Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
An. otorrinolaringol. mex ; 43(4): 171-5, sept.-nov. 1998. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-232830

RESUMEN

Propósito: Valorar el efecto de un antidepresivo tricíclico (clomipramina) sobre la severidad de la disfemia. Material y Métodos: Se realizó un ensayo clínico controlado prospectivo y longitudinal en pacientes disfémicos. El diagnóstico de disfemia se estableció mediante un estudio clínico estandarizado del habla. Se seleccionaron 32 pacientes disfémicos. Los pacientes se dividieron al azar en dos grupos. Diecisiete pacientes se incluyeron en el primer grupo (experimental-clopramina). El segundo grupo (control-placebo) se formó con 15 pacientes. El rango de edad de los pacientes fue de 6 a 21 años con una mediana de 15 años en el primer grupo y de 14 años en el segundo grupo. Mediante un procedimiento ciego, al primer grupo se le administró clomipramina. Al segundo grupo se le administró placebo. Ambos grupos de pacientes recibieron terapia foniátrica y fueron seguidos por un período de 6 meses. Resultados: La frecuencia de pacientes que mostraron mejoría clínica (94 por ciento) en el grupo de pacientes tratados con Clomipramina, fue significativamente mayor (p menor que 0.05) en comparación con la frecuencia de mejoría (60 por ciento) en el grupo que recibió placebo. Conclusiones: Se concluye que el manejo neurofarmacológico a base de clomipramina puede considerarse una alternativa adecuada, como parte del manejo multidisciplinario del paciente con disfemia


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Adolescente , Adulto , Antidepresivos Tricíclicos/administración & dosificación , Antidepresivos Tricíclicos/uso terapéutico , Clomipramina/uso terapéutico , Tartamudeo/clasificación , Tartamudeo/tratamiento farmacológico , Resultado del Tratamiento
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA