Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Rev. MVZ Córdoba ; 14(2): 1723-1735, mayo-ago. 2009.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-621892

RESUMEN

Objetivo. Caracterizar bacterias ácido lácticas probióticas aisladas del intestino grueso de cerdos adultos como posible alternativa al uso de antibióticos. Materiales y métodos. Se incluyeron muestras de intestino grueso de 20 cerdos adultos, para el aislamiento de bacterias lácticas (BAL). La caracterización de los parámetros bioquímicos-fisiológicos de las BAL contemplo la evaluación del pH del fermento, determinación de ácidos orgánicos por HPLC y detección de isómeros de ácido láctico. Los procedimientos microbiológicos evaluaron la capacidad de inhibición del crecimiento de patógenos y la actividad antagónica del probiótico vs antibiótico con su interacción competitiva. Se utilizaron pruebas API CHL 50 para la identificación de las BAL que se complementaron con la producción de gas, actividad de catalasa y viabilidad a diferentes concentraciones de sales biliares y temperaturas. Resultados. El plan de análisis permitió seleccionar dos aislados que se identificaron como: Lactobacillus plantarum 1 H1 y Lb. plantarum 1 H2. Las pruebas microbiológicas evidenciaron que las BAL seleccionadas inhibieron principalmente los enteropatógenos: Escherichia coli, Salmonella typhimurium y Clostridium perfringens. Las pruebas bioquímicas fueron compatibles con el género Lactobacillus, mostrando el siguiente perfil: Catalasa negativas; no productoras de gas; productoras de isómeros DL; resistentes a sales biliares y pH óptimo de crecimiento 3.5 a 38oC. Conclusiones. Los dos aislados de Lactobacillus plantarum 1 reunieron las características para el uso potencial como probióticos. Se recomienda su uso como complemento de terapias con antibióticos y en la elaboración de inóculos para aplicación en raciones alimenticias de lechones destetos, sin embargo, estudios complementarios se requieren para evaluar el efecto directo del probiótico como sustituto del uso de antibióticos in vivo.


Asunto(s)
Antibacterianos , Lactobacillus plantarum , Probióticos
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA