Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
1.
Rev. chil. pediatr ; 83(6): 570-576, dic. 2012. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-673072

RESUMEN

Objetivo: Reportar hallazgos oftalmológicos en niños prematuros examinados antes del año de edad gestacional corregida (EGC). Pacientes y Método: Revisión retrospectiva de fichas clínicas de una serie de prematuros ([peso nacimiento (PN) < 1 500 g y/o < 32 sem edad gestacional (EG)] nacidos en CAS entre 2006-2009, examinados antes del año de EGC. Se consignó EG, PN, antecedente de retinopatía del prematuro (ROP), EGC al examen, refracción, anisometropia y estrabismo. Resultados: De 149 prematuros nacidos en el período, 100 tuvieron examen oftalmológico antes del año de edad (67,14 por ciento); el promedio de EG y PN fue 29,3 (rango 2336) semanas y 1217 (343-2190) g, respectivamente. El 29 por ciento presentó ROP, requiriendo tratamiento el 4 por ciento. La EGC promedio al examen oftalmológico fue 6,4 (3-11,5) meses. El equivalente esférico fue +1,34D (-1,75 a +5,75), presentando anisometropia >1D el 2,2 por ciento(95 por ciento IC, -0,82-5,26). El 3,3 por ciento (95 por ciento IC, -0,38-7,04) presentaba indicación de lentes según recomendaciones internacionales y el 4 por ciento (95 por ciento IC, 0,16-7,84) presentó estrabismo. Conclusiones: La baja prevalencia de factores de riesgo para ambliopia detectada en esta cohorte comparada con la reportada para prematuros con ROP severa podria explicarse por la baja prevalencia de ésta última en la presente serie.


Objective: To report ocular abnormalities in premature infants examined before one year of Corrected Gestational Age (CGA). Patients and Methods: Retrospective review of medical records of a number of premature infants ([birth weight (BW) < 1 500 g and/or < 32 week gestational age (GA)] born between 2006 and 2009 and examined before one year of CGA. GA, BW, retinopathy of prematurity (RQP), CGA examination, refraction, anisometropia and strabismus information were recorded. results: Out of the 149 premature infants born during the period, 100 had eye exam before one year of age (67.14 percent), the mean GA and BW was 29.3 (range 23-36) weeks and 1217 (343-2190) g, respectively. 29 percent had ROP, 4 percent required treatment. The mean CGA at the time of ophthalmologic examination was 6.4 (3 to 11.5) months. The spherical equivalent was +1.34 D (-1.75 to +5.75), 2.2 percent presented anisometropia > 1D (95 percent CI, -0.82 to 5.26). 3.3 percent (95 percent CI, -0.38 to 7.04) were in need of glasses according to international recommendations and 4 percent (95 percent CI, 0.16 to 7.84) had strabismus. Conclusions: The low prevalence of risk factors for amblyopia detected in this population compared with that reported for premature infants with severe RQP could be explained by the low prevalence of the latter in this study.


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Lactante , Retinopatía de la Prematuridad/epidemiología , Selección Visual , Anisometropía/epidemiología , Errores de Refracción/epidemiología , Estrabismo/epidemiología , Recien Nacido Prematuro , Prevalencia , Estudios Retrospectivos
2.
Bol. Hosp. San Juan de Dios ; 49(4): 241-245, jul.-ago. 2002. graf
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-321619

RESUMEN

La retinopatía del prematuro es una vasculopatía retinal proliferativa, en la que la vascularización normal de la retina se ve interrumpida por el nacimiento precoz, lo que provoca que áreas de retina isquémica produzcan factores vasoproliferativos que determinan neovascularización y sus consecuencias (desprendimiento de retina). En la medida que ha existido un notable desarrollo de unidades de cuidado neonatal, el número de prematuros que logra sobrevivir a esta condición es mayor, lo que implica un incremento de la incidencia de retinopatía asociada. Este estudio retrospectivo analiza a los recién nacidos prematuros nacidos en el Hospital San Juan de Dios entre los años 2000 y 2001, de 116 pacientes atendidos se consideraron sólo una población de 84 con registros completos, obteniéndose una prevalencia de retinopatía de 14,3 por ciento. Entre los factores de riesgo detectados se aprecia el peso de nacimiento (promedio 991 g vs 1.258 g), edad gestacional (promedio 27,8 vs 31 sem), tiempo de oxígenoterapia (promedio 28 vs 7,8 días), uso de dopamina y surfactante pulmonar. No hubo diferencias significativas en el tipo de oxígenoterapia usada, uso de corticoides o de antimicrobianos prenatales ni tampoco en relación al puntaje Apgar. Estos resultados demuestran que nuestra realidad en términos de factores de riesgo no difiere mayormente de la situación mundial, lo que nos impone nuevos desafíos para mejorar la detección y el tratamiento de la retinopatía del prematuro, disminuyendo el número de niños ciegos en nuestro país


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Recién Nacido , Neovascularización Retiniana/epidemiología , Retinopatía de la Prematuridad/epidemiología , Corticoesteroides , Peso al Nacer , Protocolos Clínicos , Dopamina , Epidemiología Descriptiva , Neovascularización Retiniana/etiología , Surfactantes Pulmonares , Retinopatía de la Prematuridad/tratamiento farmacológico , Factores de Riesgo , Terapia por Inhalación de Oxígeno/efectos adversos
3.
Bol. Hosp. San Juan de Dios ; 49(4): 252-258, jul.-ago. 2002. graf
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-321621

RESUMEN

La diabetes mellitus es una enfermedad metabólica crónica, severa, frecuente y progresiva. Al momento del diagnóstico, alrededor del 50 por ciento de los casos tienen complicaciones orgánicas crónicas y más de la mitad de ellos exhiben ya más de una. La retinopatía es la complicación microvascular más común de la enfermedad y la tercera en frecuencia entre todas las complicaciones consideradas en su conjunto. Es además la primera causa de ceguera adquirida en el mundo y en Chile. El objetivo de este trabajo fue realizar la pesquisa de retinopatía diabética en un grupo de 78 pacientes del club de diabéticos de Cabildo (quinta región). Para ello se les realizó un examen oftalmológico completo, que incluyó agudeza visual, tonometría, biomicroscopia y fondo de ojo directo e indirecto. La edad promedio del grupo fue de 61 años con un rango de 37 a 85 años y con predominio de sexo femenino (72 por ciento) sobre el masculino (28 por ciento). Sólo el 3,8 por ciento de los pacientes había sido anteriormente evaluado por oftalmólogo. La prevalencia de retinopatía diabética en el grupo total fue de 30 por ciento correspondiendo el 30 por ciento a formas proliferativas y el 70 por ciento a no proliferativas


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Adulto , Femenino , Persona de Mediana Edad , Hospitales Provinciales , Retinopatía Diabética/epidemiología , Ceguera , Chile , Diabetes Mellitus , Prevalencia , Retinopatía Diabética/complicaciones , Retinopatía Diabética/diagnóstico , Retinopatía Diabética/etiología , Factores de Riesgo , Grupos de Autoayuda
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA