitosis, cuando se omitió la MD o el reposo, la MD se agregó al final de la incubación con KCI o a 4§C y el KCI o el Carnoy se añadieron a 22§C o 4§C respectivamente.


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Adulto , Sangre , Cromosomas/fisiología , Citogenética/métodos , Índice Mitótico/genética
6.
Patología ; 30(2): 83-5, abr.-jun. 1992. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-118175

RESUMEN

Se estudiaron, en linfocitos de sangre periférica, los cambios en el Indice Mitótico (IM) producidos por la omisión o la adición de la "microdisis" (MD) de Carnoy (50ul), al inicio o al final de la incubación con KCI 75 mM. El efecto de diferentes proporciones y temperaturas de KGI y Carnoy también fue investigado. La prespuesta óptima, evidenciada por un Im de 9.8 +- 2.4 por ciento, se obtuvo del grupo en el que la MD, a 22oC, se agergó al inicio de la incubación con KGI a 37oC y la proporción KGI/Carnoy fue mayor de 2. El análisis conjunto de todos los resultados demostró que la omisión de la MD; que la MD añadida al final de la incubación; que la omisión del reposo entre las dos primeras fijaciones de Carnoy o éste adicionado a 4oC o el KGI a 22oC, produjeron IM bajos con valores comprendidos entre 0.6 +- 0.1 por ciento y 1.2 +- 0.6 por ciento (p <0.001 vs 9.8+- 2.4 por ciento).


Asunto(s)
Cromosomas/fisiología , Índice Mitótico/fisiología , Índice Mitótico/genética
7.
Patología ; 30(2): 87-92, abr.-jun. 1992.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-118176

RESUMEN

La función y formación de las células miltinucleadas (CMN) y osteoclastos, están reguladas por las hormonas osteotrópicas clásicas -(Hormona Paratiroidea (HPT), Calcitonina (CT) y 1.25-Dihidroxivitamina D3 (1,25-d3)- así como por la interleucina 1 (IL-1) y el interferón gamma (IFN-g). la HPT, la 1,25-d3 y la IL-1 estimulan la formación de CMN en cultivos de médula ósea, en tanto que el IFN-g inhibe el proceso. La interacción coordinada entre esas citocinas y las hormonas osteotrópicas clásicas regulan, a través de los osteoblastos, el fenómeno de acoplamiento. Este es particularmente importante en aquellos padecimientos como la osteoporosis idiopática, la artritis reumatoide, el mieloma múltiple y la endometriosis, caracterizados por un exceso de IL-1, metabolismo anormal de IFN-g y osteolisis exgerada. Las interleucinas, la CT, el antiestrógeno tamoxifen, los niveles intracelulares de calcio (Ca2+) y la prostaglandina E2(PGE2) alteran la concentración de monofosfato cíclico de adenosina intracelular (AMPc), en las CMN y consecuentemente, la capacidad osteoclástica de estos elementos.


Asunto(s)
Interferón gamma/inmunología , Interleucina-1/inmunología , Osteoclastos/efectos de los fármacos , Osteoporosis/patología , Receptores de AMP Cíclico
8.
Ginecol. obstet. Méx ; 60(2): 48-50, feb. 1992.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-117463

RESUMEN

La regulación del crecimiento del epitelio endometrial por citocinas ha recibido escasa atención bibliográfica. Este artículo revisa los efectos de estos factores de crecimiento sobre el endometrio con la finalidad de ampliar el entendimiento de los mecanismos autócrinos, parácrinos y sistémicosinvlucrados en el crecimietno del epitelio endometrial y en el desarrollo de tumores epiteliales del endometrio humano.


Asunto(s)
Humanos , Femenino , Adulto , Endometrio/fisiología , Epitelio/fisiología , Interferón gamma , Interleucina-6 , Neoplasias Glandulares y Epiteliales , Esteroides , Factor de Necrosis Tumoral alfa
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA