Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Quito; s.n; 2014. 159 p. tab, graf, ilus.
Tesis en Español | LILACS, MTYCI | ID: biblio-880465

RESUMEN

En la Granja Experimental Tumbaco del INIAP se realizó la caracterización morfológica de plantas medicinales de las provincias de Loja y Cotopaxi, con el objetivo de establecer su variabilidad genética; donde se seleccionaron 7 familias que contiene a las 12 especies Resultando: en la familia Geraniaceae el descriptor cuantitativo con mayor coeficiente de variación fue diámetro del pedúnculo 90.55% y el caracter cualitativo con mayor X2 fue forma de la base de las hojas 16.33. En la familia Amaranthaceae el descriptor cuantitativo fue longitud de la hoja 45.00% y el caracter cualitativo fue color del envés 14.31. En la familia Lamiáceas el descriptor cuantitativo fue longitud del pedúnculo 149.40% y el caracter cualitativo fue hábito de crecimiento 12.40. En la familia Violaceae el descriptor cuantitativo fue longitud del pecíolo 50.37%. En la familia Verbenaceae fue número de entrenudos 24.12% .En la familia Piperácea el descriptor cuantitativo fue número de tallos planta 105.13%. En la familia Asteraceae el descriptor cuantitativos fue longitud del pecíolo 51.76%. De las familias Asteraceae, Piperácea, Verbenaceae y Violaceae, en la prueba de X2 no se obtuvieron caracteres con significación al 1% ni al 5%;


Asunto(s)
Humanos , Fitoterapia , Estructuras de las Plantas , Plantas Medicinales , Ecuador
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA